Son hechos muy difíciles de investigar

Edición: 
833
Opinión: Marina Barbagelata

Por Marina Barbagelata (*)

Con los pocos recursos que cuenta el Juzgado Federal de Paraná, es valiosísimo el trabajo de investigación que se está llevando a cabo para avanzar en el esclarecimiento de las causas por violaciones a los derechos humanos ocurridas hace más de 30 años de este lado de la provincia.

Hay que tener en cuenta que son hechos muy difíciles de investigar porque contamos con tres décadas de atraso para determinar las autorías y responsabilidades en crímenes de lesa humanidad, lo que implica penetrar en toda la estructura estatal, militar y policial. Es una misión muy complicada de llevar a cabo, porque más allá que desde el Poder Ejecutivo se ha iniciado el proceso de esclarecimiento de esos delitos, las estructuras siguen tratando de dificultar el acceso a la información. Se debe reiterar muchas veces el pedido de informes para saber, por ejemplo, quiénes eran las autoridades que se desempeñaron en el Batallón de Comunicaciones, o el personal que prestaba servicio a nivel provincial en la Comisaría de El Brete –otro lugar de detención y tortura en el Área Paraná–.

La tarea que lleva adelante este Juzgado es algo que los organismos de derechos humanos y la fiscalía estamos acompañando para que culmine en la condena a los culpables. Entendemos que es una labor inconmensurable, por eso tratamos de dar el apoyo que podemos revisando la documentación con la que contamos para brindar información ya detectada.

Un ejemplo que ilustra la dificultad con la que se está trabajando, es el que tuvo que tratar recientemente el Juzgado cuando pidió, mediante oficio, el listado del personal perteneciente a la Policía de la provincia que prestara servicio durante los años 1976 y 1983. Desde la fuerza contestaron que debido al tiempo transcurrido sólo hay libros de decretos y resoluciones que contienen información relacionadas con nombramientos, bajas, traslados, defunciones, los cuales están constituidos por 45 volúmenes de aproximadamente 10.000 hojas en total “reservadas a disposición de la suscripta (la jueza) para su consulta”. Darle toda esa cantidad de información no es colaborar en nada, sino que se pone de manifiesto la pésima actitud de la Policía en el retaceo de los datos solicitados.

Por lo tanto, así como consideramos que ciertas resoluciones son confusas, inconclusas o insatisfactorias y lo ponemos de manifiesto, a diferencia de lo que pueda llegar a suceder en otros juzgados, el de Paraná está realizando un trabajo denodado, y eso hay que resaltarlo.

(*) Abogada querellante en las causas que se instruyen en el Área Paraná.

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales