Flexibilizarán el cupo hasta llegar a mil ingresos diarios de pasajeros del exterior

Flexibilizarán el cupo hasta llegar a mil ingresos diarios de pasajeros del exterior

Flexibilizarán el cupo hasta llegar a mil ingresos diarios de pasajeros del exterior.

En la víspera de la finalización del cierre de fronteras que rige hasta este viernes, el gobierno anunció que desde este sábado y hasta el próximo 6 de agosto se irá flexibilizando el cupo, en forma paulatina, hasta llegar a los mil ingresos diarios.

Así lo comunicaron fuentes del Ministerio del Interior y Migraciones que difundieron el siguiente cronograma semanal que regirá desde mañana:

  • 5200 plazas para la semana del 10/7/2021 al 16/7/2021
  • 6300 plazas para la semana del 17/7/2021 al 23/7/2021
  • 7000 plazas para las semanas del 24/7/2021 al 30/7/2021
  • 7000 plazas para la semana del 31/7/2021 al 6/8/2021

En el caso de los pasajeros que lleguen al país a través de barcos, el gobierno fijó como cupo semanal hasta dos buques, con aforo de hasta el 50%. En tanto, continúan suspendidos los viajes internacionales grupales, de egresados y egresadas, jubilados y jubiladas, de estudio, para competencias deportivas no oficiales; de grupos turísticos y de actividades recreativas y sociales, en forma genérica, publicó La Nación.

El gobierno había dispuesto hace dos semanas una restricción en el cupo de ingreso a 600 pasajeros internacionales diarios por el aeropuerto de Ezeiza. El argumento oficial de la medida, que generó fuertes rechazos, fue para evitar o retrasar el arribo al país de la nueva variante Delta del Covid-19.

Las autoridades recordaron también que durante ese período continuarán suspendidos los vuelos provenientes de:

  • Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
  • Chile
  • Brasil
  • India
  • Países africanos

Desde Migraciones indicaron además que quienes regresen desde el exterior “están obligados a aislarse en los lugares que determinen los gobiernos provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires, durante 10 días, contados desde el testeo realizado en el país de origen”. La estadía en los lugares de aislamiento estará a cargo de cada pasajero, salvo en el caso de la ciudad de Buenos Aires, que decidió que se hará cargo de los costos.

También indicaron las autoridades que se continuará con los controles para que quienes regresen de viaje estén cumpliendo el aislamiento en sus domicilios. En caso de detectar irregularidades, se radicarán denuncias penales de acuerdo con los artículos 205 y 239 del Código Penal, por violación a medidas contra epidemias y desobediencia a autoridad pública, sancionadas con prisión de seis meses a dos años y con prisión de 15 días a un año, respectivamente.

Las violaciones de la cuarentena se redujeron a la mitad en el último mes, tras los mayores controles y el revuelo que se generó en torno a que el 40% de los que regresaban no respetaban los siete días de aislamiento.

Según los datos a los que accedió el medio, la cifra fue bajando semana a semana y, en la semana en curso, se redujo al 20% del incumplimiento. Entre el 14 y el 21 de junio, se había detectado un 46,06% de incumplimiento; a la semana siguiente se redujo al 29,79%; entre el 28 de junio y el 4 de julio solo se detectaron 18,82% de infractores y, en lo que va de esta semana, el porcentaje se sitúa en 26,64%.

Los tres test

Los viajeros deberán hacerse un testeo para poder abordar el avión con destino a la Argentina. Además, deberán hacerse otra prueba al llegar al país y otro testeo al séptimo día de ingreso. Quienes resulten negativos, al ingreso al país, deberán cumplir con el aislamiento en los lugares que dispongan los gobierno provinciales y de ciudad de Buenos Aires y deberán realizar un nuevo test para finalizarlo.

En tanto, quienes resulten positivos, al ingreso al país deberán realizar otro testeo de secuenciación genómica y, junto con sus contactos estrechos, cumplir aislamiento en los lugares que indiquen las autoridades nacionales, hasta su traslado seguro hasta la residencia si correspondiera. Todos los testeos estarán a cargo de los pasajeros.

Además, deberá declarar los lugares en donde estuvo los últimos 14 días previos al reingreso al país.

En el caso del ingreso autorizado como excepción por Migraciones, a través de pasos terrestres, la jurisdicción provincial deberá disponer corredores seguros. Los extranjeros no residentes que ingresen a desarrollar trabajos esenciales, con autorización de Migraciones, deberán cumplir con la cuarentena.

Los requisitos para transportistas y tripulaciones

  • Terrestres: los extranjeros y nacionales deberán contar con testeo de Covid negativo que tendrá una vigencia de 7 días de realizado. Estos testeos deberán realizarse carácter previo a comenzar el viaje, en cercanía a su lugar de residencia
  • Buques: los extranjeros deberán permanecer embarcados y no contarán con relevo en el país; los nacionales, realizar un testeo de antígenos dentro de las 72 horas de ingreso;
  • Aéreos: los extranjeros deberán movilizarse bajo modalidad burbuja en el país y cumplir los protocolos sanitarios; los nacionales, deberán movilizarse bajo modalidad burbuja en el extranjero y realizar testeos de antígenos como mínimo cada 15 días o menos. La obligación alcanza a la tripulación de traslado si no ha respectado la modalidad burbuja.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Argentina goleó a Brasil en una noche soñada y festejó su clasificación al Mundial

Julián Álvarez abrió la cuenta en el Monumental, donde la selección argentina se floreó a pesar de varias ausencias.

Nico Bonelli

Con un Ford Mustang, el uruguayense Nicolás Bonelli se presentará en Centenario (Foto: ACTC).

Guillermo Pitón dominó la apertura del Rally Entrerriano en Gualeguay

Guillermo Pitón encabezó la clasificación general, navegado por Juan Capurro.

Bolvia Uruguay

En El Alto, no hubo goles y el resultado benefició a la Argentina, que ya tiene un lugar asegurado en la Copa del Mundo 2026.

Pese a la eliminación de Rocamora, Antonella González formó parte del quinteto ideal

Antonella González fue la mejor base de los cuartos de final de la Conferencia Sur.

Facello

Agustín Facello atraviesa un gran momento en la Liga Nacional de Básquet

Bonasegla

El entrerriano Franco Bonasegla se sumará como debutante en la Clase 2 del Turismo Pista.

Ciclista

Ciclista irá por la recuperación en la Liga Federal, será cuando enfrente a Urquiza de Santa Elena.

Marcioni

Julián Marcioni analizó la igualdad de Patronato y destacó que "hay que meterle" en pos de encontrar el resultado.

Por Alejo Paris - especial para ANÁLISIS (*)
Por Manuel Troncoso (*)  
Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Por Sergio Rubin (*)  
El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.

El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.