Día de la Libertad de los Ríos: la provincia fue precursora marcando “un hito” ambiental

Entre Ríos fue precursora cuando el 25 de septiembre de 1997 sancionó la Ley N°9.092, que prohibió la construcción de represas en su territorio luego de que un histórico movimiento social logró detener el Proyecto de Represa del Paraná Medio.

Es por esta sanción histórica que cada 25 de septiembre se celebra el Día de la Libertad de los Ríos.

Esta ley fue el corolario de un fuerte proceso de lucha y concientización impulsado por lo que en aquel entonces se llamaba la Asociación de Entidades Ambientalistas, un espacio donde surgieron muchas de las ONG´s que actualmente están trabajando en Entre Ríos y Santa Fe.

La ley es un hito histórico para el movimiento ambientalista entrerriano, convertida en el artículo 85 de la Constitución provincial que llena de orgullo y representa a nivel internacional dado que es una normativa única en el mundo y en su tipo.

En el texto de la ley se declara libre de represas a los ríos Paraná y Uruguay originariamente y a partir de modificaciones se integró también el río Gualeguay. Además, la norma ratifica la atribución exclusiva de la provincia sobre iniciativas o proyectos de desarrollo para la región.

Las actividades de este año, impulsadas por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) se desarrollaron bajo el lema “Reimaginemos el futuro, restauremos el presente”. Hubo charlas virtuales, en Paraná se desarrolló una feria saludable y recorrido por los humedales.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

El argentino se vio favorecido por sanciones a Lance Stroll y Oliver Bearman.

Estudiantes dio el primer paso y buscará llegar con chances a la última fecha.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)