Eclipse en el sol de campaña

Edición: 
741
Partes ocultas y puntos débiles de los candidatos para una elección atravesada por los encontronazos

Ya se escucha la cuenta regresiva que dejará a los entrerrianos en la jornada de su séptima elección de autoridades provinciales. Pero además de una cuenta que corre a la inversa, también se escuchan descalificaciones de tenores variados. El inédito escenario con un fortalecido movimiento justicialista enfrentado entre sí, fue el caldo de cultivo para dar lugar a un tiempo preelectoral plagado de acusaciones con diversos niveles de crédito. Esta nota no es de esas para ganarse amigos, pero es útil para conocer la cara que los candidatos intentan ocultar de sí mismos y dejar al descubierto al contrincante. Sergio Urribarri, Julio Solanas, Emilio Martínez Garbino, Gustavo Cusinato y los candidatos de fuerzas de menor envergadura también tienen su costado débil.

J. R.

Cuando en el peronismo hay paz, la hay para todos. Pero la característica del escenario electoral -la que lo hace inédito desde el advenimiento de la democracia- es que el partido que más chance tiene de llegar al poder está agrietado, resentido y quebrado en dos en la provincia de Entre Ríos. Aun así, jugar desde cualquiera de las porciones del justicialismo es equivalente a ubicarse en una posición de buenas chances ante los contrincantes de otras fuerzas.

La imposibilidad de generar una confluencia opositora que se erija como alternativa viable fue el mejor regalo que recibió el justicialismo. Y en el colmo del poder, el justicialismo se desmiembra y constituye su propia oposición.

En ese contexto fluyeron cruces verbales y acusaciones diversas entre fracciones y en todas las direcciones, al punto que tampoco las fuerzas de la oposición quedaron afuera de los cuestionamientos.

Infundadas, sólidas, parciales, sinceras. En tiempos de campaña con clima enrarecido poco parece importar el nivel de coherencia y crédito que pueda tener una acusación cuando de descalificar se trata, y ahí la tarea de revisar el pasado está a la orden del día tanto como la de hacer las interpretaciones más convenientes para el molino propio. Así es como en este tiempo preelectoral hacer campaña se viene pareciendo mucho a señalar los defectos ajenos o aprovecharse de los puntos débiles, sin que eso dé lugar al más mínimo atisbo de autocrítica.

Lo que dicen los justicialistas de ellos mismos fue la premisa de un artículo de ANALISIS de hace dos jueves. La tarea arrojó resultados verdaderamente sorprendentes por la dureza de los cuestionamientos, algunos de los cuales se incluyen en esta nota, en la que confluyen los puntos débiles de los candidatos, con razones o sin ellas para que así sea, pero el costado débil al fin.

El candidato oficialista -por esa misma condición- es quien ha quedado más expuesto y al alcance de los piedrazos de la generalidad del resto de los postulantes a ocupar el principal sillón de la casa gris. Pero el oficialismo, sobrado de aparato y medios de difusión, no se quedó atrás y lanzó críticas montadas en altos decibeles verbales.

Uno por uno

En ese estado de cosas, a cada candidato le corresponde su cuota de crítica, la misma que da de lleno en el costado más débil.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)