La izquierda se movilizó contra el proyecto de ley del gobierno para negociar la deuda

Movilización de partidos de izquierda

Denuncian "un pacto que tienen los bloques mayoritarios para legitimar y legalizar esta estafa".

El Frente de Izquierda (FIT) realizó este miércoles una movilización al Congreso de la Nación, para rechazar el debate del proyecto de renegociación de la deuda que impulsa el Gobierno. La agrupación denuncia "un pacto que tienen los bloques mayoritarios para legitimar y legalizar esta estafa".

Dirigentes y militantes del Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas y la Izquierda Socialista (las fuerzas que componen el FIT) se concentrarán a las 17.30 en la sede del parlamento y realizarán allí un acto, en momentos en los que dentro del recinto de Diputados se estará debatiendo el proyecto.

"Este proyecto para nosotros implica un doble salvataje: por un lado a los bonistas y los especuladores, pero también es un salvataje político a Macri y a Cambiemos que fueron los que llevaron adelante este nuevo ciclo de endeudamiento fraudulento", denunció antes de la marcha el diputado del FIT Nicolás del Caño, al tomar la palabra en la reunión de comisión de Diputados, publicó Perfil.com

Y agregó: "Mientras nosotros discutimos acá, el ministro Guzmán está en Estados Unidos negociando con los bonistas y el FMI y se pretende que firmemos un cheque en blanco para una negociación de la que no conocemos absolutamente nada".

"Nosotros no somos parte de este pacto que tienen los bloques mayoritarios para legitimar y legalizar esta estafa, que no solamente tiene que ver con los bonistas privados, sino con el acuerdo con el FMI", insistió Del Caño.

La protesta se da luego de que el Frente de Todos lograra el apoyo de la oposición para avanzar con el proyecto de reestructuración de deuda, por lo que este miércoles 29 de enero obtendrá medida sanción en la Cámara de Diputados.

A cambio, los gobernadores de Juntos por el Cambio exigieron al Gobierno que se comprometa a atender el problema de la refinanciación de las deudas de las provincias en moneda nacional. Al temario se sumará la suspensión del Consenso Fiscal que ya cuenta con media sanción del Senado. 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.