Bordet y Cresto participaron del lanzamiento de la 45ª Fiesta Nacional de la Citricultura

La 45ª Fiesta Nacional de la Citricultura fue inaugurada por Bordet y Cresto.

La 45ª Fiesta Nacional de la Citricultura fue inaugurada por Bordet y Cresto.

El mandatario entrerriano y el intendente de Concordia participaron de la inauguración de la 45ª Fiesta Nacional de la Citricultura. Es una de las realizaciones más importantes de la producción regional e incluye capacitaciones, exposiciones y espectáculos artísticos hasta el domingo.

Durante las tres jornadas que se iniciaron este viernes, se promueven las actividades productivas más representativas de la región y se pone en valor la importancia histórica, económica y social del citrus en la región.

La realización se destaca por el desarrollo de distintas capacitaciones y actividades vinculadas a la citricultura y a otras producciones, como el arándano, la nuez pecán y la frutihorticultura; también a los distintos actores que las conforman. Además, por incluir espectáculos artísticos que convocan a las familias concordienses.

Así, en el Predio Ferial del Parque Central y el Centro de Convenciones (ex Estación Concordia Norte), se combinan jornadas técnicas, stands comerciales e institucionales, ferias artesanales, productivas y de la economía social; regalos y promociones especiales de los auspiciantes; espacios para niños y juegos infantiles; patios gastronómicos y propuestas para toda la familia, según se destacó desde la organización.

Entre las actividades más importantes, se destacan las charlas de difusión y concientización sobre la importancia de la actividad citrícola en la región, como también la relativa a la prevención del huanglongbing (HLB) –plaga que afecta a las plantas de cítricos–. Como complemento, se promociona el consumo de cítricos y sus beneficios para la salud.

“Estoy muy contento de estar en mi ciudad, Concordia, acompañándolo a Enrique (Cresto) en un evento tan importante y que nos caracteriza en toda la provincia y nos distingue como la Capital Nacional del Citrus. Esto traspasa límites provinciales, en todo el país la citricultura es una marca entrerriana y por eso trabajamos”, expresó el mandatario, al inaugurar la festividad.

“Son 45 ediciones de la fiesta que ha acompañado al crecimiento de la ciudad, desde la década del 60 en adelante, pasando el momento de la construcción de la represa y pasando momentos muy críticos, porque no hay que olvidar los tremendos años de la crisis de 2001-2022, cuando dejó de hacerse la fiesta, porque era un momento muy angustiante, con los trabajadores perdiendo sus puestos de trabajo y los productores tenían que malvender sus establecimientos”, recordó.

“Sin embargo, esa capacidad de resiliencia que tiene la citricultura hace que se empuje y se salga para adelante”, continuó y, citando a Cresto, agregó: “la citricultura es trabajo; genera mano de obra a través de distintas generaciones en los departamentos Federación y Concordia y la tarea que realizan nuestros obreros, nuestros cosechadores, quienes trabajan en los empaques, embalando, es muy meritoria y la respetamos y valoramos mucho”.

 

Compromiso estatal

 

Al dar cuenta del trabajo articulado entre el gobierno provincial y el sector citrícola, Bordet describió: “Queremos destacar el acompañamiento y compromiso que tenemos desde nuestra gestión para buscar las herramientas necesarias para que la citricultura pueda ganar en rentabilidad, poder instalarse, tener mercados; ver sus tres facetas y armonizarlas (mercado interno, exportación, industria), poder tener el sostenimiento a través de políticas que propendan a buscar un mayor desarrollo”.

“También es importante destacar el trabajo fitosanitario que desarrollamos en conjunto para tener protección ante amenazas, como el HLB y otras plagas, que pueden afectar a la producción, y dificultar el acceso y el egreso a distintos mercados”, resaltó.

“A ese compromiso queremos ratificarlo, trabajar en conjunto, tener puesta la mirada siempre atenta para poder seguir sosteniendo una actividad que le ha dado muchísimo a la ciudad. Lo hacemos con el intendente, trabajando codo a codo. Cada vez que hay una dificultad, reclamamos ante quien sea y lo hacemos con la energía puesta en resolver los problemas que se puedan presentar”, aseguró.

Al resumir la labor gestada con el sector productivo y augurando una placentera edición para todos los participantes, el gobernador entrerriano se pronunció: “Hoy es una noche muy linda, hay mucha alegría en la gente y el clima está acompañando. Va a ser una hermosa fiesta y muy merecida, porque ha sido un año intenso de trabajo, donde los trabajadores del citrus han dado todo para llevar adelante las cosechas”.

“Porque nuestros productores han puesto todo el esfuerzo, porque hemos salido a buscar nuevos mercados en el mundo. Hemos estado en Londres, en Berlín, en Singapur, San Pablo, en Vietnam y vamos a ir por el mercado de Estados Unidos también”, detalló.

“Tocaremos todas las puertas que haya que tocar para poder llevar adelante la posibilidad de generar mayor diversificación en materia exportable. Este es el compromiso, es una noche para disfrutarla, vivirla en familia; hay una cartelera y grilla de artistas por la que hay que felicitar a la Municipalidad de Concordia por la excelente organización y, sobre todo, para que el pueblo concordiense pueda tener una gran fiesta y podamos vivir un gran fin de semana”, deseó.

 

Una fiesta de la producción

 

A su turno, el intendente de Concordia, Enrique Cresto, destacó la identificación que la Fiesta Nacional del Citrus tiene con la población.

“Estamos muy contentos de estar viviendo nuevamente nuestra fiesta con un excelente acompañamiento de la comunidad concordiense. Esta es una fiesta que la hace el pueblo de Concordia junto con sus instituciones y con el acompañamiento fundamental del gobernador Gustavo Bordet. Una celebración que se merece Concordia, se merecen las más de 10.000 personas que trabajan en el circuito productivo de la citricultura y los miles más que se desempeñan en actividades derivadas de su distribución, procesamiento y comercialización”, enumeró.

“Esta fiesta es en homenaje a ellos y, en esta edición, también a la memoria de Omar Chiarello, que fue un gran exponente del sector. El sector viene nuevamente creciendo en la región. La citricultura ocupa un lugar importante en la agenda común que tenemos con el gobernador y la Nación, que va desde ampliar los horizontes internacionales de nuestra producción hasta pensar en cada uno de los trabajadores y trabajadoras. Fue el gobernador quien se puso al frente para articular con Ansés y el Ministerio de Trabajo para que hoy el trabajo temporario sea compatible con los programas sociales”, argumentó.

Al exponer las acciones de gobierno en pos del crecimiento de Concordia y la región, Cresto agregó: “Hoy estamos trabajando junto al gobernador, a nuestros legisladores provinciales y nacionales, al sector empresarial y al Sindicato de la Fruta, poniendo todo el esfuerzo en acompañar a los productores, apuntalar la industrialización del sector y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras”.

 

Fiesta productiva y turística

 

Por su parte, el presidente de la Asociación de Citricultores de Concordia, Walter Silva Müller, puso énfasis en la campaña sanitaria encarada desde el sector en conjunto con el gobierno entrerriano.

“Esta fiesta muestra la realidad de Concordia, su lado productivo y turístico. Estamos muy contentos de ser parte de esta fiesta, junto con el gobierno y la municipalidad estamos trabajando para defender a la citricultura del problema sanitario”, explicó.

“Agradecemos al gobernador porque estamos en víspera de firmar un convenio de prevención de HLB, donde la provincia aporta la mayor parte de los fondos. También al Municipio de Concordia, que ampliará la capacidad de monitoreo en nuestro departamento. A los intendentes de la región, que también están dispuestos a seguir defendiendo a esta actividad tan noble e importante para nuestra zona”, cerró.

Entre las oradoras del acto inaugural también se contó a Karen Lodi, elegida reina de la fiesta en la edición anterior.

Al dar su mensaje, expresó: “Quiero agradecer a las Municipalidades de Concordia y Los Charrúas, a Emcotur, a Flecha Bus y a la Asociación de Citricultores que nos han acompañado durante el año para que sean posibles nuestros viajes para difundir sobre la prevención del HLB, que aún no llegó a Concordia, fomentar el consumo del citrus”.

“Espero que estén disfrutando la gran fiesta esperada por los concordienses y de zonas aledañas, que representa a los citricultores. Sabemos de su gran trabajo”, agregó.

 

Reconocimiento

 

El gobernador Gustavo Bordet y el intendente anfitrión, Enrique Cresto, recorrieron los stands y entregaron un reconocimiento a la familia de Omar Chiarello, empresario, productor y referente del sector productivo que durante muchos años integró las comisiones organizadoras de esta celebración y falleció a principios de este año.

“Si hay una característica que lo definió fue el compromiso con las instituciones que integraba. Fue presidente de la Asociación de Citricultores de Concordia por varios periodos, también fue titular de la Asociación para el Desarrollo de Concordia, de la Asociación de Productores de Arándano. Los ocupó con un gran sentido social que lo hacía destacarse”, se referenció.

En su memoria, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) concordiense resolvió que la fiesta lleve su nombre.

 

Presencias

 

El gobernador Gustavo Bordet estuvo acompañado por el intendente Enrique Tomás Cresto, el senador provincial por el departamento Concordia, Armando Gan, y el diputado provincial Néstor Loggio; presidentes municipales del departamento Concordia; funcionarios provinciales y municipales. También por el presidente de la Asociación de Citricultores de Concordia, Walter Silva Müller; representantes de la Federación del Citrus de Entre Ríos, de la Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino (NEA)y de fiestas productivas regionales.

 

Cartelera

 

* Hoy: Cuadro folklórico tradicional; Alma Torres; Torales Dúo; Los Hermanitos Roldán; Show de Carnaval y el Chaqueño Palavecino. Durante el cronograma, se elegirá a las Embajadoras de la Fiesta Nacional de la Citricultura.

* Mañana: Cuadro folclórico tradicional; Resenha Do Samba; La Don César; Sabe a Tamarindo; Los Charros y Lucas Sugo.

Para esta edición, por primera vez los números locales y regionales fueron seleccionados por el público, a partir de una votación que se realizó por la cuenta de Instagram @concordia.cultura, luego de una convocatoria lanzada por el municipio.

NUESTRO NEWSLETTER

Kueider, Rubel (arriba), Crucitta y González, partícipes de laS maniobras de presunto lavado a través de Betail SA, titular de los departamentos del ex senador en Paraná.

Kueider, Rubel (arriba), Crucitta y González, partícipes de laS maniobras de presunto lavado a través de Betail SA, titular de los departamentos del ex senador en Paraná.

El patrimonio de Cristina, una vez más en la mira de la Justicia.

El patrimonio de Cristina, una vez más en la mira de la Justicia.

El Fentanilo y otras sustancias fueron secuestradas por la Justicia en el Hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay.

El Fentanilo y otras sustancias fueron secuestradas por la Justicia en el Hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay.

El encuentro de la LLA en Rosario del Tala fue presidido por Sebastián Etchevehere y Mayda Spiazzi.

El encuentro de la LLA en Rosario del Tala fue presidido por Sebastián Etchevehere y Mayda Spiazzi.

La avioneta narco fue hallada en un campo de San Gustavo, Departamento La Paz.

La avioneta narco fue hallada en un campo de San Gustavo, Departamento La Paz.

Deportes

La Unión

La Unión le ganó en tiempo suplementario a Unión de Mar del Plata y pasó de ronda en la Liga Argentina de Básquet.

El "Ciclón" venció a Sportivo de Las Parejas en los penales.

Racing superó a su primer escollo en la Copa Argentina 2025.

Pereyra fue uno de los conductores del Patrón, al que le faltó claridad en el primer tiempo.

Pocas ocasiones de gol en el encuentro jugado en la siesta uruguayense.

Brian Arregui venció al bielorruso Vlad Panin en Estados Unidos.

Mariano Werner terminó por detrás de Andrés Jakos en el autódromo Roberto Mouras.

Lucas Carabajal (foto) se impuso a los dos pilotos entrerrianos en el TC Mouras.

Opinión

Por Manuel Troncoso (*)  
Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Por Sergio Rubin (*)  
El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.

El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei y Luis “Toto” Caputo.

Javier Milei y Luis “Toto” Caputo.

Judiciales

Según la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) es preocupante el aumento de la litigiosidad laboral en Entre Ríos.

Según la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) es preocupante el aumento de la litigiosidad laboral en Entre Ríos.

Imagen de archivo de Cristina Kirchner, Lázaro Báez y Máximo Kirchner cuando salían del mausoleo de Néstor Kirchner en Río Gallegos.

Imagen de archivo de Cristina Kirchner, Lázaro Báez y Máximo Kirchner cuando salían del mausoleo de Néstor Kirchner en Río Gallegos.

Policiales

El despiste se produjo en inmediaciones del kilómetro 64 de la RP 11, jurisdicción de la Comisaría Las Cuevas.

El despiste se produjo en inmediaciones del kilómetro 64 de la RP 11, jurisdicción de la Comisaría Las Cuevas.

El vuelco se produjo en la Ruta 127, a casi 4 kilómetros de la intersección con la Ruta 2, jurisdicción Comisaría Los Conquistadores.

El vuelco se produjo en la Ruta 127, a casi 4 kilómetros de la intersección con la Ruta 2, jurisdicción Comisaría Los Conquistadores.

Economía

Incertidumbre y especulación. En el gobierno no saben, pero estiman que el préstamo del FMI oscilará entre $10.000 millones y menos de U$20.000.

Incertidumbre y especulación. En el gobierno no saben, pero estiman que el préstamo del FMI oscilará entre $10.000 millones y menos de U$20.000.

Nacionales

Jueces, fiscales, abogados y referentes de derechos humanos, en alerta por el desmantelamiento de los derechos humanos en la Argentina.

Jueces, fiscales, abogados y referentes de derechos humanos, en alerta por el desmantelamiento de los derechos humanos en la Argentina.

Fin de la concesión de rutas: sindicalistas expresaron su preocupación al gobierno por los posibles 500 despidos.

Fin de la concesión de rutas: sindicalistas expresaron su preocupación al gobierno por los posibles 500 despidos.

La conducción de la central obrera recibió a los organismos de derechos humanos. También se reunieron con el padre de Pablo Grillo.

La conducción de la central obrera recibió a los organismos de derechos humanos. También se reunieron con el padre de Pablo Grillo.

Provinciales

El relevamiento inicial en territorio cubrió microrregiones del corredor del río Paraná e identificó iniciativas estratégicas para el desarrollo del sector.

El relevamiento inicial en territorio cubrió microrregiones del corredor del río Paraná e identificó iniciativas estratégicas para el desarrollo del sector.

El gobernador Rogelio Frigerio participó de la inauguración en Maciá de la 28ª Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur. Destacó a la actividad como un potencial para el crecimiento productivo de la Provincia.

El gobernador Rogelio Frigerio participó de la inauguración en Maciá de la 28ª Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur. Destacó a la actividad como un potencial para el crecimiento productivo de la Provincia.

Locales

La obra además de solucionar un histórico problema de saneamiento del agua, generará beneficios ambientales, turísticos y urbanos con un nuevo espacio de disfrute para los vecinos.

La obra además de solucionar un histórico problema de saneamiento del agua, generará beneficios ambientales, turísticos y urbanos con un nuevo espacio de disfrute para los vecinos.

Interés general

El pontífice apareció en el balcón del hospital para bendecir a la multitud y pudo decir algunas palabras.

El pontífice apareció en el balcón del hospital para bendecir a la multitud y pudo decir algunas palabras.

Nuevos datos del Anuario Estadístico de la Iglesia reflejan un mayor dinamismo en el continente africano y un menor crecimiento en Europa.

Nuevos datos del Anuario Estadístico de la Iglesia reflejan un mayor dinamismo en el continente africano y un menor crecimiento en Europa.

La “Remada Contracorriente por el Agua y la Vida” unió a 180 organizaciones costeras, se organizó para frenar el nuevo llamado a licitación de la “Hidrovía Paraná-Paraguay” y su dragado a 44 pies de profundidad. El viaje culminará este sábado 22 en Rosario, en el Día Mundial del Agua.

La “Remada Contracorriente por el Agua y la Vida” unió a 180 organizaciones costeras, se organizó para frenar el nuevo llamado a licitación de la “Hidrovía Paraná-Paraguay” y su dragado a 44 pies de profundidad. El viaje culminará este sábado 22 en Rosario, en el Día Mundial del Agua.