Cristina Kirchner demora en el Senado el pliego de Daniel Rafecas para la Procuración

Lleva diez meses sin tratarse en el Senado la propuesta que hizo el Presidente para designar a Daniel Rafecas como jefe de los fiscales.

Lleva diez meses sin tratarse en el Senado la propuesta que hizo el Presidente para designar a Daniel Rafecas como jefe de los fiscales.

Las intenciones del Gobierno para desplazar al procurador interino Eduardo Casal y designar a otro candidato como jefe de los fiscales están empantanadas: todavía no se logran los dos tercios en el Senado para designar al juez federal Daniel Rafecas para ese cargo, ni el aval en Diputados para reformar la ley orgánica del Ministerio Público Fiscal que flexibiliza la mayoría requerida para nombrar un nuevo procurador. Y Rafecas dijo que no aceptará el cargo si el oficialismo flexibiliza la cantidad de votos en el Senado para elegirlo.

En el entorno del Presidente pretenden que el pliego sea tratado en febrero, pero la senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti, que preside la Comisión de Acuerdos, aún no convocó a Rafecas a una audiencia pública. Fernández Sagasti es una de las espadas de Cristina Kirchner en la Cámara alta, y tratar el pliego de Rafecas no es una idea con la que simpatice la vicepresidenta Cristina Kirchner.

El pliego fue enviado por el Poder Ejecutivo al Senado en marzo del año pasado y tanto Fernández como su jefe de gabinete Santiago Cafiero ratificaron, en más de una oportunidad, que Rafecas es “el candidato del Gobierno”. Pero, aunque tiene el visto bueno de una parte de la oposición, los dos tercios todavía no se alcanzan. Hay dirigentes de las filas del Frente de Todos que reconocen que la disputa ocurre, en realidad, en la Casa Rosada, publicó el diario La Nación.

“Cristina desconfía de cualquiera que no sea candidato suyo”, dijo un dirigente del oficialista al diario fundado por Bartolomé Mitre, quien recordó que Rafecas instruyó dos causas sensibles para el kirchnerismo: un primer tramo del caso Ciccone contra el ex vicepresidente Amado Boudou; y la causa por enriquecimiento ilícito contra el exsecretario de Obras Públicas, José López.

Ese mismo dirigente señaló que en ambos expedientes intervino como abogado el penalista Diego Pirota, entonces socio de Darío Richarte –ex subdirector de la SIDE de Fernando Santibañez-. Ambos abogados fueron cercanos al actual auditor de la Nación y operador judicial Javier Fernández, que según informó el diario La Nación, reestableció su vínculo con la vicepresidenta y con su hombre de confianza en el Ministerio de Justicia, Juan Martín Mena.

Cerca de Alberto Fernández reafirman a Rafecas y se muestran más esperanzados; dicen que el pliego podría ser aprobado si el Senado lo tratase en las sesiones extraordinarias. Aun así, no hay consenso suficiente en la oposición para avalar el pliego de Rafecas, a pesar de que Elisa Carrió convocó a los radicales que integran el interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado y a los del PRO a dar su aval para evitar así que Cristina imponga otro candidato.


Daniel Rafecas.

El actual juez federal dijo, cuando el kirchnerismo más duro impulsó el debate para modificar la ley orgánica del Ministerio Público Fiscal, que él no aceptará el cargo si se flexibilizan los requisitos para que el Senado le dé acuerdo. Después de esa declaración, Alberto Fernández dijo públicamente que Rafecas era muy “principista”, y el juez bajó su perfil.

El proyecto para reformar la ley orgánica del Ministerio Público Fiscal fue aprobado en el Senado y está estancado en Diputados. El oficialismo no tiene los números suficientes para aprobarlo y, según dijo un colaborador de Alberto Fernández a este medio, tampoco es la intención del Presidente forzar una agenda judicial en el Congreso durante el año electoral.

El Poder Ejecutivo incluyó, sin embargo, el tema Rafecas en el listado de asuntos para tratar en las sesiones extraordinarias, igual que el proyecto de reforma del MPF.

La oposición le pidió a Sergio Massa que, para la extensión del esquema de sesiones mixtas, ese proyecto, así como también el proyecto de reforma judicial promovido por el Gobierno, sean excluidos de la agenda.

Mientras, el juez federal titular del Juzgado N° 3 de Comodoro Py observa qué hace la política con su pliego y espera ser convocado a la audiencia pública en la Comisión de Acuerdos del Senado.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)