El Frente Progresista apunta a rever la Ley Castrillón para “mejorar el sistema” y avanzar en una reforma

En primer término, D’Agostino puso el acento en “un planteo derogatorio” de la Ley Castrillón para después sí avanzar en “una reforma que podría incluir la boleta única aunque hay detalles, no es el sistema de Santa Fe el único que hay”.

Como cuestión general, dijo: “Estamos completamente de acuerdo en avanzar. Habría que apuntar directamente al sistema electrónico. El objetivo es que el elector materialice su voluntad con la total y absoluta libertad”. En el mismo sentido, ejemplificó con el resultado de la elección por la cual “se dio en Santa Fe el triunfo de Antonio Bonfatti y por otro lado el de María Eugenia Bielsa (del Frente Justicialista para la Victoria)”.

Además, puso en la balanza que “la boleta única puede hacer perder preeminencia al partido” en favor del candidato, pero defendió la lista sábana, vertical, de diputados. “Debiera diseñarse una boleta en la cual la gente pueda distinguir claramente la cara y el nombre de cada candidato”, sugirió en declaraciones a El Diario.

Después de octubre

Por otro lado, Uranga, también consideró ineludible una revisión de la Ley Castrillón, (de internas abiertas y simultáneas) en el marco de un temario más amplio de reformas electorales.

El edil, enrolado con el oficialismo kirchnerista y urribarrista, condicionó temporalmente su tratamiento legislativo: “Sin dudas hay que rever la Ley Castrillón, debatir la boleta única y otros temas, pero todas las cuestiones relacionadas a lo electoral deben abordarse después de las elecciones”, dijo.
Diagnosticó que “la norma en cuestión tiene terribles problemas de redacción”, pero “ante todo hay que pensar en una reforma política en su conjunto en donde se aborde la simultaneidad”.

“Para dar este debate hay que salir de cualquier contexto electoral porque si no empiezan los diferentes sectores a dar opiniones según las conveniencias”, advirtió.

Y agregó: “Lo mismo sucede con la obligatoriedad o la participación voluntaria. Es un tema determinante, pero siempre se aborda cuando un partido puede sufrir esta cláusula”.

Para Uranga, “la Ley Castrillón es previa a la reforma de la Constitución, por lo tanto, ahora, ya con una nueva carta magna, es necesario revisarla”, insistió, además de consignar la discusión de puntos pendientes como los requisitos para la incorporación de las minorías y un criterio uniforme para entender la equidad de género.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Falleció Alberto Carrasco, arquero campeón con Newell's en 1974 en aquella recordada final ante Rosario Central.

MW

Mariano Werner otra vez quedó con un sabor amargo, tras la carrera del TC en Termas de Río Hondo.

Femenina

La Liga Provincial Femenina de Básquet tuvo su lanzamiento oficial en la ciudad de Villguay.

Partido

En Crespo, Unión y Unión Agrarios Cerrito dividieron honores y empataron 1 a 1.

Franco Mastantuono

Franco Mastantuono será titular en River que es candidato a avanzar frente a Barracas Central.

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

Opinión

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Interés general