Off the record

Edición: 
762

Coronita que le dicen

Sabido es que la crecida del río Paraná y las incesantes lluvias de abril pasado hicieron estragos en todas las poblaciones costeras de la provincia. Familias enteras debieron huir literalmente de sus hogares, aunque sólo lo hicieron cuando el agua los tapó completamente ante la falta de posibilidades de instalarse en otro sitio. Para ello, el gobierno provincial dispuso una serie de subsidios tendientes a paliar ese tipo de situaciones. Distintos fueron los montos según el caso y el daño que sufrieron las casas afectadas. En Bajada Grande, por caso, se dispuso que fueran tramitados ante la Dirección de Defensa Civil por la Comisión Vecinal, de manera que debía oficiar de nexo entre los vecinos afectados y la ayuda oficial. Sin embargo, algo falló y, como suele ocurrir en estos casos, algunos recibieron subsidios que no necesitaban y otros se quedaron sin nada. La Comisión Vecinal tiene como principal dirigente a un agente de la Dirección de Arquitectura y estrecho colaborador del gobernador electo Sergio Urribarri. Aunque su vivienda no fue de las más afectadas por el desborde del río Paraná por encontrarse en una zona alta, el hombre recibió un aporte no reintegrable de 5.000 pesos a pesar de que su casa sólo padeció la hinchazón de la puerta de madera. Hubo otros que sólo recibieron negativas rotundas.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

Cantando por un sueño

Alejado de las tensiones de la política, Marcelo Casaretto se refugió en el deporte. Es conocido que cuando abandonó su banca en la Cámara de Senadores comenzó a jugar al básquet con el grupo de veteranos de Echagüe, club del que además se hizo hincha y ahora no se pierde partido que el equipo juega por el Torneo Nacional de Ascenso. De hecho, hace unos meses apareció con la camiseta y pantalón azules con vivos negros en la contratapa del suplemento que el club publica con uno de los matutinos paranaenses en la típica pose de los equipos. Entonces, Casaretto estaba hincado, luciendo la camiseta número 10.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

Bancarios y albañiles

Hace un par de semanas, este semanario publicó un informe en el que se consignaba el grave déficit habitacional que tiene la provincia, que padecen unas 40.000 familias, e inclusive se daba cuenta de que la actual gestión de gobierno tiene el promedio más bajo de construcción de viviendas desde el retorno de la democracia a pesar de contar con un presupuesto importante. Tal vez algo de ello habrá tenido en cuenta el Poder Ejecutivo cuando emitió el Decreto Número 7.053, a través del cual otorgó un subsidio de 120.000 pesos para la Asociación Bancaria “La Bancaria”, seccional Concordia, destinado a la adquisición de un terreno donde se construirán 15 casas para los afiliados.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

Todo terreno

El acercamiento entre los sectores del solanismo y la familia Cresto no fue sólo un acuerdo de cúpulas. Al menos eso es lo que supo entender Mirko Correa Foletto, que trabaja como asesor de la senadora nacional Laura Martínez Pass (PJ-Entre Ríos) y en la secretaría privada de su hijo Enrique Cresto en la cámara baja provincial.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

Piquete mediático

El inesperado piquete remisero de hace unos días en Concepción del Uruguay copó las noticias. No era para menos: un centenar de conductores ocuparon una vía de la ruta nacional 14, incendiaron cubiertas y cortaron el tránsito durante unas horas, dos días consecutivos. La razón, por supuesto, las restricciones en la venta de GNC, en una ciudad que tiene (quizás) uno de los promedios más altos de vehículos por habitantes de todo el país. En general, las ordenanzas que regulan el rubro en las ciudades medianas (200.000 personas) no admiten cifras menores a un vehículo por cada 500 habitantes. En las grandes ciudades, la cifra es mucho mayor (en Rosario, por ejemplo, es de 2.000). La Histórica, aproximadamente, tiene uno cada 200. La relación hace pensar en que en Concepción del Uruguay nadie camina, y algo de eso hay. Pero la explosión del piqueterismo remisero tiene que ver con un detalle que proporcionaba el propietario de una de las empresas de remises que no adhirió a la protesta y que puede resumirse así: “Nosotros estos días funcionamos a nafta y les avisamos a los clientes que cobraríamos un peso de plus.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)