Aseguran que más de la mitad de los partidos no tienen cuenta bancaria para recibir los fondos de campaña

En la provincia de Buenos Aires, entre los partidos que no tienen todavía sus cuentas activas figura el frente Cambiemos, la Alianza Frente por el Socialismo, el Frente Socialista Popular, Movimiento de Organización Democrática, Creo y Encuentro Por Tierra Techo y Trabajo, entre otras. Desde la Ciudad de Buenos Aires, los partidos que no pudieron recibir aún los fondos de campaña por problemas en sus cuentas bancarias son Avancemos hacia 1País Mejor, Unidad Porteña, Frente Socialista, Acción Ciudadana, Autodeterminación y Libertad y Movimiento Proyecto Sur. También hay distritos electoralmente grandes, como Córdoba, donde Cambiemos, el Frente Córdoba Ciudadana, Unión por Córdoba y PAIS, entre otros, tampoco tienen sus pasos administrativos en orden para recibir fondos.

En Santa Cruz, provincia manejada por los Kirchner, el Frente para la Victoria no tiene cuenta activa al igual que Cambiemos y el Frente Renovador Auténtico. En Santa Fe la situación no mejora: la Alianza Cambiemos tiene su cuenta en trámite; el Frente Justicialista aun no tiene cuenta al igual que el Frente Cívico y Social.

La Dirección Nacional Electoral ya está en condiciones de girar los fondos de campaña y gastos para confección de boletas de todos los partidos para las PASO. De hecho, muchos partidos que tienen su situación bancaria en orden ya empezaron a recibir los fondos para las campañas de diputados y senadores. El Estado tiene a disposición de estas PASO 54 millones de pesos para el aporte de campaña de los diputados y 27 millones de pesos para los senadores. En tanto, hay un aporte para las boletas de senadores y diputados de 96 millones de pesos. El aporte por boleta es igual para todos los partidos mientras que el de la campaña se mide en función al último resultado electoral de 2015.

Según revelaron a Infobae fuentes calificadas del Ministerio del Interior existen tres razones sustanciales por las que los partidos no pueden tener habilitadas aun sus cuentas: por no tener los requisitos jurídicos exigidos por el Banco Nación, por falta de conocimiento de los jefes de campaña o por problemas burocráticos que establece el mismo sistema bancario para habilitar una cuenta.

"El Estado ya tiene todos los fondos listos para girar y lo estamos haciendo pero si los partidos no tienen sus cuentas activas no lo podemos hacer", explicó un funcionario del Gobierno. La Dirección Nacional Electoral había girado a principios de año una circular al Banco Nación para agilizar la apertura de cuentas de los partidos políticos. Pero así y todo, hoy pide exigencias burocráticas similares a un partido como si fuera una persona jurídica y esto complica la agilización de los trámites bancarios de las fuerzas partidarias.

Hay diferentes categorías que evalúa el Nación para no habilitar a un partido a la apertura de la cuenta. Por un proceso bancario "en gestión", donde supuestamente el pago se hace dentro de las 72 horas; por "falta de razón social en la cuenta partidaria"; sin cuenta; con la cuenta bancaria inhibida por el Ministerio de Economía y/o el Banco de la Nación Argentina, debido a no tener movimiento por el lapso de 24 meses; suspendidas por orden de la Justicia Federal con competencia electoral del distrito o "inactiva" por falta de documentación.

Hace dos meses hubo una reunión de la Dirección Nacional Electoral con los representantes partidarios o apoderados para sumarlos al Consejo de Seguimiento de las elecciones. Allí se les explicó la necesidad de realizar los trámites con tiempo en el Banco Nación para realizar la apertura de cuentas. Pero no todos los partidos tomaron nota de este consejo.

A diferencia de otros años, el Ministerio del Interior empezó a girar en tiempo y forma los fondos partidarios. Pero ahora parecería ser que son los partidos los que se demoran en habilitar sus cuentas para recibir el dinero para la campaña.

Edición Impresa