“La situación en Uruguay es complicada”, dijo el periodista Fabián Werner

Fabián Werner

“El gobierno atribuye el aumento exponencial de casos casi exclusivamente a la cepa brasileña", afirmó Werner.

El periodista de Uruguay, Fabián Werner, describió la situación en el vecino país tras el incremento de contagios de coronavirus que experimenta desde hace algunas semanas.  

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Werner contó que en el vecino país “hubo un cambio cualitativo importante el fin de semana porque se confirmó que la cepa brasileña entró al Uruguay y está en, al menos, siete Departamentos entre ellos Río Negro, Canelones, Rocha; es decir que llegó hasta la zona donde hay más casos y hay una trasmisión comunitaria más importante”.

Definió que “eso para el gobierno fue preocupante y lo obligó a cambiar la estrategia que venían instrumentando hasta ahora que denominaron de libertad responsable y sin confinamiento obligatorio pero diciéndole a la gente que debía ser consciente de la situación”. 

“Eso cambió, en los últimos días hubo promedios semanales superiores a los 1500 casos, se llegó a 2700 casos en un día el fin de semana y eso llevó a Uruguay a estar en zona roja en todo el país. La situación hoy es complicada: no hay clases, las oficinas públicas están cerradas y hay una disminución de la actividad en algunos sectores como entretenimiento, se cerraron los gimnasios, los clubes deportivos y seguirá así hasta el 12 de abril cuando se va a evaluar cuál es la situación”, describió.

Agregó que “el gobierno atribuye el aumento exponencial de casos casi exclusivamente a la cepa brasileña mientras hay sectores científicos y de la oposición que lo atribuyen a la lentitud para tomar medidas, a la falta de implementación de una política más dura con medidas más estrictas para disminuir la movilidad, y en el medio de esa discusión está la gente que es quien sufre las consecuencias”.

“Naturalmente en Montevideo y Canelones, lo que se conoce como zona metropolitana, hay más población y se concentra el mayor número de casos pero también hay zonas con poca población y muchos casos como Rivera, que es en la frontera norte con Brasil donde en una población de 64.000 habitantes hay más de 1.000 casos activos”, puntualizó.

Respecto de la situación con la vacunación, el periodista refirió que “por el momento se están inoculando dos: la Sinovac que es de la que el gobierno compró más dosis y la de Pfizer, y en función de la llegada paulatina de ambas se ha ido implementando el plan de vacunación y se espera que para finales de abril llegue la de AstraZeneca pero serán muchas menos dosis”.

“Hasta el momento se calcula que hay alrededor de 400.000 personas vacunadas que sería un 13% de la población; el gobierno dice que está satisfecho con la velocidad de la vacunación pero no así la gente porque la preocupación avanza, el número de casos crece diariamente, la restricción de la movilidad está empezando afectarse y la gente espera una velocidad mayor de vacunación. De todos modos, es la gran apuesta del gobierno para parar la diseminación porque hoy los científicos e investigadores están diciendo que está fuera de control y de no avanzar con la vacunación se corre el riesgo de que esto se ponga mucho más grave”, analizó.

En cuanto a los motivos por los que no se utiliza la vacuna rusa Sputnik V, indicó que “desde el gobierno simplemente se dice que se eligieron otras que se considera que son adecuadas, y no se dieron mayores explicaciones” y reveló que “hubo un prestador de salud privado que consultó al gobierno porque tenía un acuerdo para la compra de 1.500.000 de Sputnik y no lo autorizaron a comprar”. De este modo, apuntó que “no solo hubo una decisión de no comprarla por parte del Estado sino también un impedimento a otros para hacerlo. Hubo una decisión política de no comprar esa vacuna”.

Por otra parte, puntualizó que “desde hace varias semanas el gobierno dispuso que el Ejercito patrulle la frontera para evitar ingresos teniendo en cuenta que especialmente con Brasil Uruguay tiene una frontera seca enorme y muy difícil de controlar. Más allá de eso en los pasos de frontera instalados no se está permitiendo el ingreso de extranjeros, solamente a través de la frontera y aeropuertos solo se permite ingresar uruguayos y extranjeros con residencia en el país”.

“Se había analizado en algún momento la flexibilización pero con el aumento de casos se dejó de lado y por el momento no está previsto que eso cambie. La gran duda ahora es si el sistema de salud puede soportar la presión hasta que la vacunación empiece a dar sus frutos y eso va a demorar”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)