Lorenzetti dijo que la Corte no tiene diálogo con el gobierno y lamentó la ida de Highton

Lorenzetti

“En materia penal hay que hacer una reforma profunda del sistema porque no hay leyes que lo ordenen”, argumentó.

Ricardo Lorenzetti, juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, lamentó hoy la renuncia de su colega Elena Highton y dijo que no hay diálogo con el gobierno. Además, volvió a reclamar reformas legales en materia penal: “Hay muchísimas vacantes judiciales, por eso se demora todo y hay una crisis importante”.

Sobre la renuncia de Highton, que ayer anunció su salida del máximo tribunal a partir del 1 de noviembre, su colega sostuvo: “Tengo una gran amistad con ella anterior a la Corte, trabajamos juntos en el nuevo Código Civil y Comercial, tenemos una relación muy estrecha y amigable. Me da mucha pena que se haya retirado, pero tiene derecho a retirarse y descansar”.

Además, en el marco de una entrevista con Radio con Vos, indicó que Highton “no ha dado ninguna razón específica, simplemente presentó su renuncia” y que “es un acontecimiento que ha sucedido como en otras oportunidades”, por lo que la Corte “seguirá funcionando normalmente”, publicó La Nación.

Lorenzetti fue consultado también sobre por qué no se resuelven prontamente causas importantes como la presunta inconstitucionalidad de la conformación del Consejo de la Magistratura, que está en la Corte desde 2015, o la causa contra Julio De Vido por la tragedia de Once cuyo fallo lo condenó a cinco años y ocho meses, pero su abogado presentó un recurso de queja que los magistrados deben resolver.

El ministro de la Corte se justificó en que recaen en el máximo tribunal “muchísimas” causas penales que no deberían tratar los jueces. “Estamos sacando una enorme cantidad de causas penales, muchísimas. Hay una saturación y por eso planteamos ya a todos los poderes que esto se reforme porque no hay manera de que este sistema funcione bien si no hay una reforma legal. La Corte tiene una cantidad de causas penales que no debería tener, es imposible”, explicó.

“Particularmente sobre el Consejo de la Magistratura, es un tema institucionalmente difícil que fue resuelto en distintas instancias y cuando llegó a la Corte hubo opiniones muy diferentes que cambiaron porque cambiaron algunos ministros y ahora está en la agenda”, aseguró.

Sobre el estado actual de la causa, dijo: “Tiene distintos votos y la demora tiene que ver con eso, con cambios de opinión, pero es un tema muy difícil básicamente, es un tema del Congreso la regulación, acá se plantea un aspecto específico de la ley que es el funcionamiento del Consejo de la Magistratura que fue regulado por distintas leyes que fueron cambiando. El fallo depende de los votos de los ministros, yo di mi voto, pero es un tema difícil porque tiene repercusiones institucionales muy serias”.

Lorenzetti además abonó la idea de una reforma del sistema judicial. “En materia penal hay que hacer una reforma profunda del sistema porque no hay leyes que lo ordenen”, argumentó. “En materia federal estamos a medio camino desde hace años entre un sistema acusatorio y otro distinto. Hay muchísimas vacantes judiciales, por eso se demora todo y hay una crisis importante”, aseguró.

Trascendidos

Por otra parte, Lorenzetti se refirió a los rumores de fuertes internas en el seno de la Corte, más aún luego de la carta que publicó y en la que se quejó de que Horacio Rosatti se votó a sí mismo como presidente de la Corte. Tras decir que “tiene diálogo” con su par, que “el funcionamiento de la Corte es normal” y que la población debe sentirse “segura” y “confiar”, habló de una “crisis” de trascendidos “que hay que solucionar”.

“Cuando entré había problemas de trascendidos que desprestigiaron mucho a la Corte de los 90, trascendidos internos, y lo que hicimos fue establecer una política de Estado y creamos el Centro de Información Judicial (CIJ) con información oficial y eso funcionó mucho durante muchos años y ahora volvimos a tener ese problema de los trascendidos”, admitió.

“Este es un problema interno de la Corte y esto genera confusión y diferentes hipótesis. No se puede dar una imagen de que solo hay disputas internas, la Corte va a seguir funcionando normalmente”, dijo.

“No hay manera de que una institución funcione en base a trascendidos, le hacen daño. La Corte tiene que tener seriedad institucional que inspire respeto. Hay que solucionar este problema, es una cuestión de seriedad y de respeto”, explicó y cerró: “Cuando yo entré a la Corte, hasta una década después que fui presidente, nunca ocurrió esto. Ahora hay una crisis y hay que solucionarla”.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)