Las Fuerzas Armadas y la Policía “patrullan” en conjunto las calles de Bolivia

Patrullas

Las fuerzas Armadas y la Policía patrullan las calles en Bolivia.

Militares y policías bolivianos salieron a patrullar las calles en diversas ciudades bolivianas después de que las Fuerzas Armadas y la Policía decidieran actuar juntas para frenar el vandalismo desatado en el país en los últimos días.

Casi una hora después del anuncio realizado por el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman, se escuchó en La Paz el sobrevuelo de aviones militares.

También se vieron circular motocicletas abordadas por uniformados y vecinos compartieron en las redes sociales videos de vehículos militares desplazados en zonas como Ciudad Satélite, en El Alto, ciudad vecina de La Paz.

En la central Cochabamba, donde en esta jornada fueron quemadas unidades policiales, se informó sobre el sobrevuelo de helicópteros en distintas zonas de esa ciudad.

Las Fuerzas Armadas de Bolivia resolvieron realizar “operaciones conjuntas” con la Policía Boliviana después de que esa fuerza les informara que había sido “rebasada” por los vándalos que desde la noche del domingo causaron zozobra en urbes como La Paz y El Alto.

El general Kaliman explicó que la decisión cumple con la misión constitucional de la institución castrense y busca “evitar sangre y luto a la familia boliviana, empleando en forma proporcional la fuerza contra los actos de grupos vandálicos que causan terror en la población”.

 “Nunca las Fuerzas Armadas abrirán fuego” contra la población, agregó y reiteró su llamado “a la cordura y la paz de nuestra amada Bolivia”.

El comandante departamental de la Policía Boliviana en La Paz, Antonio Barrenechea, había denunciado horas antes que hay gente movilizada con “otras intenciones, están munidos con armas de fuego, con intención de matar y no lo podemos permitir”.

La situación en Bolivia se ha ido agravando desde que este pasado domingo Evo Morales anunció su renuncia a la Presidencia, con una ola de saqueos, incendios y otros disturbios en buena parte del país.

Este lunes en la noche el propio Morales aseguró que partía a México, país que le concedió asilo, pero con la intención de regresar pronto a Bolivia “con más fuerza y energía”.

Las principales ciudades permanecen prácticamente desiertas, después de que durante el día en algunas como La Paz y el Alto se registraran nuevos episodios de violencia.

En El Alto, grupos enardecidos incendiaron unidades policiales, mientras que en La Paz algunos barrios del sur y las periferias han sido atacados por turbas, como ya ocurrió la noche del domingo.

La incertidumbre ante el avance de los violentos hizo que en otras zonas paceñas los vecinos se organicen armando barricadas en las esquinas y protegiendo los accesos a casas y edificios.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Articulan acciones para acompañar a estudiantes deportistas de alto rendimiento

Se trata de una acción conjunta entre el CGE, el Consejo Provincial del Deporte y la secretaría de Deportes de Entre Ríos.

Vóley: la selección argentina masculina jugará dos amistosos ante Cuba en San Juan

El representativo argentino se prepara para la Liga de Naciones de Vóley, a disputarse en Canadá.

Mariano Werner participó del lanzamiento de la cita del TC en Córdoba

Werner recorrió calles de La Docta en la antesala de la vuelta del Turismo Carretera a Alta Gracia.

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

El invicto Estudiantes venció a Ciclista y se aseguró el número uno de la fase regular

El CAE se impuso por 68 a 65 por la décima fecha, la penúltima antes de los playoffs.

Copa Argentina: Newell’s dejó en el camino a Defensa y Justicia y está en octavos de final

La Lepra festejó en San Nicolás por 2 a 0, con goles de Luciano Herrera y Gonzalo Maroni.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)