Con recorridas con Wado de Pedro y afiches callejeros, Grabois se muestra como candidato

Juan Grabois da cada día nuevos pasos para instalarse como el precandidato presidencial por el Frente de Todos. Esta semana, en Mar del Plata, escenario de campaña para todo político que se considere en carrera, una avioneta de publicidad sobrevoló las playas con un cartel que rezaba “Juan XXIII - Grabois presidente”, y también aparecieron afiches en la ruta con la misma propuesta. Los allegados del dirigente del Frente Patria Grande dicen que la propaganda no es oficial, pero confirman que “Juan está cada vez más seguro”.

Grabois viene desde mayo recorriendo el interior del país junto al ministro del Interior, “Wado” de Pedro, una de las figuras más cercanas a la vicepresidenta Cristina Kirchner. En los últimos ocho meses hicieron asambleas con vecinos de Chaco, Tucumán, Gualeguaychú, Catamarca, Corrientes y el próximo martes harán un nuevo encuentro -aunque de Pedro participará por zoom- en Rawson.

En ese sentido, la postura que viene haciendo pública el dirigente social es que si “Wado” se presenta a las Primarias como candidato a la Presidencia, él lo apoyará. Lo considera un mejor candidato. En cambio, se presentará como candidato a Presidente si un acuerdo dentro del Frente de Todos impone una fórmula –del tipo Massa y un vice cercano a Cristina-, sin pasar por internas.

“El Frente de Todos es una coalición a defender, de la que somos parte y también lo son tanto Massa como Alberto Fernández. Es una coalición válida porque es una delimitación con la nueva derecha continental, bolsonarista, trumpista; pero no hay ninguna posibilidad de que militemos por Alberto Fernández o por Massa en las PASO”, dijo esta semana en declaraciones radiales.

Agregó que en las elecciones de 2023 tiene que haber una candidatura “que represente cabalmente esa parte más combativa y transformadora que tiene Cristina (Fernández de Kirchner)”, que “no se limita a La Cámpora y Kolina sino que incluye al nacionalismo popular, el peronismo de izquierda, la izquierda independiente y la reivindicación por tierra techo y trabajo de los sectores populares”.

Bajo esa premisa, Grabois no está dispuesto a acompañar un intento de reelección de Fernández o una postulación de Massa. Incluso, en tono jocoso, esta semana lo desafió al ministro de Economía, al asegurar que en una interna le gana. Respecto a una posible candidatura de la vicepresidenta sostuvo que ella “está muy firme en su decisión de no presentarse” y recalcó la necesidad de que el próximo candidato sea “de otra generación”.

Las recorridas de Grabois y De Pedro por las provincias tienen un formato: son encuentros en los que convocan a vecinos y organizaciones locales para diseñar. “El ministro del Interior viene trabajando en un plan de desarrollo federal orientado principalmente a las demandas de infraestructura de las provincias, mientras que Juan viene trabajando en un plan de desarrollo humano integral centrado en los ejes de tierra, techo, trabajo, salud y educación. El objetivo de estas asambleas es avanzar en un plan unificado”, detallaron colaboradores de Grabois.

En el Frente de Todos ya es considerado un hecho que, de no presentarse De Pedro, Grabois iría a las PASO en representación “de los movimientos sociales”. La fundamentación de su círculo es que existe una amplia base social, sobre todo de los sectores populares, que tiene encuentros y desencuentros con el peronismo, pero que se ven referenciados en Cristina Kirchner. Sobre ese campo, considera que hay que construir, apoyado en su organización territorial, el Frente Patria Grande; un partido creado por militantes sociales, que se formaron haciendo trabajo en las barriadas.

Una de las marcas de la organización es haber promovido a referentes de asentamientos y trabajadores de la economía popular para que llegaran al Congreso así como a la gestión de gobierno. Es el caso de la cartonera Natalia Zaracho y de Federico Fagioli, un dirigente surgido de una toma de tierras, que hoy son diputados nacionales. También de Fernanda Miño, catequista y vecina de La Cava, la principal villa de San Isidro, que es actualmente subsecretaria de Integración Sociourbana y María Castillo a cargo del programa Argentina Recicla, destinado a mejorar las condiciones de trabajo de los cartoneros y a establecer sistemas de reciclado entre municipios y cooperativas de recicladores.

Al Frente liderado por Grabois, además, pertenecen organizaciones sociales como el Movimiento de Trabajadores Excluidos, el Frente Darío Santillán y Nuestramérica, que en el último tiempo aumentaron su protagonismo en las calles para manifestar el descontento con el programa económico de Massa y la política social del gobierno de Fernández.

Fuente: Página/12

Los 489 kilos de cocaína incautada en Pajas Blancas (República Oriental del Uruguay).

Los 489 kilos de cocaína incautada en Pajas Blancas (República Oriental del Uruguay).

Imagen de archivo de Pedro Galimberti, quien se mostró confiado en un triunfo electoral en Concordia.

Imagen de archivo de Pedro Galimberti, quien se mostró confiado en un triunfo electoral en Concordia.

Alberto Fernández saluda a Joseph Biden durante la Cumbre de Las Américas.

Alberto Fernández saluda a Joseph Biden durante la Cumbre de Las Américas.

Cumbre Iberoamericana sesionó bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.

Cumbre Iberoamericana sesionó bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.

El titular de la Aduana, Guillermo Michel, será candidato del massismo en Entre Ríos en la lista de diputados nacionales, de acuerdo a las preferencias de Sergio Massa.

El titular de la Aduana, Guillermo Michel, será candidato del massismo en Entre Ríos en la lista de diputados nacionales, de acuerdo a las preferencias de Sergio Massa.

A raíz de la sequía se espera una menor recaudación tributaria sobre el comercio exterior, además de una merma en distintas actividades vinculadas con el agro.

A raíz de la sequía se espera una menor recaudación tributaria sobre el comercio exterior, además de una merma en distintas actividades vinculadas con el agro.

Opinión

Por Joaquín Morales Solá (*)  
Mauricio Macri.

Mauricio Macri.

Por Nahuel Maciel (*)  
Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Judiciales

El escándalo por la sucesión de la poderosa firma RPB incluye allanamientos y diversas causas en la Justicia Federal y ordinaria.

El escándalo por la sucesión de la poderosa firma RPB incluye allanamientos y diversas causas en la Justicia Federal y ordinaria.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

Nacionales

Cambio climático y acuerdo Mercosur-Unión Europea, son ejes de la agenda que impulsa Alberto Fernández en la Cumbre Iberoamericana.

Cambio climático y acuerdo Mercosur-Unión Europea, son ejes de la agenda que impulsa Alberto Fernández en la Cumbre Iberoamericana.

Locales

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Interés general

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

El Vaticano publicó hoy un vademécum para aclarar a sus clérigos en todo el mundo qué hacer en caso de tener constancia de abusos sexuales a menores y contra los adultos vulnerables.

El Vaticano publicó hoy un vademécum para aclarar a sus clérigos en todo el mundo qué hacer en caso de tener constancia de abusos sexuales a menores y contra los adultos vulnerables.

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.