Permayú: “Volver a la restricción total sería el crack definitivo para la actividad”

Hugo Permayú

Permayú reclamó “que se terminen de una vez por todas con esas fiestas nocturnas que nadie puede controlar y que son las que más daño hacen”.

El secretario General del Sindicato de Hoteleros y Gastronómicos de Entre Ríos, Hugo Permayú, se refirió a la preocupación reinante en el sector ante la posibilidad de que las autoridades dispongan restricciones ante el avance de la pandemia y reclamó “que se terminen de una vez por todas con esas fiestas nocturnas que nadie puede controlar y que son las que más daño hacen”.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Permayú afirmó que tanto una restricción total como una restricción nocturna de algunas horas “nos hacen daño tremendo: volver a la restricción total sería el crack definitivo para la actividad y la reducción horaria en un momento en que apenas nos estábamos recuperando todo lo perdido después de un año también le hace un gran daño a los empresarios y a los trabajadores”.

“Entendemos que no hay un gran margen del Estado nacional para poder mantener aquella ayuda que se le daba a los trabajadores que no cumplían sus tareas; eso no está garantizado en absoluto y eso también es nuestra preocupación”, agregó.

Consideró que “restringir la actividad a las 22 nos saca un turno, porque en ese caso a las 21 hay que estar cerrando, nos quita el turno de la cena que es justamente el que más trabaja en nuestra ciudad; con lo cual sería dar un paso gigante hacia atrás”.

“Nuestra actividad cumple absolutamente con todos los protocolos, se cuida no solo al trabajador sino también a los visitantes, y deberíamos pedir –tanto a las autoridades provinciales como municipales- que se haga un control estricto, que aquel que no cumple sea sancionado y que se terminen de una vez por todas con esas fiestas nocturnas que nadie puede controlar y que son las que más daño hacen”, reclamó.

Sobre las fiestas no autorizadas, el dirigente lamentó que “no se castiga al que infringió toda norma, toda regla y lamentablemente las consecuencias las pagamos nosotros” y consideró que “si esto se hubiese controlado desde un principio no hubiese acontecido lo que está pasando”. Como ejemplo, mencionó que “hubo mucho turismo en Semana Santa y sin embargo no hubo un control irrestricto sobre aquellos que no cumplían los parámetros ordenados. Es como cazar dentro de un zoológico, las fiestas clandestinas siguen y los que cumplimos con todo somos los más afectados”.

En ese marco, reiteró que “el problema es el descontrol y que las autoridades no puedan ponerle fin a ese descontrol”.

Consultado por la realidad económica del sector, comentó que “si bien la actividad es muy dinámica, cierra y abre comercios todo el tiempo, en una pandemia que hayan inaugurado dos o tres establecimientos nuevos es una novedad, pero sin ningún lugar a dudas que la gente se  volcó a los establecimientos desde un principio porque sentía cuidada”.

No obstante, planteó que “la informalidad ha crecido desmesuradamente, los controles no se hacen en la forma en que deberían hacerse, y en algunos casos la pandemia ha sido un plus para que empresarios inescrupulosos se abusaran. Lamentablemente hay personas que se abusan de esta realidad y trabajadores que ante la necesidad de trabajar soportan situaciones que no soportaban en otro momento”.

Finalmente, sostuvo que no hubo contactos con autoridades para saber las medidas a adoptar y afirmó: “Estamos esperando qué ocurre hoy, porque esto es todo incertidumbre. Estamos asustados, no vemos una luz al final del camino y esto se complica cada vez más. En el casino tenemos desde noviembre la problemática de que se habilitó solo una parte con el 25 o 30% de los trabajadores y eso va a volver para atrás lamentablemente, por eso estamos esperando qué acontece para comunicarnos rápidamente con autoridades provinciales y municipales para ver cómo seguimos”.  

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.