
El encuentro en Gualeguaychú permitió abordar una agenda legislativa vinculada con la realidad de las mujeres.
Las candidatas a legisladoras nacionales del frente peronista, Adriana Meza Torres, Marianela Marclay, Fabiana Leiva y Belén Biré, lideraron este sábado en Gualeguaychú un conversatorio con el propósito de analizar las problemáticas que afectan a las mujeres y construir una agenda legislativa. También participó la diputada provincial Lorena Arrozogaray.
Belén Biré, candidata a diputada nacional, trazó un diagnóstico de la situación que actualmente atraviesan las mujeres y las familias en relación “al endeudamiento y a la dificultad para administrar económicamente un hogar, ya sea con un trabajo asalariado o no, porque tenemos la problemática de mujeres trabajadoras que cobran su salario y a los dos o tres días ya no tienen más dinero para lo que resta del mes”.
Por otro lado, se refirió a la problemática de la violencia de género sosteniendo que “estamos ante un Estado absolutamente retirado del cuidado de las personas con el desfinanciamiento de programas y desde un lugar discursivo que pareciera cada día se redobla en términos de violencia. Y esa violencia que se transmite desde el gobierno nacional luego se traspola a la sociedad”.
Por su parte, Adriana Meza Torres -actual intendenta de Los Conquistadores y candidata a senadora nacional-, señaló que “en la municipalidad atienden todos los días a mujeres en situaciones muy difíciles ya que no alcanzan a fin de mes, o se quedaron en la calle porque no pueden pagar el alquiler, y a veces se trata de mamás solteras”.
En ese sentido, relató que “estamos haciendo viviendas sociales justamente para este tipo de familias que no pueden acceder al crédito o que no pueden inscribirse a una vivienda del IAPV”.

Por su parte, Fabiana Leiva, indicó que: “Tenemos comedores que están cerrando y hay mujeres que en las diferentes ciudades con muchísimo esfuerzo siguen poniendo su granito de arena para que muchos chicos, que a veces es la única comida que tienen en el día, puedan concurrir. Diferentes centros de integración comunitaria en los municipios que daban de comer también a los niños, cerraron su aporte alimenticio. Y eso no es más que pobreza y desnutrición. Duele y mucho”.
Asimismo, manifestó que “el plan Sumar, la entrega de leche en los dos primeros años y los programas de salud sexual y reproductiva eran realmente políticas de Estado que se venían manteniendo desde hacía muchos años, y ahora estamos viendo que las mujeres vulnerables ya no tienen acceso”. “Hay una desprotección total”, expresó.
A su turno, Marianela Marclay remarcó la situación de las familias que “compran la comida con tarjeta de crédito, después van al banco y sacan un crédito o van al prestamista”. “Vamos a tener que ver cómo las ayudamos”, planteó.
Por último, se indicó que los candidatos Guillermo Michel y Adán Bahl acompañaron y destacaron la importancia de la jornada para visibilizar quiénes son los que terminan pagando el ajuste que son las mujeres, las personas con discapacidad, los abuelos, la educación pública, así como para generar propuestas y proyectos para revertir la desigualdad.