Según un censo, en Concepción del Uruguay hay más de 2.000 personas con discapacidad

Censo sobre discapacidad en Concepción del Uruguay

El relevamiento indicó que un tres por ciento de los vecinos, 2.036 personas, tienen algún tipo de discapacidad en Concepción del Uruguay.

El Consejo Asesor de Discapacidad presentó los resultados preliminares del censo de discapacidad realizado durante el 2019 en el ejido de Concepción del Uruguay. El relevamiento indicó que un tres por ciento de los vecinos presenta alguna discapacidad. Concretamente, 2.036 personas fueron relevadas con algún tipo de discapacidad en la ciudad.

Los resultados fueron anunciados durante un encuentro en el salón del Club Social, con la presencia del intendente José Lauritto, el presidente del Concejo Deliberante e intendente electo Martín Oliva; de la directora y el coordinador de la Dirección para la Inclusión de Personas con Discapacidad, María Rosa Pinget y Ángel Salamonini respectivamente, e instituciones de la ciudad que atienden cotidianamente la problemática de la discapacidad.

Las autoridades de la Dirección tuvieron palabras de agradecimiento para los 70 voluntarios que ofrecieron su tiempo para desarrollar la tarea de campo, a los vecinos que abrieron sus puertas para la consulta, a los capacitadores de los censistas y a los medios de comunicación de la ciudad que brindaron amplia difusión de la tarea realizada casa por casa.

Al respecto Ángel Salamonini resaltó que el censo posibilitó “visibilizar una realidad que nos atañe a todos y fortalecer a las instituciones que participan del Consejo Asesor, para saber dónde y cómo estamos, y cuántos somos”. Esta primera experiencia no estuvo exenta de obstáculos, pero pese a ello los resultados fueron considerados muy positivos por las autoridades municipales del área.

 Así lo definió María Rosa Pinget quien subrayó que “se trata de resultados parciales porque estamos hablando de personas, experiencia que queremos repetir en 2020, para tener una radiografía permanente de la situación”. 

Lauritto, además de agradecer a la comunidad, dijo que el censo forma parte de un “proceso de construcción colectiva, con dificultades que los tenemos aquí como en cualquier otra comunidad” para añadir que la iniciativa “nace y responde a una necesidad. Es un punto que permite mirar hacia delante, para ser serios, y un importante avance que deberá profundizarse el año que viene”.

Durante su mensaje el intendente puso de relieve algunos avances en accesibilidad concretados en los últimos años, entre ellos la vereda construida entre plaza 12 de Octubre y la Escuela Nº 18 “Juan José Marcó”, ADSCU, Surco de Esperanza, y un reconocimiento especial a la cooperativa de seguros Río Uruguay, que aportó el 50% del dinero para la construcción de las rampas de calle 9 de Julio.

Algunos números del censo

La misión de los censistas ocupó buena parte del año, con una recorrida que abarcó las casas de familia de todos los barrios de la ciudad, donde se formuló una serie de consultas acordadas en el Consejo Asesor de Discapacidad, detalladas en una planilla preparada a tal fin.

Culminada la tarea en la calle, en septiembre pasado, los resultados fueron registrados y sistematizados por la Dirección para la Inclusión de Personas con Discapacidad. Algunas estadísticas salientes del relevamiento, son las siguientes:

Personas con Discapacidad

2.036 personas – Un 3% del ejido de Concepción del Uruguay.

Por género

55 por ciento (masculino)

45 por ciento (femenino)

Por edad

72 por ciento (adultos)

28 por ciento (menores)

Por tipo de discapacidad

Intelectual/Neurológico (30 por ciento)

Motriz (18 por ciento)

Visual (6 por ciento)

Psicológica/psiquiátrica (6 por ciento)

Auditiva (6 por ciento)

Visceral (5 por ciento)

Habla (1 por ciento)

Otros (1 por ciento)

Multidiscapacidad (más de una discapacidad), 27 por ciento.

Origen de la discapacidad

54 por ciento (de nacimiento)

44 por ciento (adquirida)

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Miguel Ángel Russo y Juan Román Riquelme

Russo yRiquelme; el DT dirigió al hoy presidente de Boca cuando brilló en la obtención de la Copa Libertadores 2007.

Articulan acciones para acompañar a estudiantes deportistas de alto rendimiento

Se trata de una acción conjunta entre el CGE, el Consejo Provincial del Deporte y la secretaría de Deportes de Entre Ríos.

Vóley: la selección argentina masculina jugará dos amistosos ante Cuba en San Juan

El representativo argentino se prepara para la Liga de Naciones de Vóley, a disputarse en Canadá.

Mariano Werner participó del lanzamiento de la cita del TC en Córdoba

Werner recorrió calles de La Docta en la antesala de la vuelta del Turismo Carretera a Alta Gracia.

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

El invicto Estudiantes venció a Ciclista y se aseguró el número uno de la fase regular

El CAE se impuso por 68 a 65 por la décima fecha, la penúltima antes de los playoffs.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)