Gerardo Morales fue elegido presidente del Comité Nacional de la UCR por unanimidad

Luego de varios meses de cruces, una ruptura de bloque en la Cámara de Diputados y un pase de factura en la de Senadores, la Unión Cívica Radical logró un acuerdo entre sus líneas internas y finalmente se erigió una lista de unidad en donde el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, fue elegido por unanimidad presidente del Comité Nacional del partido.

 

En la convención en la que los hombres y mujeres de boina blanca definieron la conducción del partido se impuso la intención del actual presidente Alfredo Cornejo y, luego de una reunión en donde estuvieron el gobernador Morales, su par de Corrientes, Eduardo Valdes, el diputado Emiliano Yacobitti y el senador Martín Lousteau, se llegó a un entendimiento cuyo resultado fue la lista de unidad.

 

La elección se dio entre un total de 94 delegados habilitados para elegir al nuevo presidente del radicalismo y, aunque Morales contaba con mayoría de adhesiones, el sector minoritario encabezado por Lousteau puso condiciones para dar su apoyo al jujeño.

 

“Esto se cerró cuándo Morales y Sanz entendieron que se tenían que sentar a acordar con Lousteau y Yacobitti”, le contó a Infobae un radical al tanto de las negociaciones.

 

Hace sólo unos días, el jujeño se había referido al sector del senador porteño como un “grupo de chicos que no han gobernado nada” y le apuntó al diputado Emiliano Yacobitti, de quien dijo que “le das una calesita y la choca”.

 

Sin embargo, se llegó a un acuerdo y Morales será el próximo presidente de la UCR. En la vicepresidencia estará María Luisa Storani, referente de la provincia de Buenos Aires, y la vicepresidencia segunda será para Lousteau.

 

La duda era el rol del líder de Evolución Radical, quien llegó al comité de la UCR, ubicado en Alsina 1786, acompañado de Daniel Angelici y se encaminó a un salón del primer piso en donde se desarrolló el encuentro para sellar el acuerdo que venía empujando Cornejo.

 

Al promediar la jornada, se estableció que Lousteau irá a la Mesa de Juntos por el Cambio por la UCR. Asimismo, hay un compromiso de rediscutir los bloques e interbloques de diputados para que uno sea encabezado por alguien de Evolución y que se debata el funcionamiento de los bloques parlamentarios. A partir de esto, desde Evolución explicaron que van a integrar la conducción con 6 de ese espacio sobre 15 que son la totalidad. Lousteau formará parte de uno de esos seis y se discute si será de vicepresidente segundo o Secretario General del partido, una posición de gran relevancia interna luego del titular del Comité Nacional.

 

Un punto fundamental es lo que pueda suceder en la Cámara de Diputados, en donde hoy el radicalismo tiene dos bloques, uno comandando por el cordobés Mario Negri y otro, que es Evolución, que preside el también cordobés Rodrigo de Loredo.

 

“Si hay unión acá - por el Comité Nacional- tiene que haber unión en los bloques. Además, se hace realmente muy difícil el funcionamiento con dos bloques”, reconoció a Infobae un dirigente radical que era muy saludado en el hall de entrada del Comité Nacional. “La verdad es que si no hacía ese papelón Máximo Kirchner -por la sesión de Diputados en donde cayó el presupuesto- lo nuestro con los dos bloques era un papelón”, agregaba uno de los 92 congresistas que eligieron por unanimidad a Morales.

 

La hoja de ruta señala que la unión de los bloques de la UCR y UCR-Evolución se debería realizar como tarde en marzo del 2022 para poder afrontar el año legislativo con la bancada organizada. “No puede ser más tarde, tenemos que solucionarlo antes”, sentenció la misma fuente.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Losada

La entrerriana Florencia Losada forma parte del seleccionado argentino de básquet U16.

Nicolás Bonelli

Nicolás Bonelli destacó el buen andar de los Ford Mustang en la temporada del Turismo Carretera.

Boca

Boca tendrá una complicada misión ante Bayern Múnich, por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Clubes.

Werner

Mariano Werner donó un rolo de pruebas al Club de Volantes Entrerrianos de Paraná.

Preselección argentina

En el predio de Ezeiza, las chicas argentinas se ponen a punto para el torneo continental.

Patronato

Los socios conocerán los balances comprendidos entre el 1/2/2023 y el 31/1/2024, y entre el 1/2/2024 y el 31/1/2025.

Por Rafael Bielsa (*)
Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)

El autor junto al busto erigido a José Gervasio Artigas en Puebla de Albortón, España.

Por Ricardo Luciano (*)