Se esperan presentaciones sobre la inconstitucionalidad del dólar turista

Dolar turista

Las restricciones cambiarias en el centro de la escena.

Argentina es un país cíclico. Y como tal, cinco años después de resuelta una controversia, la misma puede salir a la luz nuevamente. Adquiriendo nuevas formas, es verdad; pero el fondo, en sí, será similar o prácticamente el mismo. Por citar un ejemplo, la Corte Suprema de Justicia había cerrado a finales de 2014 la discusión sobre la legalidad del cepo al dólar que impuso Cristina Kirchner durante su segundo mandato, al no dar lugar a un recurso presentado ante la Cámara de Apelaciones, y dos años después, en otro expediente y ya en tiempos de macrismo sin cepo, evitó referirse a la constitucionalidad de la medida.

En 2020, con el cambio de gobierno, las restricciones a la compra y venta de dólares vuelven a estar en el foco de la Justicia. Se espera, una vez que concluya la feria judicial de verano, que empiecen a caer en los tribunales una serie de demandas contra la constitucionalidad de la medida ejecutiva, que ya tuvo la aprobación parlamentaria a finales de 2019 y que se encuentra en vigencia desde este año. Puntualmente, sobre el 30% que se aplica a los consumos en el exterior y a la compra y venta de pasajes.

"No pasó tanto tiempo desde la sanción de la ley, por lo que por los plazos que genera la presentación de la causa, recién van a empezar a producirse amparos cuando termine la feria", aseguran fuentes judiciales que, no obstante, reconocen que desde diferentes lugares se está trabajando en la letra final de esos textos, publicó El Cronista.

Aseguran que, a diferencia de 2012, cuando comenzaron a surgir las denuncias de inconstitucionalidad contra el viejo cepo, ahora las causas que se presenten serán más específicas y apuntarán a casos puntuales. Por ejemplo: un padre divorciado que quiere viajar al exterior a su hijo, menor de edad, o que quiere enviarle dinero. Hoy no está contemplado, advierten especialistas del derecho.

Aseguran que, en ese sentido y en casos así, uno de los motivos centrales por los que se podría aceptar una demanda sería que se está afectando la denominada Ley de Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Los plazos en los que la causa se lleve adelante dependerán de cómo avancen en instancias previas, pero esgrimiendo que se necesita una resolución con celeridad para atender necesidades económicas específicas, podrían recurrir a un pedido de per saltum. Se trata del denominado salto de instancia judicial, que el kirchnerismo promovió en 2012 y que se aplica en casos de "gravedad institucional". Podría ser una herramienta viable, que acortaría los tiempos hasta su llegada a la Corte Suprema.

En relación con posibles reclamos por la prohibición de atesorar más de u$s 200 por mes, con el citado 30% de impuesto, los juristas consultados son menos auspiciosos y creen que se trata simplemente de un arancel que se aplica a la compra y venta de moneda extranjera para ahorro, que no es de curso legal en el país donde se origina la denuncia.

Mientras, fuentes opositoras creen que estas medidas pueden ser sometidas a discusión judicial, ya que se trata de un nuevo impuesto que se aplica en muchos casos sobre bienes que ya han pagado otros impuestos. Y, por ese motivo, puede ser cuestionada la aplicación del denominado Impuesto PAIS.

Desde el Gobierno, antes de la implementación del paquete de emergencia económica que incluyó dicho impuesto, se asesoraron con los principales juristas del país en pos de evitar este tipo de complicaciones en la Justicia, que podrían motivar, no sólo que la medida se postergue, sino que pueda derivar en una suspensión de la ley. 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)