Piano Adentro, la música del litoral que recorre Entre Ríos

Por Gabriela Gómez del Río
Un encuentro entre cuatro pianistas entrerrianos se transformó en un ciclo que recorre ciudades, rescata instrumentos olvidados y acerca la música popular argentina a nuevos públicos. Piano Adentro es mucho más que un concierto, es una experiencia que convoca a la comunidady acerca la música a lugares donde no siempre llega.
En junio de 2024, en la sala de La Vieja Usina de Paraná comenzó a gestarse una propuesta que recorrería la provincia. Silvia Teijeira, pianista entrerriana, reconocida por su compromiso con la música popular argentina, convocó a tres colegas de distintas generaciones, Aline Soto, Kevin Mernez y Lucio Salisky, con la idea de compartir un concierto y así fue.
La iniciativareunió cuatro miradas distintas sobre un mismo instrumento, y lo que sucedió aquella noche superó las expectativas. La sala colmada, la calidez del público y la emoción compartida marcaron el inicio de un camino, que aún sigue desplegándose. Ese fue el puntapié para Piano Adentro, un ciclo que ya pasó porsiete ciudades entrerrianas, Colón, La Paz, Victoria, Rosario del Tala, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y Gualeguay; y que también llegó a Rosario, Santa Fe, Lomas de Zamora y Capital Federal.
Un sueño compartido
La propuesta de Silvia Teijeira, nacida en Federal y radicada en Paraná, fue una invitación generosa que promovió el encuentroy la posibilidad de acercar la música popular argentina a distintos puntos del país. A la iniciativa fueron convocados Kevin Mernez (Nogoyá, Concepción del Uruguay), Aline Soto (Libertador San Martín, Paraná) y Lucio Salisky (Rosario del Tala).
Para cada uno de los músicos, el llamado de Teijeira se convirtió en una oportunidad de encuentro y de crecimiento. “La idea empezó con una invitación de Silvia, pero enseguida se transformó en algo compartido, cuenta Salisky. Descubrimos que teníamos una forma parecida de entender la música, y eso nos permitió darle forma al ciclo. Lo lindo es que cada uno aporta su mirada y, al mismo tiempo, se siente que el proyecto tiene una identidad común”.
En tanto, Soto coincide con que “la agrupación nació de Silvia, pero rápidamente estuvimos de acuerdo en la manera de pensar la música. Eso nos permitió idear juntos cada detalle del ciclo”.
Para Mernez, el motor fue la energía de Teijeira. “Ella es una trabajadora incansable de la música y, más específicamente, del piano en nuestra música argentina”.
Por su parte, Silvia Teijeira, quien empezó a gestar este proyecto, en diálogo con ANÁLISIS, afirma que “nació del profundo deseo que las sonoridades del piano solista, tocando música popular folklórica argentina formen parte de lo cotidiano, que nos habiten como comunidad. Quería que esa música que tanto amamos llegue a más oídos, a más corazones”.
El ciclo
Tras aquella primera presentación, los músicos pensaron que lo mejor sería llevar la experiencia a distintos rincones de Entre Ríos. Allí apareció la idea de recuperar y poner en valor los pianos acústicos que descansaban en escuelas, casas de cultura o auditorios de las ciudades.
“Queríamos que cada concierto se hiciera con un piano local, que ese instrumento se pusiera a punto por un técnico, que quedara afinado y listo para seguir siendo usado por la comunidad”, explica Teijeira. Así, Piano Adentro se convirtió también en un modo de fortalecer el patrimonio cultural de cada localidad.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos acompaña la iniciativa y permite que el ciclo crezca y sume kilómetros. Desde entonces, los pianistas recorren salas, auditorios y espacios culturales de distintas ciudades, llevando consigo un repertorio que combina composiciones propias, música litoraleña, folklore y tango.
(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1164, del día 18 de septiembre de 2025)