Camaño dejó el Frente Renovador y fue clave para el acuerdo de Lavagna y Urtubey

Graciela Camaño

Camaño dejó el Frente Renovador y fue clave para el acuerdo de Lavagna y Urtubey.

La diputada nacional Graciela Camaño se alejó del Frente Renovador y trabajará en el espacio político donde confluyeron el economista y el gobernador de Salta.

En la tarde del martes la única certeza que compartían Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey era que Sergio Massa terminaría cerrando su acuerdo con el kirchnerismo. Con el paso de las horas se sorprendieron con la decisión de Miguel Pichetto de acompañar en la fórmula presidencial a Mauricio Macri. Al caer el sol ambos mantenían la intención de competir por separado.

En las últimas horas del día ambos recibieron un llamado de la misma persona. Una comunicación que tenía como objetivo agrupar las pocas piezas de la tercera vía que quedaron diseminadas después del vendaval y dejar de lado las diferencias con rapidez.

La diputada nacional Graciela Camaño, pilar del Frente Renovador en los últimos seis años y madrina política de Sergio Massa, llamó al ex ministro de Economía y al gobernador de Salta para convencerlos de que debían competir en una misma fórmula. Entendió que no había margen para mantener dos fórmulas presidenciales por separado.

Camaño fue una pieza clave en la negociación contra reloj. Armó la reunión en la Casa de Salta, convenció a ambos de sentarse a negociar la fórmula y acercó posiciones luego de una semana en la que las segundas líneas de ambos lados habían enfriado el contacto.

La legisladora termina su mandato en la Cámara baja en diciembre de este año. El último fin de semana anticipó que si Massa cerraba un acuerdo con el kirchnerismo, ella no lo acompañaría. No está dispuesta a compartir un espacio político con la ex presidenta Cristina Kirchner y su armado político.

Su decisión de no acompañar a Massa no está emparentada con la relación que mantiene con el tigrense, con el que comparte un vínculo de afecto y admiración. Ese cariño es mutuo. Sin embargo, el camino que tomarán a partir de ahora será diferente. Camaño sigue creyendo en el camino del medio y está dispuesta a colaborar para que el espacio anti grieta se mantenga vivo.

La legisladora massista trabajará empujando la candidatura del economista y el salteño. También podría competir por un cargo, aunque es una decisión que aún no tomó. Su nombre sonó en la vía del medio para la gobernación bonaerense. Los rumores se multiplicaron luego de que quedara sellada la fórmula.

Camaño se quedará a trabajar en el nuevo esquema fusionado. Compartirá lugar con su esposo, el sindicalista Luis Barrionuevo, quien impulsa la candidatura del ex ministro de Economía desde el principio.

Acuerdo y unidad

Después de la decisión de Sergio Massa de abrir el diálogo con el kirchnerismo, Urtubey y Lavagna quedaron solos en el medio de la tercera vía. Ambos con ganas de mantener sus precandidaturas y no ceder ante la presión del Gobierno para bajarlas.

El gobernador de Salta recibió tres propuestas de Mauricio Macri. En dos oportunidades para ser su candidato a vicepresidente. En ambas el salteño dijo que no.

La última propuesta fue el martes a la tarde, después del anuncio de la candidatura de Pichetto. El Presidente le pidió que se sume a Cambiemos y que, a futuro, ocupe un lugar en el Gabinete. Incluso pensó que podía ser la Cancillería. Urtubey volvió a decir que no.

En ese escenario fragmentado y atravesado por el vértigo de las definiciones políticas se negoció el acuerdo de unidad entre Lavagna y Urtubey. Un acercamiento que desde un primer momento el salteño estaba dispuesto a llevar a cabo siempre y cuando hubiese una PASO. El ex ministro de Economía se mantuvo en su idea de armar una fórmula de consenso. Su postura, finalmente, fue la que primó.

Fuente: Infobae

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.