Más de 2,3 millones de dosis de Sinopharm llegarán esta semana al país

Más de 2,3 millones de dosis de Sinopharm llegarán esta semana al país

Más de 2,3 millones de dosis de Sinopharm llegarán esta semana al país.

Más de 2,3 millones de dosis Sinopharm arribarán esta semana en tres vuelos entre el miércoles y el sábado, que se sumarán a las 381.000 de AstraZeneca que se recibirán este miércoles, con lo cual Argentina superará las 47 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia, informaron fuentes oficiales.

Las dosis llegarán en tres vuelos de Lufthansa al aeropuerto internacional de Ezeiza, según el siguiente cronograma: el miércoles 819.200 dosis, el jueves 716.800 y el sábado 768.000, para sumar un total de 2.304.000.

Con los arribos de esta semana, Argentina habrá recibido más de 16 millones de dosis de Sinopharm.

Por otra parte, el miércoles también se recibirán 381.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca procedentes de México, publicó Télam.

Una vez recibidas y acondicionadas, las dosis se distribuirán a todo el país para continuar avanzando con el plan de vacunación que al momento lleva 36.998.484 aplicaciones.

En tanto, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini viajaron a Rusia para profundizar el trabajo colaborativo en relación a la producción y provisión de vacunas contra la Covid-19, consignaron fuentes oficiales.

Puntualmente, las funcionarias "revisarán con el Instituto Gamaleya el cronograma de entregas, compartirán los resultados de los estudios de intercambiabilidad conjuntos y se interiorizarán en los avances de la investigación de vacunación en adolescentes y pediatría que llevan adelante en ese país, así como también el uso de refuerzos", indicaron voceros gubernamentales.

La agenda con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) incluye repasar el cronograma de entrega de vacunas, el estado de producción de dosis -especialmente de componente 2- y los pasos a seguir en el marco del trabajo conjunto, indicaron.

A su vez, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, dijo este martes que el año próximo habrá "una vacuna argentina" muy segura contra el coronavirus, que hoy desarrolla la Universidad de San Martín con el Conicet.

"Pensamos que el año viene vamos a tener una vacuna argentina en fase 1 y 2, lo cual sería un avance muy importante para nuestro país", afirmó Salvarezza en diálogo con radio 10.

En ese sentido, destacó que "queremos que nuestros laboratorios fabriquen vacunas diseñadas por nuestras universidades, como la de la Universidad de San Martín-Conicet, o la de La Plata, es decir, que no solo se fabriquen las del exterior, sino que se diseñen en nuestro país, lo cual nos da muchísima más soberanía".

NUESTRO NEWSLETTER

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Opinión

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).