El gobierno apuesta a vacunar al 85% de la población mayor de 18 años

El gobierno apuesta a vacunar al 85% de la población mayor de 18 años este año

El gobierno apuesta a vacunar al 85% de la población mayor de 18 años este año.

El gobierno pondrá en marcha a partir de este martes la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V para las personas que ya recibieron el primer componente, y según fuentes oficiales, se prepara para vacunar al 85% de la población mayor de 18 años antes de fin de año.

La meta abarca a unas 25 millones de personas. Según el Ministerio de Salud, a cargo de Ginés González García, en base a los contratos que la Argentina firmó con la Federación Rusa, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el laboratorio AstraZeneca, la Argentina contará en los próximos meses con las vacunas necesarias para alcanzar la inmunización de poco más de la mitad de la población.

Con poco más de 200 mil vacunados en tres semanas, los interrogantes están instalados en la capacidad para llevar adelante un plan de vacunación tan ambicioso. Desde la Casa Rosada no tienen dudas y anticiparon que está todo preparado para acelerar los procesos.

"En un año normal se vacunan a tres millones de personas por mes. Vamos a subir este número", dijo uno de los colaboradores del presidente Alberto Fernández, que monitorea permanentemente los números.

En las próximas semanas, siempre según información del gobierno nacional, llegarán a nuestro país casi 5 millones de dosis más de la Sputnik V y, en febrero, otras 14,7 millones de unidades. Además, según fuentes oficiales, en febrero llegarían las primeras 3 millones de vacunas -de las 9 millones en total- que el gobierno adquirió a través del programa Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Y en marzo, según el cronograma oficial, llegará el primer lote de 1.191.000 unidades de la vacuna de Oxford y AstraZeneca, suero que produce en el país mAbxience -hoy salió el primer embarque del principio activo para fabricar 6 millones de vacunas con destino a México-, una de las empresas del Grupo Insud, de Hugo Sigman, publicó La Nación.

En abril está pautado que lleguen 4.635.500, misma cantidad que en mayo. En junio se espera un cargamento de 3.451.000 y se completa la compra con las 8.518.000 dosis que deberán aterrizar en nuestro país en julio.

Hoy, el gobierno nacional terminó de repartir en los 24 distritos la segunda dosis de la vacuna rusa, que llegó a nuestro país el sábado. En la primera entrega del segundo componente, Buenos Aires recibirá 61.500 dosis; la ciudad Autónoma de Buenos Aires, 12.000; Catamarca, 1500; Chaco, 4000; Chubut, 1500; Córdoba, 11.000; Corrientes, 3500; Entre Ríos, 5000; Formosa, 2000; Jujuy, 2500; La Pampa, 1500; La Rioja, 1500; Mendoza, 5500; Misiones, 2500; Neuquén, 2000; Río Negro, 2500; Salta, 4500; San Juan, 2500; San Luis, 2450; Santa Cruz, 1000; Santa Fe, 12.500; Santiago del Estero, 3000; Tierra del Fuego, 950, y Tucumán, 6000.

Como ya se anunció, la primera etapa está centralizada en los trabajadores de la salud. Se estima que son poco más de 800.000 personas. En una segunda etapa, se vacunará a los mayores de 60 años. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anticipó en una entrevista con La Nación que la aprobación para comenzar a aplicar las dosis a los mayores de 60 estará esta semana. Se trata de un universo de 7.414.866 de personas, de las cuales 167.936 viven en residencias para adultos mayores.

A ellos le seguirán las Fuerzas Armadas y Fuerzas de seguridad y el personal de educación, que se podrán vacunar en los 7749 establecimientos de salud acondicionados. De ese total, 56 son lugares que cuenta con sistemas de alta tecnología para almacenamiento de "ultra frío" y 1873 están acondicionados para vacunar con freezer a menos 18 grados.

En medio del debate alrededor de la presencialidad, el gobierno ya anunció que los maestros son una de las prioridades. En este punto, en la provincia de Buenos Aires, la campaña de vacunación contra el coronavirus, bautizada Buenos Aires Vacunate, contará con la colaboración de sindicatos de la CGT, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma. Además, la Unión Docentes de la provincia de Buenos Aires (Udocba) afirmó que están trabajando con IOMA en el proceso de vacunación de docentes.

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.