En la primera parte del año hubo un 50% menos de vuelos internacionales que en el 2019

Según información compartida por el Gobierno porteño, la Argentina perdió 17 destinos internacionales y hay 17 aerolíneas menos que las que operaban antes de que estalle la pandemia de coronavirus.

 

Durante el primer cuatrimestre de 2022 hubo un 50% menos de vuelos internacionales que los que hubo en el mismo periodo de 2019. Mientras que antes de la pandemia se registraron 856 vuelos semanales, este año hubo 425 operaciones por semana, según informó la Dirección General de Inteligencia de Mercado y Observatorio del Ente de Turismo porteño en base a datos de Aeropuertos Argentina 2000.

 

Mientras tanto, con el foco puesto en los vuelos de cabotaje en Buenos Aires (Ezeiza y Aeroparque), revelaron que -del mismo modo, comparando los primeros cuatro meses del corriente año con los del 2019- las frecuencias disminuyeron en un 34%, pasando de 1.131 vuelos por semana en 2019 a tan solo 748 semanales durante el primer cuatrimestre de este año.

 

Además de los datos en cuanto a la cantidad de frecuencias, desde el Gobierno porteño señalaron la disminución de la cantidad de empresas aéreas que había antes de la pandemia con respecto las que hay hoy en día.

 

Durante el primer cuatrimestre de 2022 se registraron 29 empresas diferentes que operaron vuelos internacionales desde Ezeiza y Aeroparque, mientras que en el mismo periodo de 2019 fueron 42 las aerolíneas que contaban con vuelos regulares hacia y desde el exterior.

 

Esto refleja que, según la información compartida, dejaron de operar 13 compañías aéreas entre las cuales se encuentran Air New Zealand, Alitalia (reemplazada por la nueva ITA Airways), Amazonas, Andes Líneas Aéreas, Austral Líneas Aéreas, Avian Líneas Aéreas, Azul, Edelweiss Air, Emirates, Estelar Latinoamérica, Latam Brasil/Chile/Ecuador/Peru/Paraguay, Norwegian Air y Qatar Airways.

 

En lo que respecta a las empresas que operan vuelos de cabotaje, también hubo una reducción en la cantidad de compañías, mientras que durante el primer cuatrimestre de 2019 hubo 7 operadoras (Aerolíneas Argentinas, Latam, Norwegian Air, Flybondi, Andes Líneas Aéreas, Avian Líneas Aéreas y Jetsmart), actualmente sólo quedan 3 de ellas -Aerolíneas Argentinas, Flybondi y Jetsmart-, lo que significa una reducción de la oferta cercana al 57%.

 

Por último, el dato que arrojaron desde el Ente de Turismo porteño marca que Buenos Aires (desde Aeroparque, Ezeiza y El Palomar) se conectaba con 49 ciudades extranjeras durante el primer cuatrimestre del año pre pandémico, mientras que en los primeros cuatro meses de 2022 la conectividad alcanzó solo 32 destinos.

 

Es decir que se perdieron 17 ciudades -ya que Roma se reinició a comienzos de junio- a las cuales los argentinos podían llegar de forma directa a través de la vía aérea. Entre ellas están Auckland, Belo Horizonte, Cabo Frio, Caracas, Doha, Dubái, Fortaleza, João Pessoa, Los Ángeles, Maceió, Manaos, Natal, Navegantes, Porto Seguro, Quito y Recife.

 

“La recuperación del turismo tiene un techo si la Argentina no retoma la política de conectividad aérea que en 2019 generó un récord de visitantes internacionales y un récord de pasajeros de cabotaje. Más turismo es más trabajo para todos los argentinos y también son más divisas”, dijo Fernando Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad de Buenos Aires.

 

La semana pasada se generó un gran revuelo en el sector turístico privado luego de que la recientemente nombrada ministra de Economía, Silvina Batakis, diga que “el derecho a viajar colisiona, o tensiona, con el derecho a la generación de puestos de trabajo”. La frase generó la respuesta de las agencias de viajes, así como de diversos representantes del sector. Incluso, chocó contra los números que había compartido tiempo atrás el Ministerio de Turismo y Deportes, que indicaban que entre el 1º de enero y el 30 de abril, ingresaron 1.156 millones de dólares en manos de los viajeros extranjeros que eligieron la Argentina para sus vacaciones.

NUESTRO NEWSLETTER

Imagen de archivo de Mariela Teruel, quien expresó que la sorprendió la difusión de los videos de Kueider contando fajos de dólares en su despacho de la Secretaría de la Gobernación.

Imagen de archivo de Mariela Teruel, quien expresó que la sorprendió la difusión de los videos de Kueider contando fajos de dólares en su despacho de la Secretaría de la Gobernación.

El referente de la Libertad Avanza en Entre Ríos, Sebastián Etchevehere, admitió que hay diálogo a nivel nacional, pero no hay todavía un acuerdo electoral con Frigerio.

El referente de la Libertad Avanza en Entre Ríos, Sebastián Etchevehere, admitió que hay diálogo a nivel nacional, pero no hay todavía un acuerdo electoral con Frigerio.

En cuatro años, el número de alumnos con discapacidad que se incorporó a las escuelas comunes entrerrianas creció un 55 por ciento.

En cuatro años, el número de alumnos con discapacidad que se incorporó a las escuelas comunes entrerrianas creció un 55 por ciento.

Deportes

Estudiantes Vélez

Además, se supo que el 5 de julio será el partido por la Supercopa Internacional entre Vélez y Estudiantes de La Plata.

Agustina Albertario apuntó a la falta de apoyo tras su salida de “Las Leonas”

La delantera, una de las referentes del seleccionado argentino hasta París 2024, apuntó contra el entrenador Fernando Ferrara.

Oswaldo Balanta

El colombiano Balanta, a prueba tras un paso por Boca Juniors de Cali, se descompensó en plena práctica.

Nahuel Viñas

Viñas fue designado y confirmado este miércoles desde la AFA.

Karting entrerriano

El Karting entrerriano tuvo un importante inicio de temporada en el Club de Volantes Entrerrianos.

Arg

Flotta destacó la actuación de Argentina en la goleada ante Brasil.

Ciclista le ganó a Urquiza y retomó el camino de la victoria en la Liga Federal de Básquet.

Werner

El paranaense Mariano Werner intentará volver al podio en el TC, será el en Autódromo de Neuquén.

Opinión

Por Daniel Enz
Imagen de archivo de Domingo Daniel Rossi.

Imagen de archivo de Domingo Daniel Rossi.

Por Alejo Paris - especial para ANÁLISIS (*)
Por Manuel Troncoso (*)  
Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.