Vóley: Argentina venció a Brasil y se quedó con la medalla de bronce

El seleccionado argentino de vóley venció al brasileño por 3-2 y se subió al podio. Con parciales de 25/23, 20/25, 20/25, 25/17 y 15/13, la Albiceleste repitió la hazaña de 1988, en la que también logró el bronce tras superar a Brasil. Con esta, la delegación argentina suma tres medallas en estos Juegos Olímpicos.

 

Este sábado a la madrugada la selección argentina de vóley masculino se enfrentó a Brasil en un nuevo desafío histórico. La misión: volver a subirse al podio tal como ocurrió en los Juegos Olímpicos de Seúl en 1988. El escollo no era fácil, se trataba del mismo seleccionado que en fase de grupos le remontó un 0-2 y acabó quitándole lo que era una sólida victoria. Pero el premio era muy grande.

 

La Argentina salió muy concentrada durante el primer set. Pese a que Brasil contó con Lucao, Wallace y Lucarelli muy metidos en el juego, la Argentina tuvo en Luciano de Cecco a su gran figura para llevar adelante el set. Llegando a tener ventaja de cuatro por momentos (13-9 y 16-12), el equipo argentino manejó la diferencia y acabó cerrando el set en su segundo set-ball a favor: 25-23.

 

En el segundo set el primer paso lo dio Brasil, que trabajó mejor en el bloqueo y tomó una primera ventaja en el 10-8. Argentina no se cruzó de brazos y con inteligencia en ataque logró ponerse en partido e igualarlo 13-13. Sin embargo, con el buen nivel de Thales en la recepción, buenos aportes en el bloqueo y pasajes de inspiración de Douglas y Lucarelli logró ganar el set por 25-20 y empatar el juego en un set por lado.

 

En el tercer parcial, Argentina rápidamente aventajó a su rival. Primero fue por cuatro (6-2) y luego por tres puntos (8-5). Sin embargo, otra vez apareció Wallace que achicó la desventaja a un punto (14-13) y luego lo logró empatar en 16. Argentina tuvo falencias en ataque y de esto se aprovechó Brasil, que caminó al cierre tomó cuatro de diferencia (22-18) para luego sentenciar el set con el mismo tanteador que en el segundo: 25-20.

 

Argentina volvió a la cancha decidida a no dejar pasar la oportunidad y seguir en carrera. Con un altísimo nivel en el bloqueo y los ataques de Loser, el equipo Albiceleste hirió a Brasil y se escapó para el 15-7 parcial. De allí en más jugó al punto por punto y controló en todo momento la diferencia construida a su favor para acabar ganando el parcial por 25-17.

 

Llegó el momento del tie-break. Allí Argentina comenzó derecha, poniéndose arriba por 5-2 y luego por 8-4. Sin embargo, Brasil no renunció al partido y ajustó el tanteador camino al final. En el cierre, Argentina logró cerrarlo mejor y acabó venciendo por 15-13. Medalla de bronce para el equipo Albiceleste.

 

La histórica victoria remonta al seleccionado a lo ocurrido en Corea en 1988, ocasión en la que también debió vencer a los brasileños para subirse al podio (en aquella oportunidad, también fue 3-2).

 

Para la delegación argentina es la tercera medalla en estos juegos, que se suma al bronce del rugby seven masculino y a la plata del hockey sobre césped femenino.

 

-SÍNTESIS-
Argentina 3-2 Brasil.

Parciales: 25/23 - 20/25 - 20/25 - 25/17 - 15-13.

Formaciones:
Argentina:
Luciano De Cecco, Bruno Lima, Sebastián Sole, Agustín Loser, Facundo Conte y Ezequiel Palacios. Líbero: Santiago Danani.
DT: Marcelo Méndez.

Brasil: Bruno Rezende, Wallace De Souza, Mauricio De Souza, Lucas SaatKamp, Yoandy Leal, Ricardo Lucarelli. Líbero: Thales Hoss.
DT: Renan Dal Zotto.

Ingresaron:
-En Argentina. Matías Sánchez, Federico Pereyra, Cristian Poglajen y Martín Ramos.
-En Brasil: Fernando Kreling, Alan Souza y Douglas Souza.

Árbitros: Wokciech Maroszek - Fabrice Colados. Challenge: Heike Kraft.

Estadio: Ariake Arena.

 

Foto: FeVA.

NUESTRO NEWSLETTER

Neuquen goleó y se subió a la cima a la espera de lo que hagan Patronato y Belgrano.

Joel Gassmann obtuvo el cuarto puesto en la final de la Clase 3.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)

El papa León XIV saluda en la plaza de San Pedro del Vaticano, el miércoles 21 de mayo de 2025.

Por Roberto García (*)

El gobernador y ella. Kicillof y Cristina, irreductibles en su Titanic.

Por Javier Calvo (*)

Tras la elección en CABA, Milei aprieta el acelerador.

Nacionales

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

Mauricio Macri saluda a Javier Milei en su asunción presidencial, con Axel Kicillof a su derecha.

Provinciales

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.