Pichetto: “Ante la propuesta inmediatamente dije que sí”

Miguel Pichetto

Pichetto dio una conferencia en el Senado.

“El presidente de la Nación es el que tiene el poder político, autoridad y votos, y me ha honrado con esta invitación; inmediatamente le dije que sí, diría que no ha habido duda y, si había, ante todo creo que vale el coraje de este desafío que tiene Argentina de salir entre todos, unidos, convocando al pueblo”, sostuvo el senador nacional Miguel Ángel Pichetto (PJ-Río Negro), en una conferencia de prensa tras conocerse que será el compañero de fórmula de Mauricio Macri.

“Compartimos con el gobierno una visión capitalista. Un tema que no se discute más en el mundo. Un capitalismo moderno, inteligente, que defienda la industria nacional, pero que exporte y abra mercados, reactive definitivamente y ponga en marcha esa utopía que ya no lo es, que es Vaca Muerta, donde la Argentina puede encontrar respuestas para un futuro provisorio, si logramos el autoabastecimiento de gas y petróleo”, sostuvo.

Y agregó: “No tengo una visión desesperanzada del país y en esto también hemos compartido con el Presidente esta visión y este compromiso por la Argentina. Estos son los motivos por los que he decidido dar este paso”.

Seguidamente anunció: “Y quiero transmitir que renuncio a la Presidencia de bloque que presido, quiero liberar a mis compañeros de este compromiso que tuve durante 17 años. A partir de ahora mi compromiso es con esta propuesta política, en el pensamiento de que la Argentina está también reconstruyendo un sistema de partidos, donde el pensamiento ideológico y la mirada del país y de los grandes temas son los que definen e indudablemente aglutinan voluntades. Vamos camino a ser una coalición política en el escenario de la Argentina, muy fuerte, con la presencia de muchos compañeros del peronismo que también van a acompañar esta propuesta”.

“Espero poder estar a la altura de las circunstancias, con el compromiso y la lealtad, porque un vicepresidente tiene que acompañar al presidente. Es su imagen, su voz, en el Senado Nacional, en el Congreso de la Nación. Es un rol que estoy seguro voy a poder cumplir con responsabilidad, y humildad, sabiendo cuáles son los límites que tiene el rol, de no interferir en la acción y el poder que está en la figura del Presidente”, enfatizó.

“Acá es el presidente Mauricio Macri quien ha decidido convocarme y hacer una base de sustentación política mucho más amplia. El poder reside en el presidente”, insistió. Y reveló: “He conversado con muchos gobernadores de mi partido, anticipándoles esta decisión de carácter personal”.

"Uno de los primeros diálogos que tuve fue con [el gobernador de Salta] Juan Manuel Urtubey, a quien respeto. He informado también a [el líder del Frente Renovador] Sergio Massa sobre la decisión que iba a tomar. He hablado con el gobernador de Córdoba [Juan Schiaretti]. He hablado con gobernadores de todas las provincias", añadió.

"Ante la duda primero el coraje, era una definición de Borges. Estoy convencido de que nunca es bueno que vuelva el pasado. Este es un debate mucho más profundo, entre democracia y visiones autoritarias. Que tiene que ver con la política internacional, con el destino de Venezuela, aunque parezca un pueblo que no nos preocupa, sí nos preocupa, porque tiene que ver con la democracia. Con la vigencia de modelos autoritarios. El Presidente hizo una política diplomática muy inteligente, con los principales países del mundo. Reencauzó la relación con EE.UU., con Brasil", analizó, publicó La Nación.

“Con la UCR tengo una relación de amistad”, afirmó, y contó que habló “con (el ex senador Ernesto) Sanz, con el gobernador (Gerardo) Morales, con dirigentes de Cambiemos”.

“Estoy convencido que el presidente Macri va a ser reelegido, que la Argentina no va a volver atrás, a planteos autoritarios, a que el poder real esté en otro lado”, agregó. Y cerró que el “espacio federal se había achicado”, y que “la incomprensión, la falta de entendimiento, la no definición del método, que era las primarias, ha determinado que tomara esta definición, en un escenario que obliga a definiciones”.

NUESTRO NEWSLETTER

Patricio Arredondo tenía 23 años y murió de un disparo que le ejecutó un amigo.

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

En esta intervención, dos personas fueron identificadas. (Foto: Debate Pregón)

En Ibicuy, las precipitaciones fueron de 140 milímetros. (Captura de video de Milva Durrels)

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

Deportes

Estudiantes cayó en su visita a Los Tordos por el TDI A.

La victoria de San Benito de Paraná apretó las posiciones en la cima de la tabla.

Belgrano no pudo como visitante de Don Bosco y por ahora lidera con diferencia de dos puntos.

Werner será el líder de la primera de las series y buscará el pleno de puntos.

El chaqueño Bohdanowicz será líder de la primera serie clasificatoria del sábado.

Patronato deberá esperar un día más para jugar su partido correspondiente a la 15° fecha.

El argentino impactó contra el muro después de la segunda curva del circuito.

Los partidos de Boca y River todavía no fueron programados debido al Mundial de Clubes.

Rowing deberá vencer a Natación y Gimnasia en Tucumán para seguir en carrera.

Opinión

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Por Lucio Borini (*)
Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS

Judiciales

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Provinciales

Interés general

La transformación en Autovía no fue sencilla desde sus inicios mismos. La obra tuvo varias parálisis en distintos momentos.