Santa Fe: desestimaron la denuncia contra el Arzobispado por “usurpación de funciones”

Santa Fe

Para la Fiscalía “el Arzobispado está actuando en el marco del Derecho Canónico” y “expresamente hace referencia a que en ningún momento sustituye a la función estatal en la persecución de delitos”.

El Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Santa Fe desestimó este martes la presentación realizada por el abogado rosarino Carlos Ensinck contra el Arzobispado, por haber instituido un protocolo interno para recibir denuncias por abusos sexuales de menores o personas vulnerables a manos de clérigos. Para la Fiscalía “el Arzobispado está actuando en el marco del Derecho Canónico” y “expresamente hacen referencia a que en ningún momento sustituye a la función estatal en la persecución de delitos”.

El escrito de desestimación de denuncia fue notificado este martes a las partes por la fiscal de la Unidad de Violencia de Género, Familiar y Sexual (Gefas) de la Regional N° 1, Jorgelina Moser Ferro, quien desde el 5 de julio abrió una investigación para determinar si Monseñor Sergio Alfredo Fenoy y quienes fueron designados por él, habían incurrido en el delito de “usurpación de funciones”.

Para ello, Moser Ferro envió un oficio dirigido a la Arquidiócesis local el 13 de julio, que fue contestado por Fenoy el 17 del mismo mes. Además, fueron citadas las dos personas designadas por la autoridad eclesiástica como “responsable” y “asistente” de recibir los oficios en los que se denuncia a miembros de la iglesia por presuntos delitos de índole sexual. Al mismo tiempo, la Fiscalía solicitó aclaración respecto de la supuesta denuncia que había activado por primera vez el protocolo, publicó El Litoral.

Entre las respuestas ofrecidas por la Iglesia, se aclaró que la denuncia que se mencionó en un primer momento se encuentra judicializada y no está dirigida contra ningún sacerdote. Asimismo, las dos profesionales citadas refirieron que el espacio se puso en funcionamiento el 29 de junio pasado y que se encuentra “en formación”. Y refirieron que el “Vademecum” o “instructivo de cómo actuar la pastoral en la Iglesia para los casos de abuso sexual dentro del ámbito eclesial”, “expresamente indica que es obligatorio dar conocimiento a las autoridades estatales en el caso de delitos”.

En definitiva, para el MPA “el hecho denunciado no configura delito de usurpación de autoridad como de ningún otro”, esto desde que “el artículo 19 de la Carta Apostólica hace expresa referencia a que las normas contenidas en la misma se aplican sin perjuicio de los derechos y obligaciones en cada lugar por las leyes estatales tratándose de un procedimiento de naturaleza conónica que no trata de suplir la investigación de los órganos estatales”.

Carta Apostólica

Moser Ferro inició una investigación a raíz de la denuncia penal instada por el presidente del Colegio de Abogados de Rosario, Carlos Gustavo Ensinck. Aunque en carácter personal, el abogado instó la acción el domingo 5 de julio por vía electrónica, luego de que ese mismos sábado leyera en El Litoral el titular que decía: “La Arquidiócesis local habilita vías de denuncias por abusos de clérigos”, en referencia a “casos de delitos sexuales contra menores de edad y personas vulnerables”.

Tras la intervención judicial, el Arzobispado respondió que “la iglesia no pretende sustituir la labor de la justicia estatal en la investigación de posibles delitos, sino de realizar los procesos internos en marco de su propia autonomía, para cuidar a las personas vulnerables y tomar las medidas canónicas que eventualmente corresponda, y que son independientes y paralelas a las medidas que pueda tomar la autoridad civil, con la que se desea cooperar en todo que sea posible”.

La misiva, que lleva la firma de Fenoy, está acompañada por una “Comunicación sobre la aplicación en la Arquidiócesis de la Carta Apostólica ‘Vos estis lux mundis’, para prevenir y combatir los abusos sexuales cometidos por clérigos contra menores de edad y personas vulnerables”, emanada del Papa Francisco, del 7 de mayo de 2019.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)