Un proyecto de Ley impulsa mayor accesibilidad para la atención al público

Diputados

Debate en comisión de Desarrollo Social.

Este lunes se reunió la Comisión de Desarrollo Social, presidida por la diputada Paola Rubattino, para analizar la iniciativa de la diputada Carina Ramos que promueve la accesibilidad e inclusión de personas con discapacidad visual que son atendidas en entidades públicas y privadas.

También se trató el proyecto de Ley del diputado Julio Solanas de protección integral a personas en situación de calle y en riesgo de situación de calle. Además, el proyecto presentado por la diputada Lucía Varisco que establece la habilitación de baños públicos familiares.

La Comisión de Desarrollo Social, presidida por la diputada Paola Rubattino (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) se reunió este lunes de manera virtual para dar tratamiento al proyecto de Ley, autoría de la diputada Carina Ramos (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos), que establece la incorporación y aplicación del Sistema Braille en entidades públicas y privadas con atención al público.

Ramos destacó el trabajo en conjunto con el Instituto Provincial de Discapacidad de Entre Ríos (IPRODI) y afirmó que su iniciativa busca “derribar las barreras para lograr la accesibilidad de personas con discapacidad visual y así salvaguardar sus derechos”. Asimismo, la autora del proyecto sostuvo que “el concepto de accesibilidad es muy amplio, teniendo en cuenta no sólo el Sistema Braille, sino también otras tecnologías y dispositivos, como la rampa digital”.

“Es nuestra obligación legislar para las minorías”, aseguró la presidenta de la Comisión, quien también hizo hincapié en las oportunidades que brindan las tecnologías de comunicación aumentativa.

Además, Rubattino resaltó el rol del sector privado para la accesibilidad, por lo cual la diputada Ramos propuso convocar a la Federación de Hoteleros y Gastronómicos.

“Celebro este proyecto que viene a reconocer un derecho. Es un paso importante y aún hay mucho por hacer para que Entre Ríos sea una provincia más inclusiva”, afirmó la diputada Silvia Moreno (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos).

Vulnerabilidad de personas en situación de calle

Por otro lado, la Comisión de Desarrollo Social abordó la iniciativa del diputado Julio Solanas (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) orientada a proteger, garantizar integralmente y hacer operativos los derechos de las personas en situación de calle y en riesgo de situación de calle.

“El proyecto que acompañamos resulta ambicioso, al abordar un problema complejo que nos duele a todos y que requiere soluciones”, expresó el diputado José Cáceres (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos), quien además recomendó considerar los proyectos vinculados que fueron presentados por los diputados mandato cumplido Gustavo Osuna y Pedro Báez.

Carina Ramos, quien también es coautora del proyecto, afirmó que “el tema atraviesa, además de la problemática de la vivienda, a personas con consumos, con discapacidad, con problemas de salud y de salud mental, por lo cual se lo debe abordar de manera integral”, y sugirió dialogar con la Red por los Derechos de Personas en Situación de Calle.

La Comisión coincidió en convocar también al Ministerio de Desarrollo Social para analizar la propuesta.

Baños públicos familiares

Además, se trató el proyecto de Ley presentado por la diputada Lucía Varisco (Bloque Unión Cívica Radical) que establece la obligatoriedad de incorporar un baño que preste servicios a personas con discapacidad y a las familias en aeropuertos, terminales de ómnibus, terminales de trenes y servicios de transportes fluviales que dependan de jurisdicción provincial y nacional.

La diputada Varisco manifestó: “este proyecto nace de la imposibilidad de que los progenitores y encargados de menores accedan a los baños públicos del género opuesto para acompañar a los niños que lo necesitan, por lo cual la propuesta es incorporar un nuevo baño o adecuar el baño para personas con discapacidades”.

El proyecto de Ley también será tratado en la Comisión de Obras Públicas y Planeamiento, presidida por la diputada Mariana Farfán (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos).

La reunión de la Comisión de Desarrollo Social, presidida por Paola Rubattino, contó con la participación de las diputadas Ayelén Acosta, Silvia Moreno, Carina Ramos y Lucía Varisco, y los diputados José Cáceres, Juan Domingo Zacarías y Gustavo Zavallo.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.