Santiago Cafiero presentó su informe escrito en Diputados con casi 1.900 respuestas

Cafiero se presentó tres veces en el Congreso durante 2020: el 16 de junio y el 7 de octubre en el Senado, y el 30 de julio en la Cámara de Diputados.

Cafiero se presentó tres veces en el Congreso durante 2020: el 16 de junio y el 7 de octubre en el Senado, y el 30 de julio en la Cámara de Diputados.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, presentó el informe de gestión del Poder Ejecutivo Nacional ante la Cámara de Diputados, con un total de 1.899 respuestas escritas, lo que marca un récord histórico de cantidad de consultas contestadas desde la creación de la Jefatura de Gabinete, en 1995.

El último 14 de octubre, Cafiero se puso formalmente a disposición de la Cámara baja para la realización de la sesión informativa establecida en el Artículo 101° de la Constitución Nacional, pero debido al intenso ritmo de la agenda legislativa, esta no pudo realizarse antes del fin del período de sesiones ordinarias.

La mayor cantidad de interrogantes fueron realizados por los integrantes del bloque PRO (892), seguido por la UCR (601) y la Coalición Cívica (168). Sumado al monobloque de Producción y Trabajo con 16 requisitorias, el interbloque Juntos por el Cambio alcanzó un total de 1.677 preguntas (un 88,3 por ciento del total del informe).

En el texto de más de 2.000 páginas, el jefe de Gabinete detalló las acciones llevadas adelante por el Poder Ejecutivo para enfrentar la pandemia de Covid-19.

En términos individuales, la legisladora del Frente de Izquierda y los Trabajadores, Romina Del Pla, fue la que presentó una mayor cantidad de preguntas, con 83.

Según el relevamiento realizado por la Secretaría de Relaciones Parlamentarias, de las 39 áreas de gobierno consultadas, sobresalen el Ministerio de Salud con 229; Educación con 177; Economía con 169 y Justicia y Derechos Humanos con 137.

En relación a la cantidad de preguntas realizadas por la Cámara de Diputados durante todo el período legislativo 2020, se alcanzó un total de 3.550 preguntas respondidas, un 32 por ciento más que en 2016, primer año de gestión del Gobierno anterior, en el que se respondieron 2.684.

En el texto de más de 2.000 páginas, el jefe de Gabinete detalló las acciones llevadas adelante por el Poder Ejecutivo para enfrentar la pandemia de Covid-19 tanto desde el punto de vista de las políticas sanitarias, así como de los programas económicos para la protección del tejido social y el sostenimiento de la producción y el empleo.

A su vez, se enumeraron parte de las acciones desarrolladas en 2020 y se adelantaron parte de las medidas destinadas a la reconstrucción argentina para el 2021, entre las que se destacaron: Atención General del Covid-19; Programa ATP; ingreso Familiar de Emergencia; Asignación Universal por Hijo y por Embarazo; Bono Personal de Salud; Tarjeta Alimentar; App Cuidar; Teletrabajo; Infraestructura; Conectividad y Exportaciones.

NUESTRO NEWSLETTER

Una camioneta volcó, murió un hombre y hay heridos de gravedad.

Se inició el proceso para la designación de autoridades del COPNAF.

Vallori fue electa por el 45,15 por ciento de los votos.

Deportes

Lionel Scaloni evaluará al entrerriano Lisandro Martínez y otros jugadores ante Ecuador

El zaguero gualeyo estará bajo observación tras una temporada con pocos partidos en Manchester United.

El legendario atleta Antonio Silio brindará una charla abierta este viernes en Paraná

El nogoyaense, dos veces olímpico y dueño de récords aun imbatibles, estará este viernes en Sala Mayo. (Foto Archivo-La Voz del Interior)

La secretaría de Deportes iniciará un ciclo de capacitaciones en la provincia

El director de Deporte Federado, Capacitación y Evaluación, Martín Amden, dio detalles de las capacitaciones.

Boxeo: una velada netamente amateur se realizará este viernes en el Club San Agustín

Desde las 21, habrá actividad en el estadio Abel Ruiz; el evento será fiscalizado por la FEB.

Copa Argentina: el paranaense Eric Remedi será titular para San Lorenzo ante Chacarita

El mediocampista entrerriano volverá al mediocampo del "Ciclón" para jugar en Santa Fe.

Argentina

Argentina ganó y clasificó segundo en su zona de la Americup U18 de básquet.

Maximiliano Seigorman

El paranaense Maximiliano Seigorman continuará como coach de Unión en la próxima Liga Nacional de Básquet.

Vélez

Vélez le ganó a Arsenal y avanzó a octavos de final de la Copa Argentina 2024.

Vicente Taborda

El entrerriano Vicente Taborda figura en la lista de prescindibles para el futuro de Boca.

Opinión

Por Ladislao Fermín Uzin Olleros (*)

En mayo de 2014 un grupo de tres jinetes cabalgó desde Rosario del Tala hasta el Paraguay.

Por Marcos Aldazabal y José Manuel Ubeira (*)
(de ANÁLISIS)

La herencia tiene costos para el gobernador Frigerio. (Foto archivo)

Por María Belén Correa (*)

Judiciales

Servini de Cubría pidió el expediente a la provincia tras una denuncia del exgobernador Sergio Urribarri por supuesta persecución judicial en su contra.

Leonardo Portela se expresó molesto a la pretensión de desacreditar a la Justicia entrerriana y aseveró que no le parece bien “que una jueza federal de primera instancia le pida a un Superior Tribunal de provincia un expediente penal en trámite”.

Leonardo Portela se expresó molesto a la pretensión de desacreditar a la Justicia entrerriana y aseveró que no le parece bien “que una jueza federal de primera instancia le pida a un Superior Tribunal de provincia un expediente penal en trámite”.

Cultura

“Es un paso fundamental haber logrado la aprobación en Diputados de la emergencia del patrimonio cultural”, destacó Reato este miércoles.

Un encuentro para comer, brindar y escribir; coordinado por Manu Mantica. Las fotografías son gentileza de Naty Cobos.

Nacionales

El Jefe de Gabinete Guillermo Francos publicó en la red social X una tabla que refleja el crecimiento exponencial del número de pensiones otorgadas entre 2003 y 2023 en cada provincia argentina.

Reivindicó sus ideas en contra del rol del Estado en una entrevista concedida a un sitio de noticias de los Estados Unidos.

Milei viajó a San Fe acompañado del diputado Espert.

En medio de la crisis, el Ministerio a cargo de Sandra Petovello almacena 5.000 toneladas de comida en galpones.

 

Interés general