Marcha de las Piedras: el llamativo homenaje a los muertos por el coronavirus en el país

La Marcha de las Piedras es una convocatoria que se organizó a partir del comentario de una usuaria de Twitter que propuso: “Habría que llevar una piedra por cada muerto por Covid-19 a la Casa Rosada y dejarla ahí. No tirársela, dejarla ahí”. Lo escribió el 3 de agosto, y desde entonces miles de usuarios tomaron la idea y le dieron forma para llevarla a cabo, con dos objetivos: homenajear a los fallecidos por coronavirus y rechazar el manejo de la pandemia por parte del gobierno del presidente Alberto Fernández.

 

Tras una semana de intercambio, se fijó el próximo 16 de agosto, a las 16 horas, el momento de la movilización, que tendrá como destino Casa Rosada y también la quinta presidencial de Olivos. De acuerdo a las expresiones por los usuarios que comentaron la tendencia de redes, también habrá otros puntos del país en donde se realizará el gesto simbólico.

 

Las expresiones que invocaron la tendencia dentro de la red social Twitter, en su mayoría exponían el contraste entre la imposibilidad de realizar encuentros, visitar parientes enfermos o despedir familiares fallecidos por coronavirus, y los ingresos a la quinta presidencial de Olivos en los momentos de restricciones más estrictas.

 

“Si no pudiste velar a tus muertos, si no pudiste acompañar a tus seres queridos en el momento de su muerte, si no te permitieron estar, trae tu piedra a la #MarchaDeLasPiedras, que todos juntos los vamos a honrar”, indicó Ani Marino, desde la cuenta que inició la movida.

 

La idea es marchar hacia la Casa Rosada, con una piedra que simbolizará a cada uno de los 107.500 fallecidos por COVID 19 durante la pandemia en Argentina. “Por los que se fueron, por los que no están”, “una piedra por cada ser querido que perdimos”, son algunas de las consignas que se replicaron en referencia a la convocatoria.

 

Se hizo saber que la idea es llevar 107.000 piedras o más, y que en cada ciudad de la Argentina, se replique la convocatoria, sin violencia y en homenaje a las víctimas.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Teresa Ferrari de Grand falleció a los 82 años.

La fiscal federal Josefina Minatta inició de oficio una investigación sobre el proyecto para instalar una planta de combustibles en Paysandú,

Deportes

Independiente de Gualeguaychú se consagró campeón en San Juan.

Rocamora ganó su segundo partido en el torneo ante Talleres, como local.

Patronato intentará seguir de racha en su duelo frente a Almagro.

Miljevic (Huracán) tuvo las chances más claras del partido.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)

El papa León XIV saluda en la plaza de San Pedro del Vaticano, el miércoles 21 de mayo de 2025.

Por Roberto García (*)

El gobernador y ella. Kicillof y Cristina, irreductibles en su Titanic.

Por Javier Calvo (*)

Tras la elección en CABA, Milei aprieta el acelerador.

Provinciales

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.

Interés general