En el primer semestre del año rescataron en el país a 528 personas en situación de trata

Conforme a estadísticas del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata (PAN), del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, de las 528 víctimas asistidas 270 son mujeres y 30 son menores de edad. También hubo 9 víctimas con discapacidad.

 

Sobre el tipo de explotación, el documento oficial reveló que hubo 302 victimas de trata laboral, 194 con fines de explotación sexual, 10 situaciones de reducción a la servidumbre, 2 por matrimonio forzado y 20 sin tipificar.

 

En relación a las dos situaciones de matrimonio forzado, la titular del Programa, Zaida Gatti, contó en mayo último en una entrevista con Télam que ocurrieron en la provincia de Buenos Aires, en una comunidad gitana, cuando dos menores de edad fueron obligadas a casarse.

 

Otro dato que aportó el documento es que la mayor parte de las personas son argentinas, pero también se rescataron personas originarias de Bolivia, Paraguay, China, República Dominicana, Venezuela, Perú, Uruguay, Colombia y Brasil.

 

Con 224 asistencias y rescates, la provincia de Buenos Aires encabeza las estadísticas. Le siguen Corrientes (80), Ciudad de Buenos Aires (52) y Mendoza (43).

 

Además, en los primeros seis meses de 2022, las profesionales del PNN intervinieron en 87 allanamientos y llevaron adelante 478 entrevistas en el marco de causas judiciales.

 

De enero a junio de este año, la Línea 145 recibió 10.858 llamadas. Se trata de línea telefónica nacional para denunciar delitos de trata y explotación de personas, que funciona las 24 horas, de manera gratuita, anónima.

 

En tanto, las cifras históricas indican que desde la sanción de la Ley 26.364 contra la trata, del año 2008, y hasta el 30 de junio de 2022 se rescataron y asistieron a 17.839 personas.

 

Línea 145 para denunciar delitos de trata y explotación de personas, que funciona las 24 horas, de manera gratuita, anónima y nacional.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)