Por tercer mes seguido, ingresaron más turistas extranjeros al país que en la prepandemia

De acuerdo a los informes oficiales, hubo más de 435 mil viajes de turistas del extranjero al país en junio de 2023, con un impacto económico estimado de 332 millones de dólares, récord histórico para este mes. Al igual que en abril y mayo, las cifras superan a la prepandemia. 

 

 "Sigamos ofreciéndole a los extranjeros que nos visitan la mejor calidad, los mejores paisajes, el mejor servicio y competitividad cambiaria, pero también apelamos a que sea sobre la base de un sueño de país receptor de turistas para generar dólares, para fortalecer nuestras reservas y para hacernos un país independiente", sostuvo el ministro de Economía, Sergio Massa.

 

Según el mismo reporte, 3,5 millones de turistas del extranjero ingresaron a la Argentina durante el primer semestre del año, lo que generó ingresos estimados por 2700 millones de dólares para nuestras economías regionales. En abril y mayo de 2023, el país tuvo superávit en su balanza turística: más viajes de turistas no residentes a la Argentina que viajes de turistas residentes argentinos hacia el exterior.

 

“Con esta gran noticia, se consolida el crecimiento del turismo receptivo. Nos propusimos para este año superar los niveles prepandemia y lo conseguimos durante este último trimestre. El turismo se sigue posicionando como un sector clave para la llegada de divisas y la generación de empleo en todo el país”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.

 

Entre los factores que explican este éxito, se destaca la ambiciosa campaña de promoción de Aerolíneas Argentinas, que vendió más de 90 mil tickets a turistas del extranjero para los meses de temporada baja. La proyección del Gobierno Nacional para los tres meses del invierno 2023 indica el ingreso de más de 1,5 millones de turistas del extranjero a destinos de todo el país.

 

Según los informes oficiales, Chile (21% de turistas), Uruguay (18,3%), Brasil (16%) y Estados Unidos (9%) encabezaron el ranking de origen de visitantes. También fue muy alto el ingreso de turistas desde Canadá y México, con índices por encima de la prepandemia. Por su parte, los pasos fronterizos más utilizados fueron el Aeropuerto de Ezeiza (21,2%), el Aeroparque Jorge Newbery (11,1%), el Puerto Buenos Aires (10%), el Paso Gualeguaychú-Fray Bentos (6,6%), el Puente Internacional Tancredo Neves (6,4%) y el Paso Cristo Redentor (5%).

 

Entre los grandes impactos del crecimiento sostenido del turismo receptivo y una nueva temporada de verano récord para el turismo interno, el sector hotelero-gastronómico encabezó el incremento interanual (+15%) en el último registro de empleo asalariado, correspondiente a abril de 2023. De esta manera, mantiene el liderazgo en el informe difundido por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, alcanzando el máximo de la serie histórica en el nivel de empleo formal privado (según el “Panorama mensual del Trabajo Registrado” del Ministerio de Trabajo).

NUESTRO NEWSLETTER

Oliva Cáceres de Taleb destacó que es necesario “saber bien dónde se está parado. Es una manera de saber qué es lo que no hay que cometer, qué es lo que no hay que permitir y enfatizó que “la corrupción pudre los cerebros”.

Oliva Cáceres de Taleb destacó que es necesario “saber bien dónde se está parado. Es una manera de saber qué es lo que no hay que cometer, qué es lo que no hay que permitir y enfatizó que “la corrupción pudre los cerebros”.

Deportes

Gimnasia jugará su primer partido en el Núñez ante Defensores de Belgrano.

El Torneo Regional del Litoral se pondrá en marcha este fin de semana.

Los hinchas de Patronato ya saben cuando podrán adquirir sus entradas.

Brasil y Colombia protagonizarán el cruce más interesante de este jueves.

El "Millonario" consiguió el pasaje a 16avos de final, donde enfrentará a San Martín de Tucumán.

Amigos de Exequiel Bastidas organizaron una colecta para que vuelva a correr

La postal tras el accidente de Bastidas en el autódromo Oscar Cabalén (Foto: Juan Iribarren).

Opinión

Por Lucas Paulinovich (*)
Por Carlos Pagni (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.