El Gobierno prepara el plan con los 10 puntos para enviar al Congreso

“Hoy empieza la segunda parte de nuestro gobierno y sé bien que los argentinos y argentinas necesitamos un horizonte”, expresó Alberto Fernández en el mensaje grabado que difundió Presidencia minutos después de que se conocieran los primeros resultados de los comicios legislativos. En el bunker había cierta tranquilidad por haber mejorado los resultados de las PASO pero un dato sobrevolaba la velada y es que, a nivel nacional, la oposición se alzó con una victoria que complicará el desempeño del oficialismo en el Congreso Nacional.

 

La semana pasada, el presidente Alberto Fernández y su ministro de Economía Martín Guzmán mantuvieron un encuentro con representantes de empresas multinacionales de distintos sectores, días antes que los argentinos participaran de una nueva jornada electoral. En la reunión, Guzmán anticipó lo que serán los lineamientos de cara a los próximos meses, dijo que no habrá default con el Fondo Monetario Internacional y que no se llevará adelante ningún salto devaluatorio.

 

Del encuentro que se desarrolló en la quinta de Olivos participaron Antonio Aracre (Syngenta), Sergio Kaufman (Accenture) y Daniel Herrero (Toyota), entre otros. Según pudo saber Ámbito, una vez que se despejó de la discusión el escenario de corto plazo, tanto Alberto Fernández como Martín Guzmán se centraron en la necesidad trabajar en un acuerdo social, que será eje fundamental del gobierno una vez que terminen las repercusiones de las elecciones.

 

El plan incluiría la convergencia fiscal sin producir un ajuste en la economía, la necesidad de reorientar los subsidios hacia un esquema más eficiente y progresivo e intensificar la lucha contra la evasión impositiva, la inclusión de incentivos para la generación de empleo incremental, la promoción de un esquema educativo que incluya carreras cortas con fácil salida laboral en sectores vinculados a la economía del conocimiento entre otros y favorecer un escenario de atracción de inversiones en rubros estratégicos.

 

Otro de los temas en los que el Gobierno estará orientado será a regular el tipo de cambio. El dólar, el día después de las elecciones, subió seis centavos este lunes a $105,88 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista del dólar estadounidense avanzó 25 centavos a $105,50 en el Banco Nación. El Banco Central vendió u$s35 millones a la demanda de divisas en el mercado de cambios, lo que implica que el Gobierno mantuvo el ritmo de la devaluación.

 

El Gabinete Nacional también tendrá que encauzar la puja por la inflación, pelea que por ahora ya perdió en función de lo que estimaba el Presupuesto 2021. La inflación interanual ronda los 52,1%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), y se acelera a un 3,5% mensual. Mediante diversos acuerdos de precios, la administración nacional intentará contener la disparada inflacionaria en los meses venideros.

 

Otro tema a resolver es la negociación con el FMI por la deuda. El Presidente anunció el envío al Congreso de un proyecto con "Programa económico plurianual para el desarrollo sustentable", que contendrá los entendimientos alcanzados hasta el momento con el Fondo. Buscará así comprometer a la oposición en el acuerdo. Por ahora, desde Juntos, le respondieron que los debates se dan en el Congreso y no en Casa Rosada. 

Una pérdida en la calería de calle Rondeau de Paraná fue la causante de la irregularidad en el suministro de agua potable domiciliaria.

Una pérdida en la calería de calle Rondeau de Paraná fue la causante de la irregularidad en el suministro de agua potable domiciliaria.

Empresarios entrerrianos estacaron los nuevos horizontes comerciales que se vislumbran gracias a las relaciones con los países del sudeste asiático.

Empresarios entrerrianos estacaron los nuevos horizontes comerciales que se vislumbran gracias a las relaciones con los países del sudeste asiático.

Santa Fe define sus candidatos a Gobernador el 16 de julio en las PASO.

Santa Fe define sus candidatos a Gobernador el 16 de julio en las PASO.

Simulacro de escrutinio provisorio realizado antes de las elecciones de 2019 por la Dirección Nacional Electoral.

Simulacro de escrutinio provisorio realizado antes de las elecciones de 2019 por la Dirección Nacional Electoral.

Pedro Galimberti participó del Congreso provincial de la UCR donde se ratificó su pertenencia electoral en Juntos por Entre Ríos.

Pedro Galimberti participó del Congreso provincial de la UCR donde se ratificó su pertenencia electoral en Juntos por Entre Ríos.

Deportes

Lucas Besozzi anotó el gol que le dio la ventaja a Central Córdoba (foto: TNT Sports).

El CAE ganó su partido y se acomodó en la tabla de posiciones (foto: Prensa Estudiantes).

Opinión

Por Mariana Carbajal (*)  
Por Karina Batthyány (*)  
La autora realiza un seguimiento del recorrido que hizo el colectivo que se gestó contra la violencia de género y los temas que aún tiene pendientes.

La autora realiza un seguimiento del recorrido que hizo el colectivo que se gestó contra la violencia de género y los temas que aún tiene pendientes.

Por José Luis Lanao (*)  
Malcom Glazer, dueño del Manchester United, ahora quiere venderlo.

Malcom Glazer, dueño del Manchester United, ahora quiere venderlo.

Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Por Silvina García (*)

Cultura

Mario Sabato tenía 78 años y como director de cine tenía un gran compromiso con la conservación de la obra de su padre, Ernesto Sabato.

Mario Sabato tenía 78 años y como director de cine tenía un gran compromiso con la conservación de la obra de su padre, Ernesto Sabato.

Locales

La residencia para mujeres pertenece a la Escuela de Educación Agrotécnica Nº 2 “Justo José de Urquiza” de Villaguay.

La residencia para mujeres pertenece a la Escuela de Educación Agrotécnica Nº 2 “Justo José de Urquiza” de Villaguay.

Interés general

La entrega de armas de fuego y/o municiones de parte de la ciudadanía fue voluntaria y anónima.

La entrega de armas de fuego y/o municiones de parte de la ciudadanía fue voluntaria y anónima.

“El trabajo en Rosario tiene la particularidad de que los aprietes y las amenazas no solo vienen de los narcos”, asevera Germán de los Santos.

“El trabajo en Rosario tiene la particularidad de que los aprietes y las amenazas no solo vienen de los narcos”, asevera Germán de los Santos.