Argüello informó que EEUU transmitió "apoyo político" a Argentina por negociación con FMI

Afirmó que "hay diálogo y un reconocimiento recíproco por parte de los presidentes Joe Biden y Alberto Fernández".

El embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, aseguró que existe una "agenda positiva" entre ambos países y resaltó que el asesor estadounidense de Seguridad Nacional Jake Sullivan transmitió el "apoyo político" al presidente Alberto Fernández en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Estamos teniendo una agenda muy positiva y bilateral con los Estados Unidos. Hay diálogo y un reconocimiento recíproco por parte de los presidentes Joe Biden y Alberto Fernández, el intercambio que estamos teniendo a nivel de los ministerios es intenso y creciente”, sostuvo el embajador en diálogo con Radio El Destape.

En el marco de la gira que funcionarios estadounidenses realizaron por países como Argentina y Brasil, el embajador destacó que “la visita es el mensaje” porque, dijo, se hablaron “de todos los temas con franqueza” y con ánimo de buscar “coincidencias”.

Además, ponderó el hecho de que se transmitió “apoyo político” por parte de Estados Unidos en la negociación con el FMI y esto, subrayó, “es muy importante” debido a que ese país cumple “un rol estelar” en el organismo, publicó Télam.

“Lo que Estados Unidos diga y haga influye en el curso de la negociación. Contamos con el apoyo político de (Joe) Biden para llevar adelante la negociación del FMI”, remarcó.

El viernes pasado Fernández recibió en la residencia de Olivos a Sullivan, en un encuentro destinado a fortalecer la relación bilateral sobre la base del tratamiento de asuntos prioritarios para ambos países, según se informó oficialmente.

Durante el almuerzo que compartieron en Olivos, el mandatario le entregó al funcionario norteamericano una carta dirigida al jefe de la Casa Blanca, Joe Biden, en la que le agradeció la donación recibida de los Estados Unidos de 3,5 millones de dosis de la vacuna Moderna y le transmitió el impacto que esto tendrá en la campaña de vacunación argentina.

Agenda bilateral

Fernández y Sullivan -quien es el principal asesor en política internacional y a cargo de coordinar la política exterior de Estados Unidos- hicieron foco en distintos temas de interés bilateral, como el cuidado del medio ambiente y el cambio climático, la revisión de las instituciones financieras y la lucha contra la pandemia de coronavirus, informó la Casa Rosada en un comunicado.

Argüello detalló que en esa reunión participó “la mayoría del Gabinete”, autoridades parlamentarias, el consejo económico y social de Cancillería, grupos de investigación de laboratorios nacionales y extranjeros, las principales petroleras que trabajan en Vaca Muerta y la cúpula de la conducción de la CGT.

“Todos reunidos trabajando para buscar marcos de asociación y de coordinación de las tareas de cara a los desafíos que nos presenta el mundo de hoy”, afirmó.

Destacó además la presencia del director del Consejo de Seguridad Nacional para el hemisferio occidental, Juan González y el director de la Oficina del Departamento de Estado, Ricardo Zúñiga a quienes calificó, junto a Sullivan, como “tres pesos pesados”.

En tanto, el embajador aseveró que es necesario tener un canal de comunicación parlamentario “permanente” entre el Congreso argentino y el de Estados Unidos para “reflotar el diálogo y la búsqueda de consenso”.

El crecimiento de China

Por otra parte, ante una consulta, negó que el encuentro hubiera tenido por objetivo "hablar de China", pero evaluó que se trata de una cuestión que "está permanentemente en la agenda de los Estados Unidos" porque Washington busca "recuperar el posicionamiento internacional".

"Por momentos Estados Unidos vivencia el crecimiento de China como una amenaza y creo que lo es”, afirmó el embajador.

Con todo, aseguró: "En ningún momento hemos recibido ninguna expresión de preocupación por el crecimiento de nuestro comercio bilateral con China".

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.