Fitz Patrick, Delfino y Alegre estarán este sábado en Paraná
Este sábado continúa el Ciclo de Charlas Periodísticas 2019 en el Hotel Howard Johnson Mayorazgo, con la presentación de Mariel Fitz Patrick (Infobae), Emilia Delfino (diario Perfil/CNN en español) y Rodrigo Alegre (TN y Canal 13). El tema de la jornada será "Periodismo y nuevo escenario político", comenzará a las 20.30 y se desarrollará en el salón del 8° piso del Hotel Howard Johnson Mayorazgo.
Cabe recordar que la actividad forma parte de la agenda, que se desarrolla con entrada libre y gratuita, organizada por la Revista ANÁLISIS -en el marco de su 30° aniversario-, su sitio digital, Canal Nueve Litoral y el Hotel Howard Johnson Mayorazgo.
Mariel Fitz Patrick egresó de la escuela de periodismo de TEA, donde asimismo se desempeñó como profesora. Fue asesora de prensa en la Cámara de Diputados de la Nación y empezó su carrera periodística como colaboradora de diversos medios gráficos, entre ellos las revistas Viva, Ñ y Pymes del diario Clarín. Entre 2006 y 2008, junto a Inés Selvood crearon y editaron el blog Plaza Pública en clarin.com. Participó en la investigación, producción de material de archivo y edición de distintas producciones documentales. Entre 2010 y 2013 fue redactora de la revista Noticias, de Editorial Perfil. Desde 2012 hasta diciembre del 2015 integró el equipo del programa Periodismo para Todos conducido por Jorge Lanata en Canal 13. Entre marzo de 2016 y marzo de 2017, condujo el Noticiero Central de la Televisión Pública Argentina1 junto a Daniel López. En 2017 participó del programa periodístico "Informe Central" en la señal A24. Del 2016 al 2018 fue columnista en el programa Animales Sueltos, que se emite por América TV. En 2016 y 2018 estuvo nominada a los Premios Martín Fierro por Mejor Labor Periodística Femenina en Televisión. Actualmente trabaja en el diario digital Infobae, en el área de Política y en la Unidad de datos de Infobae. Integra desde 2003 el Foro de Periodismo Argentino, del que fue integrante de su Comisión Directiva. Es miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, con sede en Washington.
En marzo de 2015, Fitz Patrick fue elegida por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación para integrar el equipo argentino que de los Panama Papers. Por la Argentina participaron además los periodistas Hugo Alconada Mon, Iván Ruiz y Maia Jastreblansky, del diario La Nación. Los resultados de la investigación se dieron a conocer en simultáneo a nivel mundial el 3 de abril de 2016. En Argentina, se difundieron a través de los canales de televisión Todo Noticias, Canal 13 y el diario La Nación. La investigación tuvo enorme repercusión mundial, así como en la Argentina, ya que apareció involucrado el presidente Mauricio Macri, lo que derivó en una investigación judicial.
Emilia Delfino es licenciada en Comunicación Periodística de la Universidad Católica Argentina (UCA). En 2005, ingresó como redactora de la sección Política de Diario Perfil, donde comenzó a cubrir casos de Derechos Humanos y el reemergente poder del sindicalismo. Es co-autora de dos libros: El hombre del camión, la biografía no autorizaba de Hugo Moyano; y La Ejecución, la historia del triple crimen de General Rodríguez y el tráfico de efedrina, junto al periodista Rodrigo Alegre. Desde 2012, es subeditora de Política en Perfil. Se especializó en la cobertura de los tribunales federales, los casos de corrupción más resonantes y las pujas de poder en la Justicia. Ha realizado investigaciones periodísticas sobre los negocios de las familias Kirchner y Macri, y de otros miembros del poder político y empresarial. Es docente de periodismo de investigación en la UCA y en el Posgrado de Perfil-USAL. Fue premio Konex 2017 y Libertad de Expresión de Perfil. A su vez, es periodista de CNN en español, en Argentina.
Rodrigo Alegre se inició en medios del conourbano bonaerense, hasta que ingresó a Todo Noticias -de la mano de Miriam Lewin- y luego se sumó a Canal 13, pasando a integrar el equipo de Periodismo para todos (PPT), que conducía Jorge Lanata. Pasó por los diarios Página/12 y Perfil y es coautor del libro La Ejecución, sobre el negocio de la efedrina en la Argentina, junto a Emilia Delfino.
El ciclo comenzó el 18 de julio con la presencia del dibujante y humorista gráfico Miguel Rep, que presentó su último libro: Evita, nacida para molestar. El 16 de agosto, en tanto, expuso el periodista Hugo Alconada Mon. El 13 de septiembre fue el turno del también periodista y escritor Miguel Bonasso. El 11 de octubre las periodistas Mariana Carbajal y Miriam Lewin expusieron sobre "Abusos y poder en la sociedad"; y Nicolás Wiñazki y Diego Cabot sobre "Periodismo y justicia en la Argentina", el pasado 2 de noviembre.
Cómo continúa el Ciclo
13 de diciembre, panel de cierre 2019
--"Periodismo y narcotráfico". Charla con los periodistas Germán de los Santos (diario La Nación) y Hernán Lascano (La Capital de Rosario), autores del libro Los Monos y Mauro Federico (América TV y autor de varios libros sobre narcotráfico).