Se realizó en CARU una jornada binacional sobre trata de personas

Días pasados se desarrolló en la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) la primera Jornada Binacional sobre la Trata de Personas organizadas por el organismo. Contó con participación de disertantes del Instituto Nacional de la Mujer de Uruguay y del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata de Argentina.

“Pensamos que el tema Trata es absolutamente actual, que tenemos que abordarlo”, indicó la delegada argentina en CARU, Ingrid Jetter, y agregó: “La CARU es una organización binacional que está en una zona de frontera y por eso nos parecía sumamente importante que la gente que trabaja en la Comisión, y de otros organismos del Área de Control Integrado como Aduana, Migraciones y también personal de las Fuerzas de Seguridad, tuvieran una capacitación acerca de qué es la Trata, cómo detectarla, cómo combatirla, cómo prevenirla”.

Por su parte, María Eugenia Almirón, delegada uruguaya de CARU señaló “la trata de personas es la esclavitud del Siglo XXI. Es la violación más flagrante de los derechos humanos que tenemos las personas, es la violación de la libertad y del deseo de vivir como uno quiere”.

En ese marco, aseguró que “a los funcionarios de CARU nos pareció muy importante esta capacitación, los funcionarios del peaje son los que están en la primera línea del cruce de las personas, al igual que los funcionarios de Migraciones, Aduana, Paso de Frontera y Prefectura Nacional Naval, y sus pares argentinos en lo que es el Área de Control Integrado de los puentes internacionales. Es muy importante para nosotros, tener capacitado a nuestro personal, con el objetivo de que puedan detectar esas señales ante posibles casos de trata de personas”.

Con actividades desarrolladas en la cabecera del puente San Martín, en Fray Bentos y en el Puente Artigas, en Paysandú, hubo disertantes del Instituto Nacional de la Mujer dependiente del Ministerio de Desarrollo Social del Uruguay y se contó con la presencia de Verónica Toller, directora del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata de Argentina, que coordina acciones sobre esta problemática con tres Ministerios del gobierno nacional argentino: Capital Humano, Justicia y Seguridad.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Emiliano Stang palpitó la cita del TC2000 en Buenos Aires: “Siempre se puede mejorar”

Tras ganar en Oberá, Misiones, el crespense sueña con otra victoria en la naciente era SUV.

Aguas Abiertas

Nadadores del CAE, entrenados por Andrés Solioz, afrontaron la vigésima edición del Cruce de Cancún.

Julián Marcioni

El futbolista cordobés suma seis goles y es pretendido por el Sabalero.

Villares

Eduardo Villares habló por primera vez como director deportivo en Ciclista Olímpico en la Liga Nacional de Básquet.

Paracao

Paracao le ganó a Talleres y subió en las posiciones de la Asociación Paranaense de Básquet.

Por Hernán Rausch (*)
Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.

Por Hugo Héctor Pais (*)