Guzmán: “Muchas personas necesitan de un incentivo del Estado para subsistir”

Gustavo Guzmán

“La decisión política es seguir ayudando a las familias argentinas y creemos que el IFE va a mutar hacia algún otro programa", afirmó Guzmán.

El titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) Paraná, Gustavo Guzmán, se refirió a la realidad de la provincia con el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que alcanza al 20% de los entrerrianos.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Guzmán indicó que “hay 277.000 entrerrianos que, con normalidad, perciben hoy el IFE” y aclaró que “originalmente la cifra fue de 30.000 beneficios menos pero debido a la evaluación posterior se pudo incrementar en el segundo IFE”.

Al respecto, explicitó que “inicialmente 247.000 personas cobraron por primera vez el IFE en Entre Ríos y en el segundo IFE se incrementó a 277.000 debido a la evaluación y entrecruzamiento de datos con las bases de información de AFIP, lo que prácticamente es el 20% de los entrerrianos que cobran ese beneficio”.

Por otra parte, indicó que “a la Asignación Universal en la provincia la cobran entre 80.000 y 100.000 personas en la provincia y si bien se ha mantenido ese número, mes a mes son más los beneficiarios que ingresan a este beneficio”. En tanto, aclaró que “se cobra salario o asignación, esta última se cobra en el caso de que ninguno de los dos progenitores tenga una relación de dependencia o sea monotributista o autónomo”.

Explicitó además que “el beneficio del IFE no es un plan que se pueda generar una inclusión en cualquier momento, tuvo una inscripción inicial donde se vieron beneficiados unos 9 millones de argentinos con ese plan de emergencia, pero luego ya no se pudo inscribir más personas y hoy está cortada”.

De todos modos, indicó que “hay muchas personas que de forma permanente solicitan la reapertura de la inscripción y la posibilidad de generar el beneficio, que en un primer momento tenía muchas dudas de cómo iba a ser o si sería por única vez, y con el paso de los meses muchos que no se habían inscripto quisieron acceder al beneficio pero el sistema ya no lo permitía”.

Valoró además que “en la segunda etapa se logró bancarizar a todos los beneficiarios, en la primera etapa el Correo Argentino colaboró y en Entre Ríos tuvo una labor excelente, casi perfecta, para pagarle a las personas que no estaban bancarizadas o que no habían elegido cobrar por cajero, y en la segunda etapa se bancarizó a todos y masivamente millones de argentinos se dirigieron a los bancos para generar esa cuenta única que hoy les permite tener esta herramienta, fundamental en estos tiempos, que es poder cobrar a través de los cajeros”.

Asimismo, destacó que “la decisión política es seguir ayudando a las familias argentinas y creemos que el IFE va a mutar hacia algún otro programa que seguirá manteniendo muchos beneficios y seguramente alcanzará a otras personas”. “Por el momento eso es lo único que tenemos, la decisión política de evaluación de cómo implementar y cuál sería el mejor beneficio teniendo el espectro de todas las personas que lo necesitan. Por ahora está en proceso de evaluación y es muy auspicioso porque recibimos muchas personas en ANSES que sabemos que necesitan de este incentivo del Estado para poder subsistir”, analizó.

Consultado por las peticiones rechazadas del beneficio, Guzmán sostuvo que “el IFE tiene la particularidad de ser un programa 100% virtual, en las oficinas de ANSES no hay un formulario para llenar y nuestras bases de datos junto con las de AFIP fueron los que otorgaron o rechazaron los beneficios”.

Admitió que “hubo mucho rechazo en función de la vinculación, y se generaron muchas consultas de personas que no convivían pero que estaban vinculados en las bases de datos con su pareja y por eso en muchos casos salió beneficiada la pareja que está a cargo de los hijos y el otro progenitor no pudo acceder al beneficio y también hubo personas jóvenes vinculadas a través del domicilio con sus padres”.

“La mayoría de las denegatorias surgieron por esa vinculación que no estaba cargada en el sistema, por eso se insiste en la actualización de los datos de domicilio, teléfono, mail para poder saber a ciencia cierta porqué algún beneficio no se otorga”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)