Paraná: repudios desde el Concejo Deliberante a las amenazas recibidas por Redondo

Foto prensa HCD

La viceintendenta manifestó su repudio por las amenazas recibidas por el secretario de Servicios Públicos de Paraná.

La viceintendenta de la ciudad, Andrea Zoff, se refirió a las amenazas vertidas contra el secretario de Servicios Públicas de la Municipalidad de Paraná, Emanuel Redondo. “Quiero expresar mi enérgico repudio a las amenazas que sufriera tanto Emanuel como su familia, a quienes conozco y nos une un lazo de amistad y compañerismo que hemos materializado en años de trabajo”, destacó Zoff; y calificó el ataque como un acto “vil y cobarde, dirigido no solo a un funcionario honesto y comprometido con el bienestar de nuestra ciudad, sino a las instituciones de la democracia”.

En este orden, manifestó que “actos como estos retratan justamente la ciudad a la que los y las paranaenses le dijimos basta. Hechos de violencia que representan un ataque a todos los que formamos parte de esta gestión municipal, como a cada fuerza política representada en el Concejo Deliberante”. Y argumentó que, “lejos de amedrentarnos, esto nos da más fuerzas para encaminar la transformación política y social que junto a la inmensa mayoría de los vecinos creemos necesaria para construir una Paraná trasparente, más segura, ordenada y con futuro para todos”.

Concejales peronistas repudiaron las amenazas al secretario de Servicios Públicos

El bloque de concejales del Frente Creer Entre Ríos repudió enérgicamente las amenazas sufridas por el secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Paraná, Emanuel Redondo, y su familia; e instó a que haya un rápido esclarecimiento de los hechos.

“Repudiamos las amenazas y las recibimos como un ataque hacia todos los que formamos parte de esta gestión municipal. Quienes hayan hecho esto deben saber que no vamos a cejar en la lucha contra las mafias en la tarea de reconstruir la ciudad, devolver los derechos a los ciudadanos y ciudadanas paranaenses y brindar servicios públicos de calidad”, aseguraron los concejales Sergio Elizar, Sergio Granetto, Ana Ruberto, David Cáceres, Luisina Minni, Ramón Nuñez, Susana Farías y Fernanda Facello.

“Estos hechos constituyen un ataque contra las instituciones y contra la democracia y deben motivarnos a actuar rápidamente para detener este tipo de situaciones. Desde la política debemos trabajar para neutralizar este tipo de violencia, que no hace más que revelar la intolerancia e incapacidad de algunos para resolver los problemas a través del diálogo”, insistieron los concejales del Frente Creer Entre Ríos.

Por último, los concejales expresaron su solidaridad con el funcionario y su familia e instaron a la justicia a que actúe rápidamente para esclarecer este hecho.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Lavezzi

El Pocho Lavezzi estuvo presente en el debut de su hijo Tomás en Unión de Santa Fe.

Pavé

El paranaense Pavé Ojeda fue citado a la preselección argentina C18 que se alista para el Mundial de Ecuador.

Moreno

Emanuel Moreno se movió junto a sus compañeros en la vuelta a las tareas de Patronato.

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.