Nueva área protegida: oficializaron la creación del Parque Federal Campo San Juan

Parque Federal Campo San Juan

Parque Federal Campo San Juan, en Misiones.

El presidente Alberto Fernández oficializó mediante el Decreto 65/2022 la creación de la Reserva Natural Silvestre "Parque Federal Campo San Juan", en Misiones, que cuenta con una superficie de más de 5.000 hectáreas de campos y malezales y se trata de una ecorregión que representa cerca del 1 % del territorio nacional, se informó oficialmente.

En octubre de 2021, tras una recorrida por el Campo San Juan, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, firmó un convenio con la provincia de Misiones para avanzar con el área natural protegida ubicada en la Ruta Nacional N° 12 de la localidad de Santa Ana, en el departamento de Candelaria.

Para concretar el proyecto se requirió de la gestión articulada de Nación con la provincia para la conformación de una nueva figura de área protegida como lo es el parque federal, detalló la cartera de ambiente en un comunicado.

En tanto, añadieron que "se trata del primer parque de este tipo, cogestionado con una provincia" y explicaron, que la zona tiene un gran valor como área natural.

Además posee "importancia histórica y cultural" por contener restos materiales del antiguo ingenio azucarero "San Juan", declarado Patrimonio Cultural y Patrimonio Turístico de Misiones, publicó Télam.

"Es la primera experiencia de creación de un parque federal, que va permitir el comanejo con la provincia de Misiones; el presidente Alberto Fernández nos plantea que profundicemos el federalismo y con la conformación de esta área protegida estamos avanzando en ese camino, cuidando nuestros ecosistemas y biodiversidad", destacó Cabandié.

Además, el funcionario señaló que "la creación de áreas protegidas es una prioridad para nuestra gestión" y precisó que junto con el Parque Federal Campo San Juan, "el Gobierno nacional puso en la agenda de sesiones legislativas extraordinarias tres proyectos de ley en la materia: la conformación del Parque Nacional Ansenuza en Córdoba, de Islote Lobos en Río Negro y el Área Marina Protegida Bentónica Agujero Azul".

En tanto, el ministro agregó: "Tenemos que seguir avanzando en nuevos proyectos como el Parque Nacional Laguna, el Palmar de Chaco y las ampliaciones de los parques nacionales Pre-Delta de Entre Ríos, Aconquija de Tucumán o Islas de Santa Fe, entre otros. Con estas iniciativas se protegen más de 700.000 hectáreas terrestres y 164.000 kilómetros cuadrados de mar".

Para el presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Lautaro Erratchú, el Parque Federal Campo San Juan "tiene un alto valor ecológico debido a que conserva muestras representativas de la ecorregión de campos y malezales y nuestro compromiso es cuidar de todos estos bienes naturales".

Para el manejo del parque, la Administración de Parques Nacionales (APN) del Ministerio del Ambiente nacional asignará personal propio destinado a tareas de control preventivo y vigilancia a desarrollarse en forma conjunta y coordinada con la provincia.

También, crearán una Comisión Asesora de Manejo que estará a cargo de la evaluación y propuesta de las acciones de manejo y conservación y de los recursos naturales existentes, mientras que el 30 % del total de los ingresos generados por el parque será adquirido por la provincia.

La APN presidirá la comisión que, además, estará integrada por dos representantes de la Administración, dos representantes de la provincia y por un intendente o intendenta designada por la APN.

NUESTRO NEWSLETTER

El patrimonio de Cristina, una vez más en la mira de la Justicia.

El patrimonio de Cristina, una vez más en la mira de la Justicia.

El Fentanilo y otras sustancias fueron secuestradas por la Justicia en el Hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay.

El Fentanilo y otras sustancias fueron secuestradas por la Justicia en el Hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay.

El encuentro de la LLA en Rosario del Tala fue presidido por Sebastián Etchevehere y Mayda Spiazzi.

El encuentro de la LLA en Rosario del Tala fue presidido por Sebastián Etchevehere y Mayda Spiazzi.

La avioneta narco fue hallada en un campo de San Gustavo, Departamento La Paz.

La avioneta narco fue hallada en un campo de San Gustavo, Departamento La Paz.

Deportes

Gabriel Gómez

Gabriel Gómez analizó el empate de Patronato frente a Deportivo Madryn por la Primera Nacional.

La Unión

La Unión le ganó en tiempo suplementario a Unión de Mar del Plata y pasó de ronda en la Liga Argentina de Básquet.

El "Ciclón" venció a Sportivo de Las Parejas en los penales.

Racing superó a su primer escollo en la Copa Argentina 2025.

Pereyra fue uno de los conductores del Patrón, al que le faltó claridad en el primer tiempo.

Pocas ocasiones de gol en el encuentro jugado en la siesta uruguayense.

Brian Arregui venció al bielorruso Vlad Panin en Estados Unidos.

Mariano Werner terminó por detrás de Andrés Jakos en el autódromo Roberto Mouras.

Opinión

Por Manuel Troncoso (*)  
Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Por Sergio Rubin (*)  
El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.

El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei y Luis “Toto” Caputo.

Javier Milei y Luis “Toto” Caputo.

Judiciales

Según la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) es preocupante el aumento de la litigiosidad laboral en Entre Ríos.

Según la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) es preocupante el aumento de la litigiosidad laboral en Entre Ríos.

Imagen de archivo de Cristina Kirchner, Lázaro Báez y Máximo Kirchner cuando salían del mausoleo de Néstor Kirchner en Río Gallegos.

Imagen de archivo de Cristina Kirchner, Lázaro Báez y Máximo Kirchner cuando salían del mausoleo de Néstor Kirchner en Río Gallegos.

Policiales

El despiste se produjo en inmediaciones del kilómetro 64 de la RP 11, jurisdicción de la Comisaría Las Cuevas.

El despiste se produjo en inmediaciones del kilómetro 64 de la RP 11, jurisdicción de la Comisaría Las Cuevas.

El vuelco se produjo en la Ruta 127, a casi 4 kilómetros de la intersección con la Ruta 2, jurisdicción Comisaría Los Conquistadores.

El vuelco se produjo en la Ruta 127, a casi 4 kilómetros de la intersección con la Ruta 2, jurisdicción Comisaría Los Conquistadores.

Economía

Incertidumbre y especulación. En el gobierno no saben, pero estiman que el préstamo del FMI oscilará entre $10.000 millones y menos de U$20.000.

Incertidumbre y especulación. En el gobierno no saben, pero estiman que el préstamo del FMI oscilará entre $10.000 millones y menos de U$20.000.

Nacionales

Kueider, Rubel (arriba), Crucitta y González, partícipes de laS maniobras de presunto lavado a través de Betail SA, titular de los departamentos del ex senador en Paraná.

Kueider, Rubel (arriba), Crucitta y González, partícipes de laS maniobras de presunto lavado a través de Betail SA, titular de los departamentos del ex senador en Paraná.

Jueces, fiscales, abogados y referentes de derechos humanos, en alerta por el desmantelamiento de los derechos humanos en la Argentina.

Jueces, fiscales, abogados y referentes de derechos humanos, en alerta por el desmantelamiento de los derechos humanos en la Argentina.

Fin de la concesión de rutas: sindicalistas expresaron su preocupación al gobierno por los posibles 500 despidos.

Fin de la concesión de rutas: sindicalistas expresaron su preocupación al gobierno por los posibles 500 despidos.

Provinciales

El relevamiento inicial en territorio cubrió microrregiones del corredor del río Paraná e identificó iniciativas estratégicas para el desarrollo del sector.

El relevamiento inicial en territorio cubrió microrregiones del corredor del río Paraná e identificó iniciativas estratégicas para el desarrollo del sector.

El gobernador Rogelio Frigerio participó de la inauguración en Maciá de la 28ª Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur. Destacó a la actividad como un potencial para el crecimiento productivo de la Provincia.

El gobernador Rogelio Frigerio participó de la inauguración en Maciá de la 28ª Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur. Destacó a la actividad como un potencial para el crecimiento productivo de la Provincia.

Locales

La obra además de solucionar un histórico problema de saneamiento del agua, generará beneficios ambientales, turísticos y urbanos con un nuevo espacio de disfrute para los vecinos.

La obra además de solucionar un histórico problema de saneamiento del agua, generará beneficios ambientales, turísticos y urbanos con un nuevo espacio de disfrute para los vecinos.

Interés general

El pontífice apareció en el balcón del hospital para bendecir a la multitud y pudo decir algunas palabras.

El pontífice apareció en el balcón del hospital para bendecir a la multitud y pudo decir algunas palabras.

Nuevos datos del Anuario Estadístico de la Iglesia reflejan un mayor dinamismo en el continente africano y un menor crecimiento en Europa.

Nuevos datos del Anuario Estadístico de la Iglesia reflejan un mayor dinamismo en el continente africano y un menor crecimiento en Europa.

La “Remada Contracorriente por el Agua y la Vida” unió a 180 organizaciones costeras, se organizó para frenar el nuevo llamado a licitación de la “Hidrovía Paraná-Paraguay” y su dragado a 44 pies de profundidad. El viaje culminará este sábado 22 en Rosario, en el Día Mundial del Agua.

La “Remada Contracorriente por el Agua y la Vida” unió a 180 organizaciones costeras, se organizó para frenar el nuevo llamado a licitación de la “Hidrovía Paraná-Paraguay” y su dragado a 44 pies de profundidad. El viaje culminará este sábado 22 en Rosario, en el Día Mundial del Agua.