En Paraná, el comercio analiza reducir el horario de atención al público

Paraná esquina céntrica (Foto: ANALISIS)

“Si bien nadie se contagió en su trabajo, hay una contaminación comunitaria que también nos está afectando”, planteó Ruberto.

Desde el Sindicato de Empleados de Comercio confirmaron que por estas horas analizan reducir una hora el horario de atención al público tanto en comercios del centro como en supermercados; así como también que no se trabaje más los sábados por la tarde, a excepción de aquellos que expenden alimentos o artículos de primera necesidad.

Al respecto, aclaró que a diferencia de algunos comerciantes de la peatonal de Paraná, el Sindicato peticionará ante las autoridades provinciales y municipales continuar con el horario corrido, ya que consideran que de esta manera se evita que el empleado tenga que movilizarse cuatro veces por día a su lugar de trabajo “o tener que quedarse dando vueltas con el riesgo que eso implica”.

Vale mencionar que actualmente, y como consecuencia de la pandemia, los comercios en Paraná atienden al público horario corrido a partir de las 9 y hasta las 18, mientras que los supermercados lo hacen hasta las 20. “Hemos registrado que algunas cadenas cierran sus puertas a las 22”, alertó Ruberto en declaraciones a APF.

“Estaremos peticionando esto porque nos parece muy tarde el horario de cierre y la circulación de vecinos continúa, no obstante desde el Municipio consideran que un horario más amplio permite que la gente se espacie más”, explicó.

Además, Ruberto advirtió sobre el aumento de casos positivos en trabajadores del sector. “Si bien nadie se contagió en su trabajo, hay una contaminación comunitaria que también nos está afectando, y creemos que de esta manera se reducen las posibilidades”, finalizó.

NUESTRO NEWSLETTER

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)