Sección

De Ángeli y “apenas medio aguinaldo”

billetes

De Ángeli y “apenas medio aguinaldo”.

por Juan Martín Garay (*)

En el comunicado que lleva su firma, el senador nacional por Entre Ríos Alfredo De Angeli expresó entre otras cosas que el costo de las medidas nacionales es de “apenas 1.400 millones de pesos” sobre la incidencia en el presupuesto provincial en ejecución; cifra que representa el equivalente a medio aguinaldo de todos los entrerrianos del sector público según comparó el ministro de Economía Hugo Ballay.

Como senador de la Nación le pido que sea usted responsable y serio, que defienda los derechos de todos los entrerrianos pues la Honorable Cámara Alta que integra es el órgano federal por excelencia del país donde cada senador nacional representa los intereses de su provincia.

Como senador nacional por Entre Ríos estimo que sabrá que la Coparticipación Federal se regula mediante leyes y convenios que se confeccionan por consenso entre la Nación y las provincias, no por un espasmo luego del resultado de unas PASO; algo no tenido en cuenta por las medidas demagógicas de Macri al generar -por decreto y sin consenso ni consulta- una reducción de los recursos provinciales.

Senador, esté a la altura de los desafíos y demuestre usted que con los únicos con quienes está comprometido es con todos los entrerrianos. Enfatice en que las medidas tomadas sin consenso por Macri sean cargadas con lo que corresponde a la Nación, pero no vaya usted en contra de los intereses de todos los entrerrianos comprometiendo los recursos de nuestra provincia, la que -le recuerdo- usted representa en el Senado de la Nación.

Para usted “es difícil entender por qué Bordet estaría en contra de suavizar el impacto en los bolsillos de los entrerrianos”; lo que es difícil de entender para usted -me parece- es que Bordet ha garantizado las políticas alimentarias y de salud porque el gobierno nacional abandonó los programas que los contemplaban, que además de pagar las remuneraciones del sector público, Bordet tiene que hacer frente a la seguridad, la salud y la educación porque son obligaciones que hay que atender y requieren de recursos económicos ya presupuestados para todos los entrerrianos.

(*) Concejal del Partido Justicialista / Presidente del Bloque de Concejales (PJ/FPV) de Concepción del Uruguay.

Edición Impresa