Cerró el Consulado del Uruguay en Paraná, a un año de ser inaugurado

La representación de la República Oriental del Uruguay había sido habilitada en agosto de 2019, con la presencia de importantes autoridades de la provincia y la región.

La representación de la República Oriental del Uruguay había sido habilitada en agosto de 2019, con la presencia de importantes autoridades de la provincia y la región.

A través de un comunicado, el Consulado de Uruguay en Paraná informó que cierra sus puertas y que, a partir de ahora los asuntos de residentes orientales de la capital provincial, Corrientes y Misiones estarán a cargo del Consulado General de Rosario.

“Se comunica a la colonia uruguaya y al público en general que se ha dispuesto el cierre del Consulado General de Uruguay en Paraná, Entre Ríos, República Argentina”, se informó oficialmente.

La sede en la capital provincial había sido habilitada hace poco más de un año. Fue el 28 de agosto de 2019, con la presencia de importantes autoridades de la provincia y la región.

En esa oportunidad estuvieron, además del cónsul general de Uruguay en Paraná, Darío Estades, y del gobernador, Gustavo Bordet, el entonces canciller argentino, Jorge Faurie y los mandatarios provinciales de Corrientes, Gustavo Valdés; y de Misiones, Hugo Passalacqua, entre otras autoridades nacionales y provinciales, consignó el diario Uno de Paraná.

La idea de las autoridades uruguayas era que desde la capital de la provincia se fortaleciera la red consular ya presentes en las ciudades de Colón, Concordia y Gualeguaychú, y brindar mayor cobertura a otras provincias argentinas.

El posible cierre había trascendido hace más de un mes, cuando en el marco de medidas de ajuste presupuestarias por parte del gobierno nacional uruguayo, se adelantó el cierre de tres embajadas y seis consulados, correspondientes a las embajadas de Polonia, Angola y Nicaragua y los consulados de Bahía, Bagé, Pelotas y Curitiba (Brasil) y Los Ángeles (Estados Unidos), además de Paraná. Ello sin descartar alguna otra representación diplomática.

Debido a ello, a partir del 1° de noviembre de 2020, los asuntos relativos a residentes en el Departamento de Paraná y las provincias de Corrientes y Misiones, pasarán a estar a cargo del Consulado General en Rosario. Los contactos serán por correo, a avenida General Manuel Belgrano 958B (CP 2000, Rosario), por teléfono (0341) 424.68.60 - (341) 4219077; teléfono de emergencia:(0341) 156583981; fax (0341) 4494098. Y por correo electrónico: cgrosario@mrree.gub.uy. El horario de atención es de 9 a 15.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Independiente

Álvaro Angulo, a los 18 minutos del complemento y tras una gran acción individual, anotó el único gol del partido.

San Lorenzo le ganó por penales a Argentinos Juniors y se clasificó semifinalista

El Ciclón eliminó a uno de los candidatos al título, luego de imponerse por penales en La Paternal.

Luis Tonelotto

Luis Pilo Tonelotto dejó de ser el DT de Gimnasia, tras la derrota con El Linqueño. (Foto: Facebook Gimnasia)

Rugby: las “Yaguaretes” contarán con las entrerrianas Reding y Pedrozo en el SAR 7s

Antonella Reding volverá al ruedo con el seleccionado argentino de rugby.

Básquet

Estudiantes festejó en su estreno oficial en la Liga Provincial Femenina de Mayores de Básquet.

Seigorman

El paranaense Maximiliano Seigorman analizó el pasaporte de Unión a los playoffs de la Liga Nacional de Básquet.

Cultura

En el Museo Casa Aceñolaza hubo un recital de música e historias, interpretado por Silvina López y Eli Rossa.

María Agustina Arriola subirá este viernes al escenario de Casa Boulevard, con "Dita".

Nacionales

Santoro reconoció el triunfo de La Libertad Avanza y la consolidación de un nuevo escenario político en la Ciudad. (Infobe)

De cara al futuro, Lospennato aseguró que seguirá trabajando desde la Legislatura.

El PRO, los libertarios y el peronismo serán protagonistas de una elección clave.

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.