La Cámara de Diputados extendió por otros 180 días el plazo de inembargabilidad de los clubes

En una breve sesión que duró apenas una hora y que finalizó pasadas las 13, la Cámara de Diputados aprobó la extensión por un plazo de 180 días de la ley de inembargabilidad de los clubes, aunque en ese tiempo se abrirá un debate en el marco de una comisión bicameral de la que participarán también los clubes y los trabajadores para debatir el futuro de las entidades en cuanto a su situación financiera. Además, se aprobó el Régimen de Concurso Docente y el denominado Protocolo de Córdoba, que sienta las bases para la conformación de la Región Centro.

La Cámara de Diputados aprobó la extensión por un plazo de 180 días de la ley de inembargabilidad de los clubes, aunque en ese tiempo se abrirá un debate en el marco de una comisión bicameral de la que participarán también los clubes y los trabajadores para debatir el futuro de las entidades en cuanto a su situación financiera.

El proyecto fue aprobado en forma unánime por los diputados y establece una prórroga en la suspensión de las subastas y ejecuciones de las entidades deportivas y civiles. Si bien en un principio se preveía extender el plazo por 120 días, finalmente se dieron 180 días, tal solicitaron los clubes y como lo establecía la ley 9.580, aprobada en julio pasado que estuvo vigente hasta el momento.

La norma establece también la conformación de una comisión bicameral que se ocupe de conciliar las posturas de las partes a fin de buscar una solución a la acuciante situación económica y financiera que tienen las entidades deportivas y civiles entrerrianas. La comisión estará integrada por tres legisladores de la mayoría oficialismo y dos de la oposición de cada una de las cámaras; dos representantes del Poder Ejecutivo; uno de los clubes entrerrianos y un representante del sindicato que nuclea a los trabajadores del sector.

La Cámara de Diputados designó a Enrique Tomás Cresto (PJ-Concordia), Juan José Bahillo (PJ-Gualeguaychú), Raúl Patricio Solanas (PJ-Paraná,'); Eduardo Solari (UCR-Paraná,'); y Beatriz Montaldo (Nuevo Espacio-Paraná) para integrar la comisión.

Otros asuntos

Además, la Cámara Baja aprobó el denominado Protocolo de Córdoba, el acta que firmaron los gobernadores Jorge Busti (Entre Ríos), Jorge Obeid (Santa Fe) y José Manuel de la Sota (Córdoba) en el cual dejaron sentadas las bases para la conformación de la Región Centro.

Seguidamente, se dio aprobación al Régimen de Concurso Docente, una ley que permitirá la normalización de los cargos de una gran cantidad de docentes entrerrianos a través del concurso. Si bien la diputada Montaldo aclaró que había algunos puntos que deberían ser revisados, prefirió dar aprobación al proyecto tal como lo había enviado la Cámara de Senadores, para agilizar los tiempos.

Finalmente, se resolvió enviar a comisión dos proyectos que tendrán tratamiento preferencial en la próxima sesión: por un lado la creación de un ente regulador provincial de termas, para lo cual se realizará una reunión entre los diputados y los responsables de las áreas de Turismo de los distintos municipios, con las comunidades termales de la provincia; y por el otro, la conformación de un foro para discutir la posibilidad de reestatización de la empresa de energía, que también será analizado en la próxima sesión, previo despacho de la comisión respectiva.

Edición Impresa