La obra de la Escuela Puerto Nuevo de Paraná registra un 88 por ciento de avance

Escuela

La Escuela del Puerto Nuevo registra un avance de 88 por ciento.

Con una inversión final que rondará los 190 millones de pesos y más del 88 por ciento de los trabajos ejecutados, el gobierno de Entre Ríos, a través de la Unidad Ejecutora Provincial, continúa la construcción del establecimiento para la escuela de Enseñanza Técnica N° 100 Puerto Nuevo de Paraná.

“Se trata de una obra de gran magnitud, que implicará el traslado de la institución a un edificio totalmente nuevo y proyectado especialmente en función del tipo de formación” explicó el coordinador general de la Unidad Ejecutora Provincial, Cristian Treppo.

Asimismo, el funcionario valoró los esfuerzos que la gestión del gobernador Bordet viene haciendo en materia educativa, “siendo este uno de los pilares fundamentales cuando se trata de infraestructura y obra pública”.

Respecto a la construcción, Treppo destacó que “una vez finalizada, esta escuela será única en el país debido a las características del edificio y al tipo de formación que reciben los estudiantes que egresan de la institución como técnicos con conocimiento en construcciones navales”.

Detalle de obra

El nuevo edificio contempla la edificación de 11 aulas comunes, una sala de tecnología, un laboratorio de exactas y ensayos de materiales y otro de fluidos (hidráulica y neumática), diferentes salas destinadas a actividades artísticas múltiples, informática y dibujo. Además se incorporará un centro de recursos pedagógicos y multimediales, oficina técnica, salón de usos múltiples y playón deportivo.

Asimismo, en la planta baja se ubicarán los talleres de carpintería de ribera y el taller de plásticos. A su vez, se emplazarán los talleres de carpintería, metalmecánica y herrería, conectados con el canal de experiencias hidrodinámicas y verticalmente articulados con la sala de diseño naval.

Por otra parte, el proyecto prevé el área de gestión, administración, apoyo y extensión contando con dirección, vicedirección, secretaría, jefatura de enseñanza práctica, regencia, dos salas para receptoría, una sala de docentes, archivo, asesoría pedagógica y un espacio para el centro de estudiantes.

Por último, se construirá el canal de experiencias hidrodinámicas para pruebas de agua circulante, cuyas dimensiones serán de 32 metros de largo, 2,50 metros de ancho y 2 metros de profundidad, y estará equipado con un generador de olas que permita reproducir movimientos semejantes a las que un barco puede encontrar en el río.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

River

River irá por un triunfo ante Independiente del Valle para terminar como líder del grupo en la Copa Libertadores.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Remedi

El paranaense Eric Remedi hizo un golazo para la remontada de Peñarol ante Libertad en la Libertadores.

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.