Según informe, el gobierno tiene la mayor imagen negativa desde que comenzó su gestión

(Foto: La Nación)

El gobierno obtuvo en marzo su peor nota en términos de imagen desde el inicio de su gestión, con un 70% de imagen negativa. Su rechazo subió, así, un punto con respecto a la medición de febrero y casi 60 puntos con respecto a abril de 2020, cuando durante la pandemia consiguió su performance más destacada, con solo 11% de imagen negativa. En paralelo, según los datos de una encuesta de la consultora Opinaia, el único dirigente político con imagen positiva es Javier Milei, con un 52%.

Según las conclusiones del estudio del mes de marzo realizado por Opinaia, “la evaluación del Gobierno Nacional alcanza su nivel más crítico de la serie histórica: el 70% de los consultados evalúa negativamente la gestión, cosechando porcentajes muy magros no sólo dentro de los votantes de la oposición sino también dentro de los votantes del Frente de Todos”. La serie de mediciones comenzó en enero de 2020, cuando la imagen negativa de la gestión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner era de 29%.

Entre los que evalúan negativamente al Gobierno, un 50% le otorgó una imagen “muy negativa”, mientras que el 20% la ubicó en “negativa”. La imagen positiva fue solo del 8%. Un 22% la definió como “regular”, publicó La Nación.

El estudio de Opinaia evaluó las responsabilidades en el Gobierno y la mayoría considera que las decisiones las toma la vicepresidenta. El 46% opina en ese sentido, mientras que el 25% cree que el responsable es el Presidente, mientras que el 11% sostiene que es el ministro de Economía, Sergio Massa.

Al relevar la imagen de 16 dirigentes nacionales de distintos espacios políticos, en el estudio fue Milei el que obtuvo los mejores resultados. Es el único que consigue mayor imagen positiva (52%) que negativa (40%). En segundo lugar en ese rubro queda María Eugenia Vidal, con 43% de imagen positiva y 51% de imagen negativa. Alberto Fernández es el dirigente con peor imagen (21% de positiva y 77% de negativa), seguido por Axel Kicillof (25% de imagen positiva y 67% de imagen negativa), y Cristina Kirchner (28% de imagen positiva y 70% de imagen negativa). El gobernador y la vicepresidenta tienen el mismo diferencial entre imagen positiva y negativa: 42 puntos porcentuales.

El escenario electoral que relevó Opinaia en su último “Termómetro Ciudadano”, como se denominan sus informes mensuales, muestra a Juntos por el Cambio en primer lugar, con un 29% de intención de voto, y un segundo lugar compartido entre el Frente de todos y La Libertad Avanza, ambos espacios con 20%.

La encuesta relevó las posibles candidaturas de Juntos por el Cambio y del Frente de Todos sin Mauricio Macri ni Cristina Kirchner en la oferta. Dentro de la alianza opositora, lidera Patricia Bullrich, con el 12%. La siguen Horacio Rodríguez Larreta y Vidal, ambos con 6%; Elisa Carrió y Gerardo Morales, con 2% cada uno, y Miguel Pichetto, con 1%. En el Frente de Todos, los candidatos que más respaldo cosechan son Kicillof y Massa, con 6%; Alberto Fernández suma 4%; Daniel Scioli, 3%, y Eduardo “Wado” de Pedro, 1%. Milei, como único postulante de su espacio, concita el total del 20% que suma su sector.

Deportes

Copa Sudamericana: Huracán perdió con Danubio, pero depende de sí mismo

El Globo cayó por la mínima, como visitante, y quedó último en su grupo, pero un triunfo le dará la clasificación a octavos.

Ayrton Londero y el TC en Rafaela: “Es un circuito que nos trae grandes recuerdos”

El piloto de General Ramírez calificó de "especial" la cita de este fin de semana en la provincia de Santa Fe.

Mundial Sub 20: Italia venció a Corea del Sur y será finalista frente a Uruguay

La Azzurra se impuso 2 a 1 en La Plata; Simone Pafundi, con un gol de tiro libre, fue el héroe italiano.

Beach Volley: en Italia, el entrerriano Julián Azaad seguirá su gira europea

El cerritense, junto a Maciel Bueno, viene de ser tercero en Gran Canaria.

Emanuel Ejarque, el árbitro designado para la visita de Patronato a Puerto Madryn

El sanjuanino fue designado este jueves desde la AFA para el partido del sábado en la fecha 20.

Fútbol: Uruguay venció a Israel y se clasificó finalista del Mundial Sub 20

La Celeste se clasificó finalista de un Mundial juvenil por tercera vez en su historia.

Primera Nacional: Patronato completará la primera rueda el 14 de junio con Almirante Brown

El equipo entrerriano enfrentará a La Fragata en el duelo pendiente de la fecha 10.

“Sacamos adelante un partido importante”, reconoció el entrerriano Milton Casco

El futbolista de María Grande valoró el triunfo de River sobre Fluminense por la Copa Libertadores.

Kremer

Después de tres temporadas, Stade Français le dio la despedida al concordiense Marcos Kremer.

Opinión

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.