Bordeira dice que el acuerdo existió pero fue político y no para financiar narcotráfico

TOF

El TOF escuchó el alegato defensivo de Griselda Bordeira. (Foto: ANÁLISIS).

N.B. de ANÁLISIS

El defensor Marcos Rodríguez Allende fue quien alegó por Griselda Bordeira. Pidió la absolución lisa y llana de la imputada. Refutó puntos o indicios que el Ministerio Fiscal refrescó en la acusación.

El abogado refirió al hecho por el cual fue indagada, procesada y remitida a juicio. “Bordeira tiene tres bases sobre las que sustentan su acusación: que ella adquirió y comercializó en forma conjunta y organizada con otros imputadas; que parte de los fondos que provenían de Hernández, Bordeira y Varisco, eran parte de un acuerdo celebrado entre Celis y Varisco que secundaban Bordeira y Hernández; que Varisco, Hernández y Bordeira adquirieron 6 panes de cocaína a 165 mil y 175 mil pesos. Esas tres bases de imputación fueron definidas como financiación por parte del juez de Instrucción, Leandro Ríos”, introdujo el defensor.

Posteriormente, precisó los indicios que hiló el Ministerio Fiscal. “Que Bordeira tenía relación amigable y coloquial con Daniel ‘Tavi’ Celis”, remarcó. Aseguró que para sustentarlo, los fiscales mencionan un mensaje telefónico entre Celis y Bordeira. Se preguntaron los fiscales cómo Bordeira no dijo ni hizo nada para contrarrestar una afirmación de Celis: “En mi mundo gano 1 millón de pesos por mes”. Agregó que en agosto de 2016, Bordeira se interesó por Celis cuando fue detenido por el robo en Diamante y que ella entendió que había algo más detrás de eses asalto.

“Se habló mucho de que Bordeira le dijo a Hernández que él y Varisco metieron la droga en el partido. Eso es la base piramidal. Pero a ella podemos recriminarle ser comedida”, afirmó. Y pidió que se tengan en cuenta los mensajes de ella en un contexto político. “Es posible y viable la tesis del acuerdo. Y en política es más lo que no se cumple que lo que se cumple”, señaló en referencia a un mensaje que le envió una mujer mencionada donde la acusa de “narca”.

“Nunca se realizó una tarea de campo que corrobore la tesis acusatoria. Nada que pruebe que los entrecruzamientos telefónicos tiene actividad delictiva y no política”, aseveró.

“Yo le voy a dar la derecha al sargento Frías. Creo que hizo un buen papel. Pero tenemos que estar en su cuerpo y su cabeza. Él tuvo que interpretar durante casi tres años entrecruzamientos de llamadas y mensajes. En esas interpretaciones puedo entenderlo cuando dice que para él, el acuerdo celebrado era para financiación de estupefacientes. Pero eso fue en su cabeza, su interpretación”, resignificó.

Más adelante dijo que el negocio de las zapatillas existió. “Está probado y esto se derrumba como elemento indiciario que pretendió usar el Ministerio Fiscal”, dijo Rodríguez Allende. “Este castillo de arena comienza a quebrarse”, acotó.


El defensor Marcos Rodríguez Allende, sentado entre Beisel y Cappa. (Foto: ANÁLISIS).

Después refirió a la declaración indagatoria de Lemos y afirmó que fue un acto defensivo e interesado. “Es verdad que Celis presionaba a Lemos para que se produzca el comercio y para que cobre deudas que había. Lemos dice que le robaron 15 kilos de cocaína en Santa Fe, que Celis quería cobrar 2 millones de pesos por los gastos de campaña. Y que todo se complica los primeros días de abril. Acá comienza incongruencia de Lemos: primero dice que trasladó el 20 de abril de 2018 6 kilos de cocaína a la Municipalidad que se distribuyó a Varisco, Bordeira, Hernández y Gainza. Acá hay varias inconsistencias. Resulta ilógico penas que pasaron 6 kilos de cocaína a la Municipalidad sin pagarse. La mayor irregularidad que aparece es Gainza. ¿Por qué razón está en el mismo listado que Bordeira, Varisco y Hernández? Acá hago otra interpretación, es una inconsistencia que no podemos entender. Lemos dice que Gainza le debía plata a Celis de la campaña. Y que estaba ahí porque debía plata. Entonces, es posible y probable que Bordeira, Hernández y Varisco también estén ahí porque deben plata de la campaña”, comparó.

Agregó después que “las personas que compraron estupefacientes aparecen” con pseudónimos en el cuaderno. “X, amigo X, Eco Sport. El juez Federal dice que amigo X no es Bordeira pero X sí es Bordeira. Las anotaciones  no se corroboran en un completo por las anotaciones de Lemos”, alegó.

“¿La financiación de narcotráfico es la extracción de 10 mil pesos de la cuenta corriente de Bordeira? La razón de eso es el acuerdo político no cumplido. Celis exigía que le paguen lo que hizo con el Movimiento Vecinal Oeste. Lemos no tenía otra posibilidad que implorar en el Municipio”, asentó.

“Esto es más lógico y racional que pensar el financiamiento de narcotráfico. ¿Qué se financia con 10 mil pesos? Nada”, resaltó.    

“Desde el Ministerio Fiscal se intentó decir que hubo actividades de Bordeira con finalidad de financiar el narcotráfico”, sostuvo y mencionó el contrato de Ángela Pineda (madre de Bordeira) para limpieza de baños y los contratos de publicidad. “De ninguna manera sirvió para financiar actividades de narcotráfico”, acotó.

“El acuerdo político de septiembre de 2017 es una manifestación unilateral de Celis, a través de un mensaje que envía a Fernández Orundes Ayala. ¿Es probable que haga Frías una interpretación errónea? Sí. El acuerdo que hubo entre Cambiemos y Celis fue tácito porque Celis se valió del Movimiento Vecinal del Oeste para el 2015, donde Cambiemos llegó y hubo cenas y bolsones. El acuerdo con Celis fue un acuerdo político tácito porque Celis se valió del MVO para exigir. Como a Celis no le cumplían con el acuerdo, no le dieron la UM2, no le dieron la posibilidad de ser concejal ni nada. Se acerca más que lo de 2017 sea un acuerdo político”, completó.

Por último reclamó la absolución de culpa y cargo de Bordeira, con la inmediata y consecuente libertad, y que se la exima de las costas y multas pedidas.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)