Argentina comenzará a producir celdas para batería de litio en septiembre

El titular de la empresa Y-TEC, Roberto Salvarezza, aseguró que el desafío es que Argentina se convierta en un "jugador estratégico" para la región por la producción de baterias de litio, tras indicar que en septiembre ya estará en funcionamiento la fábrica de celdas para baterías de litio que encararon con la Universidad Nacional de La Plata.

 

Adelantó además que la planta que tienen previsto abrir en Santiago del Estero "quintuplicará" la producción de la primera.

 

"Somos el cuarto país exportador de carbonato de litio. Nos enfrentamos al desafío de agregar valor a este insumo", remarcó Salvarezza para precisar que "nuestro objetivo es que en septiembre de este año tengamos una planta de producción de celdas de baterias de litio".

 

La primera planta tendrá capacidad para producir las celdas de las baterías que permitirán, por ejemplo, almacenar la energía eólica y solar para poblaciones que hoy están desconectadas de la red eléctrica.

 

"Esta misma tecnología la tendremos para una planta con la provincia de Santiago del Estero, que será cinco veces mayor que ésta", adelantó Salvarezza en diálogo con AM530.

 

Las celdas son las unidades funcionales que generan energía y que van ensambladas con un controlador electrónico; eso constituye la batería de litio que, según Salvarezza, "son el 30 o 40% de un vehículo eléctrico".

 

"La planta de YTEC y la Universidad Nacional de La Plata, que va a generar celdas para baterías para más de 2.000 viviendas, básicamente va a estar destinada a abastecimiento de energía eólica y solar; para escuelas rurales, instituciones públicas o poblaciones aisladas de red", señaló.

 

Agregó que "la planta de Santiago del Estero está más dedicada a electromovilidad, motos eléctricas o side car, autos, colectivos y otros vehículos que hoy se fabrican en el país", y que "todas esas empresas importan la batería o bien compran las celdas".

 

La producción de ambas plantas "es suficiente para atender la demanda real en el país en cuanto a vehículos eléctricos y almacenamiento de energía solar y eólica", remarcó.

 

Por ello, subrayó que "el gran desafío es escalar esto" y lograr que la Argentina "sea un jugador estratégico cuando el Mercosur comience la transición energética".

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Tate

Unión recibirá a los ecuatorianos con la obligación de ganar para mantener chances de avanzar.

Martínez

Omar Martínez se refirió a la idea de la ACTC de subir la potencia de los motores del Turismo Carretera.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Nacionales