El acuerdo con el FMI obtuvo dictamen en el Senado y se aprobará el jueves en el recinto

Un día antes de que el Gobierno comience la “guerra” contra la Inflación, seguramente contará con el permiso de parte del Congreso de la Nación para cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para refinanciar los 44.500 millones de dólares que obtuvo Mauricio Macri durante su gestión como préstamo.

 

La comisión de Presupuesto del Senado emitió esta tarde dictamen favorable para el proyecto de ley de respaldo al entendimiento para la refinanciación de la deuda asumida en 2018 con ese organismo y el oficialismo, con el apoyo de la oposición, planea tratarlo este mismo jueves en el recinto de la Cámara alta.

El presidente de la comisión, Ricardo Guerra, abrió la reunión a las 14.10 con la propuesta de comenzar a pasar a la firma el dictamen e inmediatamente después -no habían pasado más de 20 minutos- informó que se obtuvieron 16 de las 17 firmas requeridas. Faltaba la del senador Agustín Torres (Juntos por el Cambio, Chubut) que se atrasó, pero que más tarde sumó su firma.

 

Al principio de la reunión de comisión el jefe del bloque del Frente de Todos, José Mayans, había adelantado que iban a firman el dictamen “con algunas disidencias”. Esas disidencias fueron la senadora Juliana Di Tullio y su par del mismo bloque Ana María Ianni.

 

La gran duda sigue siendo si esa actitud que mostraron Ianni y Di Tullio se replicará en muchos de los senadores del Frente de Todos. Según Mayans, en la reunión del bloque que se realizó ayer por la mañana en el despacho de la vicepresidenta Cristina Kirchner acordaron “respetar la posición de cada senador de acuerdo a los intereses de las provincias y del comportamiento de la deuda pública”. Y agregó: “En principio más de la mitad del bloque vota a favor”.

El propio Mayans aún es una incógnita respecto de cómo va a votar. Al igual que 14 de sus compañeros de bloque entre los que se encuentran Juliana Di Tullio (Buenos Aires); Anabel Fernández Sagasti (Mendoza); Oscar Parrilli, Silvia Sapag (Neuquén); María Inés Pilatti Vergara (Chaco); Mariano Recalde (CABA); María Eugenia Catalfamo (San Luis); María Eugenia Duré, Matías Rodríguez (Tierra del Fuego); Ana María Ianni (Santa Cruz); Carlos Linares (Chubut); Silvina García Larraburu, Martín Doñate (Río Negro) y Teresa González (Formosa).

 

Parte de la decisión del voto también trae aparejada la posición que tomarán en el recinto. Si se replica lo que sucedió en la Cámara de Diputados, los senadores se harán presentes para el inicio de la sesión -que será presidida por Cristina Kirchner- pero ninguno de ellos tomaría la palabra para justificar y explicar su voto.

 

Otro punto a resolver es si aquellos que se oponen votarán en contra o se abstendrán. Aunque al final del día sería lo mismo ya que las abstenciones se toman como un voto negativo en la Cámara Alta.

 

Por el lado de la oposición, representada en el bloque de Juntos por el Cambio, el miércoles por la mañana se reunirán para definir si acompañan al oficialismo y avanza el tratamiento sobre tablas del proyecto de ley facilitando los dos tercios en el recinto, es decir, suma para alcanzar los 48 senadores sentados en sus bancas y habilitar la sesión. Todos descartan que eso será posible y que este jueves el gobierno nacional cuente con la aprobación de la iniciativa.

 

El esquema que se espera es que Juntos por el Cambio apoye el proyecto, como sucedió en Diputados, por lo que sumaría 33 votos. A esto se le agregan los, como mínimo, 20 que aportaría el oficialismo, más otros cuatro de los senadores de las provincias que no forman de ninguno de los dos bloques mayoritarios.

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)