Renovaron el acuerdo de cortes populares de carne: regirá hasta el 31 de diciembre

El acuerdo firmado en el Ministerio de Desarrollo Productivo contempla la comercialización de al menos 6.000 toneladas mensuales para asegurar la oferta a los consumidores de todo el país. Además, se van a mantener los precios de venta establecidos en el acuerdo previo.

 

Así, se encontrará el asado de tira a $359 el kilo; el vacío, a $499; el matambre, a $549; la falda, a $229; la tapa de asado, a $429; la cuadrada o bola de lomo, a $515; el roast beef, a $409; la carnaza, a $379; y la paleta, a $485 el kilo.

 

Los cortes estarán disponibles a esos precios todos los días de la semana, en las más de 1.000 bocas de expendio de los supermercados y las cadenas de carnicerías de los frigoríficos.

 

Al igual que en el entendimiento previo, en la región de la Patagonia los precios de venta al público tendrán un adicional de 6% por costos logísticos, y no se comercializarán los cortes con hueso al sur del río Colorado dadas, las restricciones establecidas por la Barrera Zoofitosanitaria Patagónica.

 

Representando al Gobierno, firmaron el acuerdo el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Solmi.

 

También estuvieron la secretaria de Comercio Interior, Paula Español; y el jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alejandro Sehtman.

 

Por parte del sector privado participaron de la firma el presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), Mario Ravettino; el director de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez; el presidente de Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), Daniel Urcía -que participó de la reunión de manera virtual-; y el presidente de la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA), Gustavo Valsangiácomo.

 

También participaron del acuerdo el Consorcio de Exportadores de Carnes de Argentina (CECA); y los frigoríficos exportadores nucleados en la Cámara Argentina de la Industria Frigorífica (CADIF).

 

La renovación del acuerdo se dio días después de que el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, decidiera flexibilizar el cepo a las exportaciones de carne y rehabilitara las ventas de vaca "vieja" a China.

 

Tras lograr la reapertura parcial de las ventas al exterior, el campo anticipó que busca ahora modificar el esquema de retenciones.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Solana Sierra cortó una racha de 16 años para el tenis argentino en Wimbledon

La marplatense se impuso a la anfitriona Katie Boulter y es la primera argentina en la tercera ronda de Wimbledon desde 2009.

Los Pumitas

Bautista Lescano (izquierda) y Diego Correa (derecha) estarán entre los relevos este viernes ante España.

Exequiel Bastidas

Conducirá un Ford Focus del GC Competición desde este fin de semana en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero.

Con presencia entrerriana, Las “Panteritas” debutaron con un triunfo en el Mundial U17

María Eugenia Martínez actuó desde el inicio en la victoria argentina en el estreno mundialista.

Werner

Mariano Werner se refirió a la llegada de Mercedes Benz al Turismo Carretera.

Lisandro Martínez

Lisandro Martínez realizó declaraciones y se refirió a la grieta en la sociedad argentina.