Casaretto: “No me asusta que haya discusiones, lo que tiene que haber es diálogo abierto”

Casaretto

El diputado nacional entrerriano del Frente de Todos consideró que tiene que “haber un diálogo abierto”, y prontamente encontrar medidas para mejorar la economía.

Desde el oficialismo, el diputado nacional Marcelo Casaretto (Entre Ríos) opinó sobre la interna en el gobierno y sostuvo que “la clave es mantener el diálogo, la unidad” y “el respaldo al presidente Alberto Fernández, también al rol que ocupa la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa”.

“No me asusta que haya discusiones, lo que tiene que haber es un diálogo abierto”, resaltó y agregó que “más allá de estas situaciones, se va a encontrar el diálogo y la síntesis de unidad”.

En declaraciones al canal C5N, el legislador enfatizó que también deben encontrarse “las medidas tendientes a mejorar la economía, los salarios y parar la inflación”, y dijo que esos son los temas que “nos van a unir”, reprodujo Parlamentario.

“Si somos inteligentes y encontramos esas respuestas, seguramente la gente que nos votó en 2019 y ahora duda de qué hacer, nos va a dar su respaldo”, afirmó.

En referencia al Presupuesto 2022, Casaretto informó: “Lo vamos a comenzar a analizar en los próximos días, seguramente el presidente de la Cámara convocará al ministro (Martín Guzmán)”.

“Ahí vamos a discutir de qué manera nosotros consolidamos el crecimiento. Este año tenemos previsto crecer un 5% y vamos a estar terminando el año con un crecimiento del 8%. Nosotros planeábamos bajar la inflación; la del mes pasado fue la más baja del último año, pero todavía está en niveles altos; las paritarias están mejorando los salarios pero todavía en algunos sectores es como que van detrás de la inflación”, completó.

 

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)